sociedad

COVID-19: Un virus que paraliza a Panamá y cambia el estilo de vida de sus habitantes desde hace un mes

La delincuencia pese a la cuarentena total, sigue impactando de forma negativa a la sociedad, ya que muchos comercios se han visto afectados por saqueos y hurtos, las muertes por delincuencia siguen llenando de luto los hogares, incluso la violencia de género sigue cobrando más víctimas.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Los Centros y plazas comerciales tuvieron que cerrar por las medidas establecidas por el Minsa, para evitar las aglomeraciones.

Tras un mes del primer caso positivo de COVID-19, detectado en Panamá,  son muchos los cambios que se han dado en  los últimos 33 días,  mientras que en otras partes del mundo el cambio fue mucho más drástico desde diciembre, como en China donde se originó esta pandemia.

Versión impresa

Uno de los cambios,  fue la reducción de las actividades económicas en  el país centroamericano. Poco a poco diversos comercios fueron cerrando conforme a las medidas que el Ministerio de Salud (Minsa)  fue estableciendo a causa del comportamiento del virus.

Los negocios informales,  fueron perdiendo paso en las calles, con la implementación de los toques de queda,  que iniciaron desde las 5:01pm de la tarde hasta las 5:00am. Por lo que taxis y plataformas digitales de transporte, vendedores nocturnos y algunas empresas se vieron afectadas con esta drástica medida.

Las aglomeraciones,  se convirtieron en el primer foco de infección de un virus invisible que no discrimina ni edad,  ni condición social,  ni raza, ni sexo,  por lo que hasta ir hacer supermercado pone en riesgo la vida de las personas y sus familias. Las clases fueron suspendidas temporalmente para no poder en riesgo a esta población.

No conforme con los toque de queda, muchos panameños siguen desafiando la ley en horas de la tarde y noche,  desatendiendo las medidas de restricción de circulación en los horarios en los cuales todos deben permanecer en sus casas,  salvo las excepciones establecidas en los decretos ejecutivos implementados. Cada día habían cientos de personas detenidas a causa de incumplir con los toque de queda.

Los Centros y plazas comerciales tuvieron que cerrar por las medidas establecidas por el Minsa, para evitar las aglomeraciones.

VEA TAMBIÉN: Panameños murieron por COVID-19, tras asistir a fiestas en Nueva York

Muchos panameños se vieron en la necesidad de protestar ante la situación económica del país,  ya que no contaban con  el recurso para poder ganarse la vida y conseguir alimento para llevar a sus hogares.

Pero ante la gran cantidad de casos positivos por COVID-19, que iban incrementando, el Ministerio de Salud tomó medidas más drásticas al regular la salida de las personas, por 2 horas, estableciendo horarios con el ultimo dígito de la cédula, lo que disminuye la movilidad de la personas en las calles.

 

Se establecieron salvoconductos, para las personas que por su tipo de labor les toca día a día salir a trabajar,  como personal de la salud, estamentos de seguridad, cadena de alimentos,  supermercados, farmacias, empresas que reparten comidas y medicamentos de salud, periodistas,  entre otros oficios establecidos como excepciones a los decretos.

Las operaciones de transporte se vieron afectadas en un 90%,  al no haber movimiento en las calles,  además de ello se afecta la economía con los cierres de la mayoría de los negocios.

Para muchos adultos mayores quedarse en sus casas ha sido complicado,  ya que tenían el hábito de salir a encontrarse con otros amigos y conocidos en parques en el país incluso,  ir a cobrar sus cheque se ha controlado para evitar las reuniones.

VEA TAMBIÉN: Aerolínea panameña Copa presenta alternativas a sus colaboradores, desde jubilaciones, hasta retiros voluntarios

Hace dos semanas,  se estableció la cuarentena total en la que se regula más la movilidad de las personas,  ya que ahora no solo se debe salir en el horario del último dígito de la cédula, sino que se especifican días para las mujeres,  (lunes,  miércoles y viernes)  y para los hombres (martes,  jueves y sábados),  y los adultos mayores se mantienen  en  horario de 11:00am a 1:00pm,  dependiendo del día que les corresponde,  mientas que el domingo, nadie debe salir de sus casas, salvo las excepciones.

La industria aérea es otra de las actividades que se ha afectado con la llegada del COVID-19 a nuestro país, con el cierre del Hub de las Américas y las empresas de turismo.
El turismo interno también se ha visto afectado, ya que los cercos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud, para mitigar el contagio del Coronavirus en el interior del país,  no permiten la movilización de personas a estos puntos.

La delincuencia pese a la cuarentena total, sigue impactando de forma negativa a la sociedad,  ya que muchos comercios se han visto afectados por saqueos y hurtos,  las muertes por delincuencia siguen llenando de luto los hogares,  incluso la violencia de género sigue cobrando más víctimas.

Aunque el confinamiento puede mitigar el contagio de COVID-19, también tiene sus repercusiones en el aspecto de la salud mental de las personas generando más estrés y ansiedad, por un lado al recibir tanta información, que muchas veces es falsa,  y por otro estar tantas horas dentro de hogar, luego de tener muchos años, saliendo de casa a trabajar pasando más tiempo fuera entre el tráfico y el trabajo.

Este es un escenario que muchos países a nivel global están pasando, y por más crisis y pandemias que se hayan dado en el pasado,  el COVID-19, marcará un hito en la historia de nuestro país y del mundo.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook