Skip to main content
Trending
Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánicaEn Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientesLicitaciones para comidas de presos son detenidasHabía una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La Chorrera
Trending
Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánicaEn Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientesLicitaciones para comidas de presos son detenidasHabía una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cuáles son las secuelas que puede dejar la COVID-19 y la importancia de ser tratado por un personal médico?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atención al paciente / Coronavirus / COVID-19 / Panamá / Pandemia

Coronavirus en Panamá

¿Cuáles son las secuelas que puede dejar la COVID-19 y la importancia de ser tratado por un personal médico?

Actualizado 2020/09/17 12:39:19
  • Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez

Lau Cortés explicó, que los pacientes que son atendidos en las Unidades de Cuidados Intensivos, no son siempre los que tienen una mayor cantidad de secuelas por la COVID-19.

Existen pacientes que quedan con un trastorno de difusión, dijo el doctor Lau Cortés.

Existen pacientes que quedan con un trastorno de difusión, dijo el doctor Lau Cortés.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Buscar los pacientes en sus casas, ha sido la nueva estrategia que frenó el aumento de casos y muertes por COVID-19

  • 2

    Población incumple toque de queda, a pesar que horario se flexibilizó durante esta pandemia de COVID-19

  • 3

    Crónica del primer recuperado de COVID-19 en Panamá: ¿Cómo lucharon los médicos sin saber a qué se enfrentaban?

De acuerdo con el director general de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés existe una diferencia entre aquel paciente que ha sido tratado por personal idóneo en los hoteles hospitales e incluso en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y aquellos pacientes que han decidido continuar con la enfermedad, pero atendiendose en casa.

Enrique Lau Cortés explicó, que los pacientes que son atendidos en las Unidades de Cuidados Intensivos, no son siempre los que tienen una mayor cantidad de secuelas por la COVID-19.

El director de la Caja de Seguro Social indicó que se han dado casos de pacientes que estuvieron en cuidados intensivos por más de 30 días y están perfectos, sin embargo también se han dado casos de personas que pasaron la enfermedad en sus casas y luego quedan con algún tipo de secuela o situación que no tenían antes.

En este sentido, dijo que las secuelas respiratorias son las más frecuentes, ya que el paciente queda con disnea, que es la falta de aire, es decir, que la persona cuando camina se agita, cuando camina o hace ejercicio se le cae la saturación de oxígeno.

En algunos casos inclusive, dijo el doctor Enrique  Lau Cortés, el paciente queda con un trastorno de difusión.

Esta es otra secuela respiratoria, el doctor Enrique Lau Cortés explicó, que cuando la persona respira, el 21% del aire que representa el oxígeno que necesita el ser humano para vivir, en un pulmón sano, es extraído y lo envía a los tejidos para que la persona pueda caminar, pueda hablar y moverse, pero cuando existe una secuela, ese proceso se dificulta.

En algunos casos se ha podido encontrar, agregó el doctor Enrique  Lau Cortés, una cicatrización entre el alveolo y el capilar que tiene una persona y esto produce una expansión, y al tener el aire una distancia para poder migrar, produce lo que se conoce como fibrosis pulmonar.

Estas son parte de las secuelas con las que quedan algunos pacientes, manifestó el director de la Caja de Seguro Social.

VEA TAMBIEN: Buenas noticias en cifra de pacientes recuperados por la COVID-19 en Panamá

Al tiempo que dijo que en este momento Panamá no tiene un estudio exacto de lo que está sucediendo, pero con la apertura de la Clínica Post COVID-19 se podrá realizar más análisis y conocer exactamente lo que es necesario enfrentar en cuanto a la COVID-19 y como se va a manejar.

Todos los días se aprende de la COVID-19 manifestó Enrique  Lau Cortés.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La clínica post covid estará abierta a todo paciente que haya salido positivo, pero sí deberá contar con una certificación de que ha sido dado de alta por COVID-19.

Este jueves 17 de septiembre se realizó la apertura de la Clínica Post COVID-19, la cual está ubicada dentro de la Policlínica, Dr. Manuel Ferrer Valdes, en calle 25, corregimiento de Calidonia. 

VEA TAMBIEN: Crónica del primer recuperado de COVID-19 en Panamá: ¿Cómo lucharon los médicos sin saber a qué se enfrentaban?

Desde allí se atenderá a todos los pacientes que hayan quedado con algún tipo de secuela luego de padecer la COVID-19.

De acuerdo al último informe emitido por el Ministerio de Salud (Minsa) en Panamá hasta el corte de ayer se contabilizaron 24.481 personas contagiadas de COVID-19 en el territorio panameño, de las cuales 23.155 estan en aislamiento domiciliario y 413 en hoteles que funcionan temporalmente como nosocomios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

La administradora de la Asep, Zelmar Rodríguez, da detalles de la evolución de las multas impuestas a las distribuidoras. Foto: Cortesía Asep

Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientes

Los contratos están siendo renovados en todo el país, iniciando con Chiriquí, Colón y Panamá. Foto ilustrativa

Licitaciones para comidas de presos son detenidas

La DIJ ubicó a la propietaria del automóvil calcinado, el cual previamente fue analizado por peritos explosivistas. Foto. Eric Montenegro

Había una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La Chorrera

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

confabulario

Confabulario

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".