Skip to main content
Trending
Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el ImhpaCoclesito es un paraíso turístico por descubrir en la Costa Abajo de ColónGloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La ChorreraMbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius
Trending
Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el ImhpaCoclesito es un paraíso turístico por descubrir en la Costa Abajo de ColónGloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La ChorreraMbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cuánto tiempo toma recuperar la capacidad respiratoria, luego de sufrir COVID-19?

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Panamá / Pandemia / Terapia

Coronavirus en Panamá

¿Cuánto tiempo toma recuperar la capacidad respiratoria, luego de sufrir COVID-19?

Actualizado 2020/09/17 18:16:38
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Algunos pacientes requieren sesiones de terapia respiratoria para fortalecer los músculos y que su funcionamiento sea como el que tenían antes de la enfermedad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los terapeutas respiratorios intervienen en las diferentes fases de la enfermedad.

Los terapeutas respiratorios intervienen en las diferentes fases de la enfermedad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    CSS anuncia apertura de clínica post COVID-19 para atender a pacientes con secuelas dejadas por la enfermedad

  • 2

    ¿Cuáles son las secuelas que puede dejar la COVID-19 y la importancia de ser tratado por un personal médico?

  • 3

    Dolor de cabeza y cansancio, otras secuelas que deja en algunos jóvenes la COVID-19

La COVID-19 puede golpear con tanta fuerza a un paciente que, tras superar la enfermedad, será necesario que pase por una fase de terapia respiratoria para volver a recuperar la normalidad de estas funciones.

Debilidad muscular,  fatiga y disminución de la capacidad para respirar son algunos de los episodios que enfrenta una persona que padeció coronavirus en su forma más severa. Para estos casos la intervención de un terapeuta es clave, pero ¿cuánto tiempo toma el proceso de rehabilitación?

Miguel Cedeño, presidente de la Asociación de Terapia Respiratoria de Panamá, explicó que el número de sesiones será determinante para que el afectado se reponga.

"Los programas de rehabilitación respiratoria siempre  toman de 6  a 8 semanas. Hay que tener en cuenta que 3 o 4 sesiones por semanas sería lo ideal para poder ayudar a estos pacientes a que recuperen su función a través de diferentes ejercicios y estrategias para lograr fortalecer los músculos respiratorios y que su capacidad funcional sea como la que tenían antes de la enfermedad", detalló.

Cedeño también advirtió sobre el síndrome post cuidados intensivos, en el que el terapeuta respiratorio debe participar, no solo para contribuir a mejorar la capacidad pulmonar, sino para aplicar técnicas que ayuden a movilizar las secreciones que  queden producto de la infección por COVID-19.

La rehabilitación implica que el paciente haga un esfuerzo, pero no significa, aclara Cedeño, que sea dolorosa.

"Sí va a requerir un esfuerzo, porque el paciente ha estado encamado, hospitalizado y presenta un desacondicionamiento físico, lo que ocasiona que un esfuerzo físico moderado o extenuante  haga que se canse. Los ejercicios van encaminados a ayudar a movilizar el flujo de aire", agregó el terapeuta.

Tras la rehabilitación, Cedeño recomendó a los afectados una consulta con un neumólogo, quien mediante diferentes pruebas evaluará el impacto real de la COVID-19 en el sistema respiratorio.

VEA TAMBIÉN: Nueva normalidad escolar en Panamá: acto cívico en las aulas y recreos escalonados

Parte de un equipo multidisciplinario
Los terapeutas respiratorios no intervienen, exclusivamente, en la fase de recuperación, también lo hacen cuando el enfermo está ingresado en las diferentes unidades hospitalarias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Cedeño, la pandemia ha permitido que la población conozca acerca de esta profesión y su participación dentro del equipo médico.

"Formamos parte de un equipo multidisciplinario, entre las unidades de cuidados intensivos (UCI) y el hospital en general. Tenemos una formación de licenciatura de 4 años y medio. Nuestro papel es muy importante dentro de las UCI, a la hora de evaluar la función respiratoria 24/7, en la participación en las entubaciones y reactivación cardiopulmonar", precisó.

Por otro lado, como parte de los profesionales que batallan contra el coronavirus en la primera línea, recomendó   realizar actividad física y seguir las medidas de bioseguridad, porque a pesar de las nuevas aperturas económicas, la pandemia todavía no se ha ido.

VEA TAMBIÉN: Buscar los pacientes en sus casas, ha sido la nueva estrategia que frenó el aumento de casos y muertes por COVID-19

"La actividad física es importante, el impacto de la enfermedad  sobre las personas que hacen actividad física es muy diferente a aquellas que mantienen un estilo de vida sedentario. La obesidad es una de las causas de complicaciones por COVID que vemos en la UCI", puntualizó.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Felicidades a todo el personal médico y a los profesionales de la salud de la Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la CSS, en especial a la T.R. Roxana Martínez por la colocación de la Primera Terapia de Oxigenación por Membrana Extracorporea (ECMO) en paciente con COVID-19 #aptr #terapiarespiratoria #ECMO #covid19 #css #pty

Una publicación compartida de Terapia Respiratoria APTR (@terapiarespiratoriapanama) el31 Ago, 2020 a las 4:31 PDT

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trayectoria del huracán Melissa. Foto: Cortesía

Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

En el área hay muchos lugares hermosos para recorrer y disfrutar de la naturaleza. Foto. Diómedes Sánchez

Coclesito es un paraíso turístico por descubrir en la Costa Abajo de Colón

Gloria Trevi. Foto: Archivo

Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

La Policlínica Santiago Barraza tiene una responsabilidad de alrededor de 600,000 habitantes. Foto. Eric Montenegro

Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La Chorrera

Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Lo más visto

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".