Skip to main content
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cuánto tiempo toma recuperar la capacidad respiratoria, luego de sufrir COVID-19?

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Panamá / Pandemia / Terapia

Coronavirus en Panamá

¿Cuánto tiempo toma recuperar la capacidad respiratoria, luego de sufrir COVID-19?

Actualizado 2020/09/17 18:16:38
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Algunos pacientes requieren sesiones de terapia respiratoria para fortalecer los músculos y que su funcionamiento sea como el que tenían antes de la enfermedad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los terapeutas respiratorios intervienen en las diferentes fases de la enfermedad.

Los terapeutas respiratorios intervienen en las diferentes fases de la enfermedad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    CSS anuncia apertura de clínica post COVID-19 para atender a pacientes con secuelas dejadas por la enfermedad

  • 2

    ¿Cuáles son las secuelas que puede dejar la COVID-19 y la importancia de ser tratado por un personal médico?

  • 3

    Dolor de cabeza y cansancio, otras secuelas que deja en algunos jóvenes la COVID-19

La COVID-19 puede golpear con tanta fuerza a un paciente que, tras superar la enfermedad, será necesario que pase por una fase de terapia respiratoria para volver a recuperar la normalidad de estas funciones.

Debilidad muscular,  fatiga y disminución de la capacidad para respirar son algunos de los episodios que enfrenta una persona que padeció coronavirus en su forma más severa. Para estos casos la intervención de un terapeuta es clave, pero ¿cuánto tiempo toma el proceso de rehabilitación?

Miguel Cedeño, presidente de la Asociación de Terapia Respiratoria de Panamá, explicó que el número de sesiones será determinante para que el afectado se reponga.

"Los programas de rehabilitación respiratoria siempre  toman de 6  a 8 semanas. Hay que tener en cuenta que 3 o 4 sesiones por semanas sería lo ideal para poder ayudar a estos pacientes a que recuperen su función a través de diferentes ejercicios y estrategias para lograr fortalecer los músculos respiratorios y que su capacidad funcional sea como la que tenían antes de la enfermedad", detalló.

Cedeño también advirtió sobre el síndrome post cuidados intensivos, en el que el terapeuta respiratorio debe participar, no solo para contribuir a mejorar la capacidad pulmonar, sino para aplicar técnicas que ayuden a movilizar las secreciones que  queden producto de la infección por COVID-19.

La rehabilitación implica que el paciente haga un esfuerzo, pero no significa, aclara Cedeño, que sea dolorosa.

"Sí va a requerir un esfuerzo, porque el paciente ha estado encamado, hospitalizado y presenta un desacondicionamiento físico, lo que ocasiona que un esfuerzo físico moderado o extenuante  haga que se canse. Los ejercicios van encaminados a ayudar a movilizar el flujo de aire", agregó el terapeuta.

Tras la rehabilitación, Cedeño recomendó a los afectados una consulta con un neumólogo, quien mediante diferentes pruebas evaluará el impacto real de la COVID-19 en el sistema respiratorio.

VEA TAMBIÉN: Nueva normalidad escolar en Panamá: acto cívico en las aulas y recreos escalonados

Parte de un equipo multidisciplinario
Los terapeutas respiratorios no intervienen, exclusivamente, en la fase de recuperación, también lo hacen cuando el enfermo está ingresado en las diferentes unidades hospitalarias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Cedeño, la pandemia ha permitido que la población conozca acerca de esta profesión y su participación dentro del equipo médico.

"Formamos parte de un equipo multidisciplinario, entre las unidades de cuidados intensivos (UCI) y el hospital en general. Tenemos una formación de licenciatura de 4 años y medio. Nuestro papel es muy importante dentro de las UCI, a la hora de evaluar la función respiratoria 24/7, en la participación en las entubaciones y reactivación cardiopulmonar", precisó.

Por otro lado, como parte de los profesionales que batallan contra el coronavirus en la primera línea, recomendó   realizar actividad física y seguir las medidas de bioseguridad, porque a pesar de las nuevas aperturas económicas, la pandemia todavía no se ha ido.

VEA TAMBIÉN: Buscar los pacientes en sus casas, ha sido la nueva estrategia que frenó el aumento de casos y muertes por COVID-19

"La actividad física es importante, el impacto de la enfermedad  sobre las personas que hacen actividad física es muy diferente a aquellas que mantienen un estilo de vida sedentario. La obesidad es una de las causas de complicaciones por COVID que vemos en la UCI", puntualizó.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Felicidades a todo el personal médico y a los profesionales de la salud de la Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la CSS, en especial a la T.R. Roxana Martínez por la colocación de la Primera Terapia de Oxigenación por Membrana Extracorporea (ECMO) en paciente con COVID-19 #aptr #terapiarespiratoria #ECMO #covid19 #css #pty

Una publicación compartida de Terapia Respiratoria APTR (@terapiarespiratoriapanama) el31 Ago, 2020 a las 4:31 PDT

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".