sociedad

Cruce entre Benicio Robinson y Roxana Méndez con las auditorias de la descentralización paralela de fondo

El diputado Robinson le preguntó a Méndez por qué ella odia a los alcaldes y representante si ella fue alcaldesa en el distrito capital.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Benicio Robinson y Roxana Méndez

Lindo cruce sostuvieron, la tarde de este jueves, el diputado Benicio Robinson y Roxana Méndez, directora de la Autoridad Nacional de Descentralización (AND), el tema de fondo las auditorias que esa entidad realizó y envió al Ministerio Público quien adelanta una investigación al respecto.

Versión impresa

Robinson de entrada pidió que al Programa de Interés Social (PDI), deben quitarle eso "de paralela, eso lo dijo un diputado independiente y todos lo repiten".

¿Por qué usted ha cogido tanta venganza contra los representantes y alcaldes? ¿Por qué si usted también fue?, disparó Robinson.

"Qué pena que tenga esa impresión y parta de una premisa tan equivocada", arrancó Méndez quien añadió, "creo en este sistema, creo en la capacidad y veo el esfuerzo que realizan los representantes y alcaldes de este país.

Acto seguido, Méndez apuntó y ripostó agradeciendo la no reelección de algunas autoridades locales.

"Afortunadamente, quienes no han podido sustentar con ningún documento cómo han usado miles de dólares, no fueron reelectos. Estamos en una política de transparencia, quiero que esto prospere porque este país lo necesita", añadió Méndez.

Méndez aseguró en la Comisión de Presupuesto que los fondos que la AND solicita para el 2026 son "para fortalecer la capacidad de cada una de esas instituciones porque ella veo cómo luchan en la calle, cómo se esfuerzan, veo la demanda y la demora en un Gobierno Central para llevar las respuestas, lo he vivido en carne propia".

Méndez dijo amar y creer en este sistema, pero que no puede permitir que la comunidad pierda en la confianza en este modelo descentralizador y en sus autoridades locales porque "algunos se aprovecharon de mala manera y los usaron en otros destinos que no son los que las comunidades necesitaban, pero eso no me toca demostrarlo a mí", expresó.

La directora de la AND pretende, según sus palabras, devolverle la confianza al pueblo panameño que se pueden lograr respuestas rápidas, efectivas, de calidad y de acuerdo a las prioridades de cada área.

Por otra parte, Robinson le preguntó a Méndez sobre las auditorias y cuál fue el destino de las mismas: Contraloría o Procuraduría.

Méndez recordó que todo funcionario público, cuando sospecha que el dinero que se le ha entregado no está bien utilizado o lo desvía a otro lado, está obligado a presentarlo ante el Ministerio Público (artículo 83 del código procesal penal) y este es quien solicita la auditoria (a la Contraloría).

"Nosotros hacemos una revisión documental y si no hay un sustento básico, lo sometemos a la consideración del Ministerio Público y es el Ministerio Público quien solicita la auditoria", expresó Méndez.

Según Méndez la autoridad que ella dirige encontró fondos que no tenían sustentos en expedientes, a partir del momento que ellos pudieron identificar los montos de esos desembolsos, les solicitaron a los destinatarios que explicaran cómo se había utilizado.

Méndez detalló que algunos no pudieron sustentar porque entraron nuevos en el cargo, otros tenían los documentos en sus casas, otros decían que eso era mucho trabajo y no podían levantar esa información ya que no tenían personal.

En estos casos, explicó la directora de AND se cumplió con el código procesal el cual expresa "que si se sospecha de un uso de fondos públicos que no estén debidamente sustentados puedes debe comunicarlo al Ministerio Público y es lo que hicimos".

En ese sentido Méndez indicó que el Ministerio Público ha solicitado para cada uno de estos casos la auditoria de Contraloría. "Estamos hablando de 283 casos que no se pudieron documentar y Contraloría procede a la auditoría correspondiente", afirmó.

Méndez también recordó que todo funcionario público que recibe fondo de los contribuyentes están obligados a regirse por una serie de procedimientos y un sistema rendición de cuenta.

"Se debe trabajar con los fondos de forma transparente, aunque no haya un reglamento específico adicional porque ya la norma lo tiene establecido y es una obligación de cada funcionario informarse y regirse, por lo tanto, de acuerdo 83 del código procesal penal tenemos la obligación de enviar una denuncia al Ministerio Público cuando consideramos que no se está justificando", sentenció.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Suscríbete a nuestra página en Facebook