Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 25 de Mayo de 2022Inicio

Sociedad / Cuidados por la COVID-19 para las mujeres embarazadas

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 25 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Sociedad

Cuidados por la COVID-19 para las mujeres embarazadas

Se busca determinar si hay algún grado de afectación mayor en ambos, dependiendo del trimestre en el que se contagie y esto no se puede decir con determinación. Explicó que si esta enfermedad se complica en el tercer trimestre habrá más afectación para la mamá, porque ya la barriga está grande, comprime más los pulmones y hay mayor dificultad para respirar.

  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 14/11/2020 - 08:55 am
La mujer embarazada debe reforzar su alimentación y hacerla más balanceada.

La mujer embarazada debe reforzar su alimentación y hacerla más balanceada.

COVID-19 /CSS /Cuidados /Embarazo /Panamá

La mujer embarazada debe mantenerse en su burbuja familiar y seguir sus controles prenatales, porque ella debe proteger a su bebé, además, no hay una clara literatura de las afectaciones que pueda tener durante los meses de gestación, por lo que es importante darle un estricto seguimiento.

Versión impresa
Portada del día

El doctor José Leonardo González, jefe nacional del Programa Materno Infantil de CSS, destacó que por experiencia previa de otros virus o bacterias se sabe que algunos presentan más afectación en la mujer embarazada, dependiendo del trimestre en el que se contagian, pero es muy prematuro decir si ese va a ser el comportamiento del nuevo coronavirus.

Se busca determinar si hay algún grado de afectación mayor en ambos, dependiendo del trimestre en el que se contagie y esto no se puede decir con determinación. Explicó que si esta enfermedad se complica en el tercer trimestre habrá más afectación para la mamá, porque ya la barriga está grande, comprime más los pulmones y hay mayor dificultad para respirar.

Resaltó que si se presenta en el segundo trimestre, en la semana 20 a la 30, lo que sí se está notando y reportando a nivel internacional es que puede impactar en la velocidad de ganancia de peso de ese feto y esta información se está incluyendo en el protocolo de vigilancia de las mamás, porque se ha visto que algunas pacientes que desarrollan COVID-19 en este periodo y se recuperan, luego se ve que los fetos pueden empezar a ganar menor cantidad de peso a lo esperado.

"Esto nos sorprende porque esta patología que se llama restricción del crecimiento intrauterino, se asocia a muchos virus y a muchas bacterias en el desarrollo, y se le da una vigilancia mucho más estrecha a ese feto y que no repercuta de forma negativa durante el embarazo", precisó.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Matilde Flores tiene 61 años y es docente de Historia.

[EXCLUSIVO] Matilde Flores: Me tocó dejar el pupitre y ponerme en la silla a escuchar y entender

Xóchitl McKay es la directora del Teatro Infantil Tía Dora.

Teatro infantil Tía Dora, sus 50 años y un nuevo camino en el mundo virtual de la pandemia

Anovel Barba.

[VIDEO] Huertos urbanos: tendencia que toma fuerza en la sociedad

Como médico, expresó, que son muchas cosas que se están monitoreando, algunas no están del todo claras, pero otras que se comienzan a documentar y el equipo de médicos encargados de esta población desarrolla las estrategias en ese seguimiento.

Google noticias Panamá América

Señaló que la literatura reciente pareciera incrementar la información de que no hay un mayor riesgo de malformaciones si se da en el primer trimestre, pero eso no se puede decir con certeza en este momento por lo que hay que tener mucho cuidado.

'

El médico aclaró que las investigaciones y la documentación científica que se tiene hasta el momento apunta a que no hay una transmisión vertical (madre a hijo), pero todavía es muy prematuro garantizarlo.

De lo que sí se tiene más documentación es que el recién nacido si se puede contagiar después de nacer por el contacto con su mamá positiva, por el manejo con el apego del bebé, que por que se transmitió dentro de la placenta del útero.

Fiebre, tos, dolor en la garganta y algo de rinorea o moco claro, algunas embarazadas no tienen tantos síntomas.

"Al inicio, la mayoría de los casos se presentaron en pacientes que estaban terminando el embarazo o en el momento del parto, porque estamos empezando la pandemia y estaban en mucha actividad en los centros o actividad familiar, además que fueron los primeros casos que se captaban", precisó el doctor.

VEA TAMBIÉN: Desnutrición infantil, un desafío en Panamá

Indicó que en estos momentos se tienen más casos en la mitad del embarazo, y se incrementarán mientras se mantenga la pandemia circulando en la población. También se tendrán más embarazadas iniciando el control, con una prueba positiva para COVID-19.

Por si no lo viste
El 2 de noviembre se conmemora el Día de los difuntos

Minsa pide a adultos mayores, niños y embarazadas que no asistan a los cementerios

Minsa asegura que las embarazadas diagnosticadas con COVID-19 están estables.

Mujeres embarazadas deben extremar sus cuidados ante COVID-19

Las embarazadas no deben bajar la guardia ante la COVID-19.

Expertos advierten que embarazadas pueden desarrollar COVID-19 grave: ocho han muerto en Panamá

De lo que si se tiene más documentación es que el recién nacido si se puede contagiar  después de nacido por el contacto con su mamá positiva, por el manejo con el apego del bebé, que por que se transmitió dentro de la placenta del útero.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Juan Antonio Niño, Juan Carlos Varela y Active Capital. Foto: Archivos

El hilo de Odebrecht hacia Juan Antonio Niño y los Juan Carlos Varela

El agresor fue identificado como Salvador Romas, de 18 años,

Mueren 14 niños, un profesor y el agresor en un tiroteo en colegio en Texas

El rey Odeneho Kwafo-Akoto III y la reina Margarita de Dinamarca. Foto: Redes Sociales

Akwamu, 8 curiosidades de la región tradicional de Ghana de donde procede el príncipe de Kayra Harding

¿Guerra de carteles? Al menos 11 muertos deja ataque armado en un hotel Guanajuato, México

confabulario

Confabulario

Últimas noticias

Otro intento de engaño para Colón

Marcela Barnes. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Rocío Jurado. Foto: EFE

Museo Rocío Jurado abrirá sus puertas el 1 de julio

Maite Perroni. Foto: EFE / Fernando Alvarado

Maite Perroni: 'Yo nunca me sentí cantante'

Es una enfermedad crónica inflamatoria del intestino grueso. Foto: Ilustrativa / Pexels

¿Sabes qué abarca la colitis ulcerosa?







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".