sociedad

COVID-19 pasó de barrios exclusivos a áreas populares

La balanza del COVID-19 ha cambiado y ahora los mayores casos se están registrando en el distrito de San Miguelito, el corregimiento de Tocumen, Panamá Oeste y en Juan Díaz, pero en sectores donde hay más pobreza.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El COVID-19 ha cobrado la vida de 299 personas.

Los primeros casos de COVID-19 se registraron, en su gran mayoría en corregimientos de San Francisco y Juan Díaz, en las áreas donde residen personas con un nivel adquisitivo y que en su momento pudieron viajar y contrajeron la enfermedad en el exterior.

Versión impresa

Sin embargo, la balanza del COVID-19 ha cambiado y ahora los mayores casos se están registrando en el distrito de San Miguelito, el corregimiento de Tocumen, Panamá Oeste y en Juan Díaz, pero en sectores donde hay más pobreza.

La situación es preocupante en todos los sectores, sin embargo, los cercos epidemiológicos en las áreas más populares no se podrán abrir si los casos continúan en aumento.

Esto es lo que ocurrió en el sector de Kuskuna, en Veracruz, provincia de Panamá Oeste, en donde los casos de COVID-19 se dispararon y no se ha dejado entrar a personas que no sean del área.

Incluso se ha elegido a un solo miembro de la familia de cada residencia para que salga a realizar las compras de alimentos o medicinas.

VEA TAMBIEN: Trasladan a uno de los transportistas de carga al hospital regional en David, y a los otros dos a la ciudad capital.

El sociólogo Danilo Toro considera que el aumento de los casos en los lugares populares tiene que ver con la educación y por ende las personas que viven en condiciones precarias se verán muy afectadas.

De ahora en adelante con esta nueva normalidad, los panameños, independientemente del estrato social, deben procurar cumplir con todas las medidas de higiene pertinentes para no contagiarse de COVID-19, dijo.

Sin embargo, según Toro, "obviamente el COVID-19, le va a pegar a los más pobres, porque tienen poco conocimiento de la enfermedad".

Y añadió que esta es la razón por la que el Gobierno Nacional debe hacer más docencia, incluso en los medios de comunicación social.

Mientras que la directora regional de salud de San Miguelito, Yaritzel Ríos, dijo que el lavado de manos y el uso del gel alcoholado son parte de la higiene fundamental de todo ciudadano, independientemente de su condición social.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook