sociedad

Debaten en Panamá estrategias en caso de futuras pandemias

América Latina, con el 8 % de la población mundial, sufrió el 30 % de las muertes por covid-19, afirmó el subsecretario estadounidense, José W. Fernández.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Realizan en Panamá el "Diálogo de Economía de la Salud de las Américas". Foto: EFE

Alrededor de una veintena de países de América se reunieron este lunes en Panamá para debatir estrategias de coordinación regional en el caso de una futura pandemia y evitar repetir algunos errores cometidos durante la crisis sanitaria de la covid-19.

Versión impresa

"Estoy acá junto con 18 países vecinos de la región para ver cómo nos preparamos para la próxima pandemia", dijo a los periodistas el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de EE.UU, José W. Fernández, durante la inauguración del "Diálogo de Economía de la Salud de las Américas".

"Y es algo que tenemos que hacer conjuntamente entre países y aún dentro de los Gobiernos, todos solidariamente, buscar la manera de no sufrir las mismas pérdidas que sufrimos durante la pandemia", agregó Fernández, que concluye este lunes una visita oficial de dos días a Panamá.

El subsecretario estadounidense recordó que "América Latina, con el 8 % de la población mundial, sufrió el 30 % de las muertes por covid-19".

"Lo primero que tenemos que hacer es ver qué hicimos mal" y "cómo podemos mejorar las acciones conjuntas que hicimos y de ahí vamos a buscar la manera de prepararnos, mejorar nuestros sistemas de salud (y) buscar la manera de colaborar para hacer las cosas conjuntamente", explicó.

En concreto, pretende agilizar las cadenas de suministros médicos, producción de vacunas, insumos, optimizar las redes de distribución farmacéutica e intercambiar mejores prácticas sobre regulaciones nacionales en el área, según información de la Embajada de Estados Unidos en Panamá.

Buscan un estrategia regional
El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el brasileño Jarbas Barbosa, explicó que uno de los objetivos de ese encuentro es crear una estrategia regional que mejore las cadenas de distribución y producción para hacer frente a una futura pandemia o crisis sanitaria.

Destacó que "fortalecer la capacidad de producción, por ejemplo, de equipos de protección personal, de medicamentos, de vacunas en la región es clave para estar mejor preparados".

"La pandemia ha subrayado mucho cómo salud y desarrollo están completamente relacionados, no solamente tuvimos un problema de salud durante la pandemia", declaró a la prensa.

Agregó que la región vivió "un problema económico y social tremendo con el incremento de la pobreza, de la pobreza extrema, con el desempleo, la falta de actividad económica".

Por ello ese diálogo es "clave y es ideal" para "tener una mejor inversión y salud, fortalecer los sistemas de salud, garantizar el acceso de las personas y preparar mejor los países para una futura pandemia", destacó Barbosa.

También enfatizó en la participación de la empresa privada, pues aceptó que durante la pandemia de la covid-19 hubo "durante algunos momentos una negociación muy difícil con el sector privado".

Además de Panamá y EE.UU, que lideraron el evento, estuvieron representados Chile, Paraguay, República Dominicana, Canadá, Trinidad y Tobago, Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil, México, Guatemala, Perú, Guyana, Dominica, Costa Rica, Bahamas, El Salvador y Uruguay.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Deportes Las Acacias tendrá moderna cancha deportiva tras gestión de la Alcaldía de Panamá y la Junta Comunal de Don Bosco

Política Martinelli: 'Aún faltan los dos peces gordos Nito y Roy Cortizo'

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Sociedad Esteban De León: Honras fúnebres serán este sábado 8 de noviembre

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Incendio de almacén en Santiago deja cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Tecnología Lenta integración de IA en Panamá pondría en riesgo su rol regional

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook