Skip to main content
Trending
$204 millones de presupuesto pide el Ministerio de PresidenciaAprueban el presupuesto del Canal de Panamá[GALERÍA] Arranca la alfombra azul de Premios Juventud 2025Cruce entre Benicio Robinson y Roxana Méndez con las auditorias de la descentralización paralela de fondoPresentan proyecto de ley para proteger la Semana Santa Viviente de Pesé
Trending
$204 millones de presupuesto pide el Ministerio de PresidenciaAprueban el presupuesto del Canal de Panamá[GALERÍA] Arranca la alfombra azul de Premios Juventud 2025Cruce entre Benicio Robinson y Roxana Méndez con las auditorias de la descentralización paralela de fondoPresentan proyecto de ley para proteger la Semana Santa Viviente de Pesé
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cruce entre Benicio Robinson y Roxana Méndez con las auditorias de la descentralización paralela de fondo

1
Panamá América Panamá América Jueves 25 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Benicio Robinson / Descentralización

Panamá

Cruce entre Benicio Robinson y Roxana Méndez con las auditorias de la descentralización paralela de fondo

Actualizado 2025/09/25 17:31:36
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

El diputado Robinson le preguntó a Méndez por qué ella odia a los alcaldes y representante si ella fue alcaldesa en el distrito capital.

Benicio Robinson y Roxana Méndez

Benicio Robinson y Roxana Méndez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Anati aclara que titulación en Río Indio y cuenca del Canal no tiene costo

  • 2

    Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 27 de septiembre

  • 3

    Aduanas detecta posible red de evasión fiscal procedente de la Zona Libre de Colón

  • 4

    Ramón Carretero está estable tras accidente aéreo

  • 5

    Canal de Panamá iniciará en octubre acercamiento al mercado para desarrollo de puertos

  • 6

    Ifarhu lanzará concurso nacional de becas entre finales de este año y principios de 2026

Lindo cruce sostuvieron, la tarde de este jueves, el diputado Benicio Robinson y Roxana Méndez, directora de la Autoridad Nacional de Descentralización (AND), el tema de fondo las auditorias que esa entidad realizó y envió al Ministerio Público quien adelanta una investigación al respecto.

Robinson de entrada pidió que al Programa de Interés Social (PDI), deben quitarle eso "de paralela, eso lo dijo un diputado independiente y todos lo repiten".

¿Por qué usted ha cogido tanta venganza contra los representantes y alcaldes? ¿Por qué si usted también fue?, disparó Robinson.

"Qué pena que tenga esa impresión y parta de una premisa tan equivocada", arrancó Méndez quien añadió, "creo en este sistema, creo en la capacidad y veo el esfuerzo que realizan los representantes y alcaldes de este país.

Acto seguido, Méndez apuntó y ripostó agradeciendo la no reelección de algunas autoridades locales.

"Afortunadamente, quienes no han podido sustentar con ningún documento cómo han usado miles de dólares, no fueron reelectos. Estamos en una política de transparencia, quiero que esto prospere porque este país lo necesita", añadió Méndez.

Méndez aseguró en la Comisión de Presupuesto que los fondos que la AND solicita para el 2026 son "para fortalecer la capacidad de cada una de esas instituciones porque ella veo cómo luchan en la calle, cómo se esfuerzan, veo la demanda y la demora en un Gobierno Central para llevar las respuestas, lo he vivido en carne propia".

Méndez dijo amar y creer en este sistema, pero que no puede permitir que la comunidad pierda en la confianza en este modelo descentralizador y en sus autoridades locales porque "algunos se aprovecharon de mala manera y los usaron en otros destinos que no son los que las comunidades necesitaban, pero eso no me toca demostrarlo a mí", expresó.

La directora de la AND pretende, según sus palabras, devolverle la confianza al pueblo panameño que se pueden lograr respuestas rápidas, efectivas, de calidad y de acuerdo a las prioridades de cada área.

Por otra parte, Robinson le preguntó a Méndez sobre las auditorias y cuál fue el destino de las mismas: Contraloría o Procuraduría.

Méndez recordó que todo funcionario público, cuando sospecha que el dinero que se le ha entregado no está bien utilizado o lo desvía a otro lado, está obligado a presentarlo ante el Ministerio Público (artículo 83 del código procesal penal) y este es quien solicita la auditoria (a la Contraloría).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Nosotros hacemos una revisión documental y si no hay un sustento básico, lo sometemos a la consideración del Ministerio Público y es el Ministerio Público quien solicita la auditoria", expresó Méndez.

Según Méndez la autoridad que ella dirige encontró fondos que no tenían sustentos en expedientes, a partir del momento que ellos pudieron identificar los montos de esos desembolsos, les solicitaron a los destinatarios que explicaran cómo se había utilizado.

Méndez detalló que algunos no pudieron sustentar porque entraron nuevos en el cargo, otros tenían los documentos en sus casas, otros decían que eso era mucho trabajo y no podían levantar esa información ya que no tenían personal.

En estos casos, explicó la directora de AND se cumplió con el código procesal el cual expresa "que si se sospecha de un uso de fondos públicos que no estén debidamente sustentados puedes debe comunicarlo al Ministerio Público y es lo que hicimos".

En ese sentido Méndez indicó que el Ministerio Público ha solicitado para cada uno de estos casos la auditoria de Contraloría. "Estamos hablando de 283 casos que no se pudieron documentar y Contraloría procede a la auditoría correspondiente", afirmó.

Méndez también recordó que todo funcionario público que recibe fondo de los contribuyentes están obligados a regirse por una serie de procedimientos y un sistema rendición de cuenta.

"Se debe trabajar con los fondos de forma transparente, aunque no haya un reglamento específico adicional porque ya la norma lo tiene establecido y es una obligación de cada funcionario informarse y regirse, por lo tanto, de acuerdo 83 del código procesal penal tenemos la obligación de enviar una denuncia al Ministerio Público cuando consideramos que no se está justificando", sentenció.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

 Juan Carlos Orillac

$204 millones de presupuesto pide el Ministerio de Presidencia

El Canal de Panamá tiene en frente un mega proyecto en el Río Indio.

Aprueban el presupuesto del Canal de Panamá

Wisin en la alfombra azul de los Premios Juventud 2025. Foto: Luis Trujillo

[GALERÍA] Arranca la alfombra azul de Premios Juventud 2025

Benicio Robinson y Roxana Méndez

Cruce entre Benicio Robinson y Roxana Méndez con las auditorias de la descentralización paralela de fondo

La Semana Santa Viviente de Pesé tiene sus raíces en 1954, cuando el sacerdote José Luis Angulo, párroco de la comunidad, impulsó a los fieles a escenificar los pasajes de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Foto. Thays Domínguez

Presentan proyecto de ley para proteger la Semana Santa Viviente de Pesé

Lo más visto

Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Para el mes de marzo del 2024 y ante el riesgo de accidentes, personal municipal había quitado la cubierta de techo. Foto. Eric Montenegro

Desmontan los 66 módulos carcelarios en La Chorrera

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

confabulario

Confabulario

Carlos Godoy, director del Ifarhu. Foto: Cortesía

Ifarhu lanzará concurso nacional de becas entre finales de este año y principios de 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".