Panamá
La covid-19 ha cobrado la vida de al menos 24 profesionales de la comunicación en Panamá
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Sindicato de Periodistas de Panamá indicó que desde el inicio de la pandemia la alertó sobre las limitaciones a la libertad de expresión y al libre ejercicio del periodismo, por la forma en que se manejaban las conferencias de prensa.

Sindicato de Periodistas de Panamá.
El Sindicato de Periodistas de Panamá presentó su informe sobre la situación de la covid-19 entre los profesionales del periodismo y comunicadores sociales, a casi un año del primer caso detectado en el país.
A través de un comunicado, el gremio indicó que más de 120 profesionales del periodismo se han contagiado del virus de la covid-19, de ellos 24 han fallecido, siendo 22 hombres y dos mujeres.
Los fallecimientos se registraron en Bocas del Toro, Azuero, Colón, Panamá y Panamá Oeste.
La organización indicó que desde el inicio de la pandemia la alertó sobre las limitaciones a la libertad de expresión y al libre ejercicio del periodismo, por la forma en que se manejaban las conferencias de prensa.
El sindicato detalló que no se permitían preguntas o se ignoraban las preguntas de los periodistas, sobre temas sensitivos relacionados a la pandemia de la covid-19, favoreciendo en todo caso a ciertos medios de comunicación.
Dicho informe, también describe que el manejo de la publicidad del Estado se concentró en la Presidencia de la República y solo se ofrecían a ciertos medios de comunicación, en clara violación a los principios de la libertad de expresión que señala que la publicidad del Estado no puede ser otorgado como premio o castigo.
"Más de 600 profesionales del periodismo que laboraban para empresa de comunicación social, plataformas digitales o por cuenta propia, quedaron en niveles de vulnerabilidad al ser cesados o suspendidos sus contratos o por el cierre de sis espacios radiales o plataformas digitales, al no percibir ingresos o al ser reducidos sus salarios como consecuencia de la pandemia de la covid-19", agrega el comunicado.
VEA TAMBIÉN Liza Hernández entre adeptos y detractores, luego de aparecer en una fiesta de Floyd Mayweather
Aquellos que fueron enviado a teletrabajo, con la reducción salarial, más no así de a jornada laboral, sus ingresos se vieron afectados, al ser reducidos, en algunos casos hasta en un 50%, y por asumir el costo adicional de luz e internet.
Además, expresan que, en otros casos, el pago de los salarios y demás prestaciones laborales se hacían efectivo más allá de las fechas de pagos acordados.
Informe sobre la situación de los periodistas y comunicadores ante la pandemia de la COVID 19 @Conape_Panama @CONATOPanama @NitoCortizo @ONUPanama @ONU_derechos @OITnoticias @OIT_AmerCentral @FELAP_org @FEPALC @FIP_AL @IFJGlobal @DefensoriaPan @MINSAPma @MitradelPma @apchiriqui pic.twitter.com/gF3YS43K7F
— scatodeperiodistapma (@scatoperiodista) February 21, 2021
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.