sociedad

Cuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegales

SSNF regula ciertas actividades en la que estos profesionales puedan estar en riesgo de ser utilizados en esquemas de blanqueo.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Hasta septiembre había unas 16 mil personas capacitadas.

La Superintendencia de Sujetos no Financieros (SSNF), invitó a todos los abogados y contadores que se dediquen a las actividades enmarcadas dentro de la ley 124, a responder un cuestionario que la institución enviará y que les servirá para evitar que estos profesionales sean utilizados en esquemas ilegales.

Versión impresa

"Ni SSNF ni la ley 124 regula la profesión ni de contador ni de abogado, pero sí regula ciertas actividades que estos realizan en nombre de terceros y que pueden ser utilizados en esquemas de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo, o proliferación de armas de destrucción masiva", dijo Gustavo Gordón Subdirector de la SSNF en Reporte Estelar, programa de Julio Miller en Kw Continente.

Entre las actividades se encuentran asesoría en compra y venta inmueble, administración de dineros y valores o de cuenta bancarias de ahorro o de inversiones, organización de aporte para la creación de compañías, en la creación de estas mismas compañías, compra-venta de estructuras jurídicas, proveedor de domicilio registrado, actuación o arreglo para que la persona actúe dentro de un fideicomiso y las actividades de agente residente.

Gordón explicó que el formulario que deben llenar abogados y contadores tiene el objetivo saber nuestros riesgos en temas de blanqueo, de financiamiento de terrorismo".

"Con el cuestionario de autoevaluación es para que el sujeto entienda el riesgo en el que pueda estar su ejercicio profesional por no tener las medidas de control y no ser utilizado en un esquema de blanqueo y proliferación de armas de destrucción masiva", añadió.

Aseguró que el cuestionario es una autoevaluación que harán estos profesionales en el que van a entender qué herramientas tienen o no dentro de sus procedimientos internos para evitar ser utilizados en estos esquemas.

"Se busca saber cuáles son las medidas de prevención o de control que tienen en temas como debida diligencia, los procedimientos para reporte de operación sospechosa, que se entienda cuáles son los procedimientos de las personas políticamente expuestas, algo muy sonado en la calle, además de la debida diligencia y sobre todo los procedimientos de riesgo.

Los sujetos no financieros son casinos, compra venta de auto nuevos y usados, los que venden metales preciosos, empresas dentro de las zonas francas, constructoras e inmobiliarias y por último abogados y contadores.

Asimismo, Gordón explicó que este procedimiento de autoevaluación se ha desarrollado desde julio y se ha hecho de forma ordenada, y dejaron el sector más amplio: abogados y contadores de último para, según dijo, "tener toda la capacidad de responderle a estos profesionales que busquen asesoría".

Gordón enfatizó que "es obligatorio" que estos profesionales envíen sus respuestas, aunque dejó claro que "no todos los abogados y contadores recibirán" el cuestionario, sin embargo, los que estén registrados estarían a sujeto a una sanción pecuniaria.

"Los abogados y contadores son los que verdaderamente importan porque son los que generan dinero en la calle, los que hacen trabajos y generan capital, pero que tenemos la obligación de demostrar que estamos cumpliendo con estas obligaciones en tema de prevención de blanqueo, no solo como país por ser normativa, sino también por una obligación moral", señaló.

"Dentro del equipo de la Dirección de Supervisión hay un área específica de capacitación y que hasta 30 de septiembre había unas 16 mil personas capacitadas por parte de la Superintendencia", expresó y añadió que han sido virtuales y presenciales en conjunto con la UAF y la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales (CNBC).
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook