Skip to main content
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que 'no preocupa' a Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Estados Unidos / Migración / migrantes / Panamá

Panamá

Crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que 'no preocupa' a Panamá

Actualizado 2025/03/29 14:44:46
  • Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica

El flujo migratorio ha cambiado de sentido hacia el sur, dada la nueva política migratoria del Gobierno estadounidense liderado por Trump.

Migrantes venezolanos abordando un barco que los llevará a la frontera con Colombia. Foto: EFEMigrantes venezolanos abordando un barco que los llevará a la frontera con Colombia. Foto: EFE

Migrantes venezolanos abordando un barco que los llevará a la frontera con Colombia. Foto: EFEMigrantes venezolanos abordando un barco que los llevará a la frontera con Colombia. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli viajará a Nicaragua en vuelo privado

  • 2

    Petro busca en Panamá recuperar memoria histórica de colombianos muertos en el siglo XIX

  • 3

    Panamá acumula 3,208 casos de dengue y tres fallecidos en lo que va del año

  • 4

    Junta militar eleva a 1,644 los muertos por el terremoto en Birmania

  • 5

    Panamá cancela 107 registros de naves en listas de sanciones internacionales

  • 6

    Mulino y Petro destacan la interconexión energética como clave en la crisis climática

La crisis migratoria, ahora en sentido inverso, es uno de los recientes retos que afronta Panamá, aunque no es tan "preocupante" como en los años previos, que registraron números récords de transeúntes cruzando la selva del Darién, la peligrosa frontera con Colombia, para llegar a Estados Unidos.

"En este momento, aunque sí es cierto que hay un incremento del tránsito regular norte a sur, no es para preocuparse. Preocupación teníamos en el año 2023 que transitaban más de medio millón de personas (y en) 2024 que transitaron más de 300,000 personas", sostiene el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, en una entrevista con EFE.

 El flujo migratorio ha cambiado de sentido hacia el sur, dada la nueva política migratoria del Gobierno estadounidense liderado por Trump, y Panamá, nuevamente, se ha convertido en un muro para los migrantes, que desde el Caribe panameño parten en botes hacia Colombia evitando así el Darién en su viaje de regreso.

Según los últimos datos oficiales, en la ruta norte-sur, el número de migrantes que llegan desde Costa Rica, aunque sí va aumentando, son mucho menores a los que pasaban por el Darién, con 1.910 en febrero y 2,046 en marzo.

Pero la caída de las cifras en el Darién es drástica: en lo que va de marzo cruzaron el Darién (sur-norte) 194 migrantes, y 408 en febrero, unas cifras que muestran una caída drástica frente a los 37.166 de febrero y 36,841 de marzo de 2024.

"No es un cierre, pero es prácticamente un cierre", apunta Martínez-Acha, pues ese "cierre" de la selva era una de las promesas de campaña de Mulino, que ha implementando una dura política migratoria con vuelos de devolución de esos migrantes que cruzaban la selva.

La crisis migratoria en el Darién ya comenzó en 2016, durante la primera oleada de transeúntes con el paso ese año de 30.055 cubanos con rumbo a Estados Unidos, según el Servicio Nacional de Migración de Panamá. Pero las cifras estallaron a partir de 2021 con 133,726 migrantes pasando por esa selva, 248,284 en 2022 y 520,000 en 2023, números récords.

En 2024 el flujo cayó a 300,000 migrantes, lo que se atribuyó al cierre de caminos en la selva por parte del Gobierno de Mulino y al temor por el endurecimiento de la política migratoria de EE.UU. si vencía Donald Trump en las elecciones, como finalmente ocurrió.

El Darién se convirtió en uno de los puntos más peligrosos de la ruta migratoria hacia el norte. Allí, en las zonas urbanas de esa provincia panameña, el Gobierno instaló albergues, próximos a clausurarse, con la presencia de organizaciones humanitarias.

Sin embargo, ahora, el problema se concentra en el Caribe con migrantes que buscan regresar a su país tras ver frustrado su posibilidad de entrar a Estados Unidos.

"Habían (albergues y organizaciones de ayuda en Darién) y como no hay un gran flujo en este momento, se están reduciendo esas facilidades. Esperemos que no las necesitemos", concluye el canciller.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 "No hemos hablado con Canadá de la mina"

Otro de los asuntos que golpea la actualidad panameña es la posibilidad de que el Gobierno y la Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), pudieran sentarse a dialogar si la empresa retira los arbitrajes en contra de Panamá, la condición que el presidente Mulino ha puesto para conversar.

Sin embargo, el Gobierno de Panamá no ha entablado conversaciones con Canadá respecto a la mina, cerrada desde 2023 tras un fallo judicial después de una oleada de protestas, las más intensas en décadas en el país centroamericano.

"Tengo muy buena conversación, pero no hablamos nada de la mina. Hablamos de muchos temas. Lo de la mina no hemos tocado ningún tema", admite el canciller.

Pese a que no hay nada oficializado, esos posibles diálogos han levantado suspicacia en Panamá con leves protestas ambientalistas en contra al cuestionarse "qué van hablar" ambas partes si el contrato que le daba la concesión a la minera para explotar una enorme mina de cobre fue tumbado por el Supremo en el 2023.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Daniel Antonio Barrios López, de 21 años de edad, desapareció el 23 de octubre del presente año. Foto. Eric Montenegro

Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera

Presidente Mulino. Foto: Archivo

Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Panamá hizo su tarea. Foto: EFE

Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Lo más visto

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El Canal de Panamá se prepara para realizar grandes inversiones. Foto: Cortesía

Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Su contenido supera el valor que se paga por el calendario. Foto: Beauty Creations

Los calendarios de adviento más buscados en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".