Skip to main content
Trending
Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la ANMeduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julioINEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago
Trending
Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la ANMeduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julioINEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cupos en las escuelas, una odisea este 2023

1
Panamá América Panamá América Lunes 30 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Año Lectivo 2023 / Meduca / Panamá / Panamá Oeste / San Miguelito

Panamá

Cupos en las escuelas, una odisea este 2023

Actualizado 2023/01/23 06:44:14
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Ningún estudiante se queda sin cupo, aunque esto represente aglomeración en los centros educativos y una menor atención personalizada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Nuevo Centro en Nuevo Emperador no operará como un instituto integral debido a la alta demanda que llevó a la habilitación de dos turnos para absorber mayo población.  Eic Montenegro.

Nuevo Centro en Nuevo Emperador no operará como un instituto integral debido a la alta demanda que llevó a la habilitación de dos turnos para absorber mayo población. Eic Montenegro.

Noticias Relacionadas

  • 1

    [Galería]: Sheldry Sáez y su espectacular boda religiosa

  • 2

    Martín Torrijos presentaría su candidatura presidencial

  • 3

    Guardaparques divisan león marino en Golfo chiricano

El crecimiento desproporcionado de las ciudades, la migración desde escuelas particulares a las oficiales y la falta de nuevas infraestructuras educativas son realidades a las que se enfrenta el sistema educativo con el inicio del año lectivo 2023.

Ante los reclamos de padres de familias que en las últimas semanas han formado largas filas para matricular, las autoridades educativas aseguran que "ningún estudiante se queda sin cupo", a pesar de la sobrepoblación que esto genera en algunos planteles educativos

En regiones educativas como Panamá Oeste y San Miguelito, el Ministerio de Educación maneja cifras preliminares del incremento que sufrirán sus matrículas en este 2023.

Solamente el distrito de Arraiján concentra el 45% de la población estudiantil en la provincia de Panamá Oeste, que en el 2022 registró una población de 90 mil estudiantes, una cifra que se incrementa en 50 mil nuevos estudiantes, sostiene el director regional de Educación de Panamá Oeste, Enrique Bernal.

La migración por razones económicas al sistema oficial es una realidad que marcó al sistema desde mediados del 2020 con la pandemia de la covid-19. Al mes de octubre del 2021, la cifra alcanzó los 17 mil alumnos que migraron al sector oficial, más de 65 mil entre 2020 y 2021, según datos de Meduca.

Con la educación virtual el sistema educativo se permitió gestionar hasta 42 estudiantes por salón de los 35 estudiantes máximo permitidos, aunque la demanda obliga al sistema permitirse hasta 40 estudiantes en grados de premedia y media, detalla Bernal.

La situación se replica en otras regiones educativas, tal es el caso de San Miguelito, donde se espera un incremento de más de 3 mil alumnos, de unos 52 mil que registra la población estudiantil.'

17


mil estudiantes migraron desde el sector particular al sector oficial en el 2021.

65


mil nuevos estudiantes, aproximadamente, se incrementó la matrícula entre 2020 y 2021.

La migración a las escuelas satélites es otra realidad que enfrenta el sistema. Ante esto, en Panamá Oeste se implementaron Telebásicas, con programas innovadores para retener a estudiantes en estas áreas o satisfacer la necesidad de estudios para aquellos que no pueden acceder a los planteles en las urbes.

La matrícula de bachiller y técnicos es otro tema, el Meduca también tiene que garantizar los espacios en los planteles, según la demanda de bachilleres.

Bernal sostiene que la logística y la distribución de matrícula no es una planificación sencilla e inicia con un año de anticipación en cada región educativa. El censo en los planteles comienza a mediados del mes de mayo y junio del año lectivo anterior para preescolar, en octubre para el resto de los grados y en los primeros meses del año, para estudiantes graduados, repitientes y estudiantes en recuperación académica.

"Parece algo muy burocrático, pero es el cuidado que debemos tener para que ningún niño que ya está en una escuela pierda su cupo", sostiene.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Bernal reconoce para Panamá Oeste la necesidad de nuevas infraestructuras hacia los campos rurales, con capacidad de internados para absorber la mayor cantidad de la población.

Para el docente, esto también indica una responsabilidad compartida. No existe un control en el país para el tema del crecimiento poblacional, pero tampoco existe compromiso por parte de las empresas inmobiliarias que ofrecen barriadas con escuelas y no aportan un bloque para ampliar o mejorar esa infraestructura educativa, señaló.

En Panamá Oeste la infraestructura instalada se está actualizando para absorber la demanda de aulas, pero no avanza a la misma velocidad con que crecen las urbanizaciones en el sector, detalla el director regional, Enrique Bernal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Inspecciones recientes realizadas por personal técnico de la entidad determinaron que el afluente muestra señales claras de recuperación. Foto. Thays Dominguez

Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

El segundo trimestre inició el 23 de junio. Foto: Cortesía

Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Estadísticas del censo: Foto: Cortesía.

INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Al cierre del evento, los asistentes acordaron elevar una serie de recomendaciones al Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Foto. Melquíades Vásquez

Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".