Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Darién, un infierno que los migrantes disfrazan como una aventura para sus hijos

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Migración / Migración irregular / niño / Panamá

Panamá

Darién, un infierno que los migrantes disfrazan como una aventura para sus hijos

Actualizado 2024/07/16 07:21:28
  • Turbo/ EFE/ @PanamaAmerica

Miles de familias con niños se embarcan, entre llantos de los más pequeños que no entienden por qué hace tanto tiempo que no vuelven a casa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los migrantes que cruzan la peligrosa selva del Darién no se detienen. Foto: EFE

Los migrantes que cruzan la peligrosa selva del Darién no se detienen. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    España ofrece a Panamá colaboración y apoyo en materia fiscal y de transparencia

  • 2

    Ávila justifica aumento: 'Me corresponde por antigüedad'

  • 3

    Molinar: 'Buscaremos la fórmula para evaluar a los docentes'

Olef y Zeus, dos gemelos inquietos de un año y medio, creen que van a "hacer un safari para conocer animales", es lo que su madre les dijo en el viaje en autobús desde Venezuela para "camuflar" el motivo real: cruzar la peligrosa selva del Darién para llegar hasta Panamá en una escala hacia Estados Unidos.

Con un canguro para llevar a uno de los bebés en el pecho y otro en la espalda, Yasmeri Jalmeida, la madre venezolana, se prepara para la dura travesía de 97 kilómetros entre Colombia y Panamá, donde se encuentra su marido.

A pesar de que lleva meses subiendo con ellos a cerros y haciendo travesías "de más de 70 kilómetros", sabe que será un reto para los tres, pero mantiene la buena actitud gracias a la esperanza de encontrar una vida mejor.

Como ellos, miles de familias con niños se embarcan, entre llantos de los más pequeños que no entienden por qué hace tanto tiempo que no vuelven a casa, en las lanchas que parten de la localidad colombiana de Turbo con destino a Acandí, fronteriza con Panamá y donde comienza la senda salvaje del Darién.

En el primer cuatrimestre de este año, se batió el récord de niños cruzando por el Darién, que según cifras del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) es un 40 % superior que el mismo período del año anterior, con más de 30.000 niños en ruta.

Uno de esos niños, a punto de embarcar, se encuentra con Ángela, una de las trabajadoras de Aldeas Infantiles que acompaña a las familias, mientras le coloca un sello de una cara sonriente en la mano y le dice: "Esto es para que te proteja".

Carpas a la espera

El pueblo costero de Turbo, en la orilla este del golfo de Urabá, está lleno de carpas y resguardos improvisados donde las familias tratan de reunir los 350 dólares que cuesta "el paquete de viaje" -dudoso término que roza la ilegalidad que es guiar a migrantes- que les garantiza alguien les lleve, a través de la selva, hasta la frontera con Panamá.

Cada mañana, llueva o haga sol, en la zona llamada por los migrantes "el comedor" porque ahí se ofrecen 1.500 comidas al día, cientos de familias se despiertan y desmontan las carpas.

En una duerme Luz del Carmen, una mujer de 44 años que la recoge y la pone a secar con la ayuda de sus cuatro hijos antes de las siete de la mañana.

Llevan en Turbo 16 días y espera que pronto puedan partir, aunque confiesa a EFE que todavía no han reunido el dinero suficiente para comprar el paquete.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo ya tienen preparada el agua, la comida, los medicamentos y las carpas para las noches en la selva, que pueden llegar a ser hasta una semana entera caminando por los estrechos senderos, subiendo las resbaladizas lomas y cruzando ríos, que en cualquier momento pueden crecer y llevárselos por delante.

La empresa turística les prometió que podían pagar medio paquete (175 dólares por persona): "Dicen que uno paga medio paquete y se queda en Acandí" hasta que los guías locales hagan "un barrido" y se lleven a todo aquel que esté en la orilla esperando, explica la madre.

Nido de accidentes

La del Darién es una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo porque carece de una infraestructura adaptada para el paso masivo de personas y es escenario de resbalones por caminos empinados, caídas en abismos, ahogamientos en ríos o ataques de animales salvajes e insectos.

Las rutas las controla, en la parte colombiana, el Clan del Golfo, el mayor grupo criminal del país, y una vez se adentran en Panamá, delincuentes y otros grupos someten a los migrantes a atracos e incluso a violaciones sexuales masivas.

Tampoco hay números que reflejen la tragedia: en el Darién se sabe cuántas personas salen -más de 195.000 en lo que va de año- pero no los muertos que se quedan.

A todo eso se le suma el cierre de trochas y pasos fronterizos ordenado por el nuevo presidente panameño, José Raúl Mulino, que comenzó con alambradas de púas en medio de la selva. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".