Skip to main content
Trending
CAI empata al Árabe Unido, luego de la salida de Franklin NarváezIncautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a DinamarcaEn histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards
Trending
CAI empata al Árabe Unido, luego de la salida de Franklin NarváezIncautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a DinamarcaEn histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Coronavirus en Panamá: Cuarentena total debe ser autorizada por Decreto de Gabinete y no Ejecutivo para que sea legítima

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Cuarentena / Decreto / Laurentino Cortizo / Minsa / Pandemia / Toque de Queda

Sociedad

Coronavirus en Panamá: Cuarentena total debe ser autorizada por Decreto de Gabinete y no Ejecutivo para que sea legítima

Actualizado 2020/03/23 17:08:51
  • José Chacón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • jchacon@epasa.com
  •   /  

Según juristas el presidente debe consultar al Consejo de Gabinete antes de decidir suspender las garantías constitucionales de los ciudadanos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Laurentino Cortizo ordenó toque de queda a través de un decreto ejecutivo. Foto: Panamá América.

Laurentino Cortizo ordenó toque de queda a través de un decreto ejecutivo. Foto: Panamá América.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Hoy, velada entretenida con 'Es hora de enamorarse', tierna historia, en #MiCulturaEnCasa

  • 2

    Coronavirus en Panamá: A partir de mañana la Contraloría adelantará pagos de pensiones alimenticias al grupo 1

  • 3

    ¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

La movilidad de la población panameña es un derecho establecido en nuestra Constitución Política, sin embargo, el gobierno podría impedir la misma de ser necesario, dado el incumplimiento de muchas personas del Decreto Ejecutivo N°490 que ordena toque de queda en todo el territorio nacional entre 9:00 p.m. y 5:00 a.m.

Además, el actual escenario, surgido por la inestabilidad global por el coronavirus, es propocio para que las autoridades ordenen una cuarentena domiciliaria total, es decir, que nadie, podrá salir de su casa.

Ahora bien, a pesar de que el artículo 27 de la carta magna panameña permite "a toda persona transitar libremente" por el territorio nacional, esa garantía fundamental podría ser excluída en casos de emergencia o situaciones como la que atravesamos actualmente.

Pero para que eso ocurra, se debe seguir una serie de pasos precisamente para no transgredir el mandato constitucional.

Consultado al respecto, el abogado Ernesto Cedeño, comentó que si el Gobierno Nacional decide decretar toque de queda y cuarenteta total, esta se debe hacer a través de un decreto de gabinete y no por una ordenanza única y exclusiva del presidente de la República.

"Si nos vamos al plano de la legalidad estricta, a mi concepto, debiera ser por un decreto de gabinete en base al artículo 55 de la Constitución", argumentó esta fuente.

Dicho artículo señala que "en caso de guerra exterior o de perturbación interna que amenace la paz y el orden público, se podrá declararen estado de urgencia toda la República o parte de ella y suspender temporalmente, de modo parcial o total, los efectos de los artículos 21, 22, 23, 26, 27, 29, 37, 38 y 47 de la Constitución".

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Podrían incrementar los casos de violencia doméstica por crisis del COVID-19

En este caso particular el mandatario está suspediendo temporalmente el artículo 27 que habla sobre la movilidad urbana.

De hecho, hoy el propio Laurentino Cortizo firmó un nuevo decteto, se trata del N°505 que amplía el toque de queda entre 5:00 de la tarde y 5:00 de la mañana. El mismo entrará a regir a penas sea publicado en Gaceta Oficial.

Empero Erenesto Cedeño, califica esa decisión como inconstitucional ya que las garantías fundamentales pueden ser suspendidas por medio de un decreto de gabinete; dicho de otra forma, los ministros de estado deben reunirse para debatir el tema.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"¿Quién va a demandar eso? Yo se que lo que el gobierno busca es, en este caso, es cerrar filas para luchar contra el coronavirus y yo no creo que alguien vaya estar demandano la formalidad cuando todos queremos ver cómo nos salvamos de la pandemia", añadió el jurista.

Bajo la perspectiva de María Fábrega, abogada y exviceministra de la presidencia, el toque de queda y cuarentena total debe ser autorizada por el Consejo de Gabinete y el mismo tendrá una duración específcia e incluso, para alargarlo, la solicitud debe extenderse al Órgano Legislativo.

"El Consejo de Gabinete puede autorizarlo, pero solo hasta por 10 días y para extenderlo se requiere aprobación de la Asamblea Nacional. El Órgano Legislativo puede hacerlo por iniciativa propia o a solicitud del presidente", expresó María Fábrega.

VEA TAMBIÉN: Delincuentes armados roban en minisúper en Loma Colorada de David

Por último y no menos importante, el abogado Miguel Antonio Bernal, señala que en este tipo de casos hay abuso de autoridad, que no se pueden coartar garantías fundamentales con decretos ejecutivos y que se debe aprobar un ley de emergencia especial.

"Ninguno de los decretos ejecutivos están amparados en planteamientos y fundamentos básicos de un Estado Constitucional de Derecho. Se apartan del debido proceso y ponen en riesgo las garantías fundamentales. Pero, ¿a quién le importa? Los que so pretexto de cuidar la salud ceden su libertad, se quedarán sin salud y sin libertades", destaca Bernal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Franklin Narváez dejó el banquillo del CAI. Foto: FPF

CAI empata al Árabe Unido, luego de la salida de Franklin Narváez

Las autoridades dan duro golpe al narcotráfico. Foto: Cortesía

Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Ceremonia de intercambio de bandera entre Panamá y Costa Rica. Foto: Cortesía

En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Lo más visto

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López. Foto: EFE

Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".