Skip to main content
Trending
Inicia proceso de documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los LagosValeria Rettally sufrió un accidente: ¡Estoy sana y salva!Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONUPanamá Pacifico tiene proyectada una inversión pública de $50 millones que ejecutará entre 2025 y 2028 Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea
Trending
Inicia proceso de documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los LagosValeria Rettally sufrió un accidente: ¡Estoy sana y salva!Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONUPanamá Pacifico tiene proyectada una inversión pública de $50 millones que ejecutará entre 2025 y 2028 Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cuál es la diferencia entre un paciente recuperado y uno clínicamente recuperado?

1
Panamá América Panamá América Jueves 07 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Minsa / pacientes / Recuperación

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

¿Cuál es la diferencia entre un paciente recuperado y uno clínicamente recuperado?

Actualizado 2020/04/17 13:55:10
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

Se toman en cuenta dos criterios, el primero que esté recuperado clínicamente y luego adicionamos las pruebas serológicas o pruebas de biología molecular, razón por la cual se ve el incremento de la parte de recuperación clínica, que es lo que utilizan el resto de los países.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Xavier Sáez Llorens: ¿Cómo clasifica Panamá su cifra de recuperados de COVID-19?

  • 2

    Se dispara cifra de recuperados del COVID-19 en Panamá

  • 3

    Panamá contará a sus recuperados de COVID-19 con un nuevo criterio que pone la cifra por arriba de mil

El incremento drástico de las cifras a 1881 pacientes recuperados del pasado martes 14 de abril, donde en la conferencia de prensa diaria que muestra las estadísticas sobre COVID-19 en nuestro país,  generó cierta confusión,  ya que el día anterior sólo se habían reportado 72 casos recuperados.

Según el epidemiólogo Xavier Sáez Llorens, en Panamá se utilizaba más el concepto epidemiológico o más científicos para llamar a las personas recuperadas ya que después de la mejoría de los síntomas clínicos, si las dos pruebas resultaban negativas entraba en la lista de los recuperados, sin embargo,  “preferimos utilizar como muchos países del mundo utilizar las pruebas para detectar casos nuevos aislarlos, ver los contactos, y eso evidentemente en la fase exponencial de la epidemia, concentrar las pruebas en detectar más casos”, aseguró Sáez-Llorens.

Explicó que el nuevo criterio implementado en Latinoamérica y en gran parte del mundo es llamar recuperado a una persona superó la fase clínica de la enfermedad y a eso agregarle 14 días después que empezaron los síntomas, eso explica que esa persona está en esa fase de recuperación, no solamente clínica sino que deben estar ya aumentando la cantidad de anticuerpos, o sea que son recuperados y pueden ser inmunes.

Al respecto, el coordinador del Comité Técnico Asesor del COVID-19 del Ministerio de Salud, Julio Sandoval,  se toman en cuenta dos criterios, el primero que esté recuperado clínicamente y  luego adicionamos las pruebas serológicas o pruebas de biología molecular, razón por la cual se ve el incremento de la parte de recuperación clínica, que es lo que utilizan el resto de los países.

“Somos unos de los países del continente americano que per cápita hemos realizado más pruebas diagnósticas, pero, ahora en vez de enfocarnos en hacerle dos pruebas negativas a alguien que ya ha mejorado,  nos hemos enfocado en hacer más pruebas diagnósticas a personas que salgan positivas para poder aislarlos, atenderlos y tratarlos”, detalló el doctor Julio Sandoval.

VEA TAMBIÉN: Información actualizada para salvoconductos debe enviarse a partir de este jueves 16 de abril

Explicó que recientemente el en Comité Técnico Asesor, se ha analizado que pacientes que a los pacientes que se les haya ido la tos, la fiebre, se sienten bien, no les falta el aire esos pacientes los estamos clasificando como pacientes recuperados clínicamente, pero están a la espera de que se les haga la prueba diagnóstica con resultado negativo.

Estos pacientes,  clínicamente recuperados, son enviados a los hoteles-hospitales o incluso a sus casas, con medidas de aislamiento social durante un periodo de 14 días.

A los pacientes clínicamente recuperados, resaltó el doctor Julio Sandoval, se les practicarán nuevamente dos prueba para saber que ya su cuerpo está libre del COVID-19,  el PCR y prueba la serológica que ya se están implementando a nivel nacional. “La prueba serológica es la que hacemos con una gotita de sangre y que nos dan el resultado en 20 minutos, para saber si la persona ha desarrollado anticuerpos o si mantiene la enfermedad activa. De alguna de las dos formas vamos a comprobar que la persona ya no transmite la enfermedad”, dijo el especialista. 

Compartimos la actualización de datos sobre el #COVID19 en nuestro país.
Miércoles 15 de abril de 2020.#ProtégetePanamá#UnidosVenceremos pic.twitter.com/mKycjoxQWm— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) April 15, 2020

VEA TAMBIÉN: ¿Es seguro y novedoso el tratamiento sugerido por patólogos italianos para combatir el COVID-19?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Dijo además que mientras esas pruebas no se realicen la persona quedará confinada por 14, luego de estar recuperándose clínicamente. “No podemos corrernos el chance de enviar a la calle a una persona sin que tengamos la confirmación, ya sea molecular o por serología de que ya no es contagiosa para nadie”, mencionó Sandoval.

Las personas asintomáticas también están dentro de la lista de recuperados clínicos que tienen que cumplir su cuarentena.

El doctor Julio Sandoval aseguró que es importante que poder vaciar nuestras instalaciones hospitalarias en los pacientes que ya vemos estables, porque tenemos que ir trasladando a los pacientes de cuidados intensivos a sala y de sala a su casa, pues ese número de pacientes que ya están recuperados clínicamente y que aún le falta la prueba serológica o la PCR, se puede enviar a los hoteles hospitales o a sus residencias con aislamiento social o domiciliario y esperando que las autoridades de salud le tomen la prueba que falta y no se tienen que quedarse hospitalizados.

“Quiero reconocer el trabajo de los jefes ce cuidados intensivos a nivel nacional que son mi mano derecha e izquierda en esa lucha,  el jefe del complejo Hospitalario Metropolitano, que más pacientes ha manejado en cuidados intensivos, la jefa del hospital Santo Tomás, y los jefes de intensivos de los hospitales Irma Lourdes Tzanetatos, Amador Guerrero, Nicolás Solano y Luis ‘Chicho’ Fábrega”, destacó el Coordinador del Comité Técnico Asesor del COVID-19 .

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Los moradores fueron atendidos para poner en orden la documentación para ewcibir los servicios públicos. Foto. Diómedes Sánchez

Inicia proceso de documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Valeria Rettally compartió fotos de cómo quedó su carro. Fotos: Instagram

Valeria Rettally sufrió un accidente: ¡Estoy sana y salva!

El presidente de Panamá, Raúl José Mulino. Foto: EFE

Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

El administrador de Panamá Pacífico Javier Suárez Pinzón, dijo que han identificado obras críticas que llevaban más de 10 años sin ejecutarse. Foto. Cortesía. APP

Panamá Pacifico tiene proyectada una inversión pública de $50 millones que ejecutará entre 2025 y 2028

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Lo más visto

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

José Rojas Pardini, y Anel Flores. Foto: Cortesía

Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

confabulario

Confabulario

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".