Skip to main content
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Debe redactarse una Carta Magna superior a la del 46

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Constituyente / Constitución / Panamá

Panamá

Debe redactarse una Carta Magna superior a la del 46

Actualizado 2025/01/10 00:25:28
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

El exvicepresidente Arturo Vallarino dijo que la nueva Constitución debe ser superior a la de 1946, debido a la evolución que ha vivido el derecho.

El pasado miércoles inició un nuevo intento para cambiar de Constitución, lo cual no ha sido posible desde su última reforma en 2004, en el gobierno de Martín Torrijos.  Cortesía

El pasado miércoles inició un nuevo intento para cambiar de Constitución, lo cual no ha sido posible desde su última reforma en 2004, en el gobierno de Martín Torrijos. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    “El Canal es y seguirá siendo panameño”, reiteró Mulino en acto del 9 de enero

  • 2

    Telemedicina: ¿qué criterios deben cumplir los pacientes?

  • 3

    Corredor del Caribe: ¿Daño ambiental o desarrollo?

  • 4

    María Corina Machado: 'Nunca me he sentido tan orgullosa de ser venezolana'

  • 5

    Venezuela distribuirá carteles de 'se busca' contra siete expresidentes, entre ellos Mireya Mosco y Ernesto Balladares

  • 6

    La UE insta a la liberación 'inmediata' de todos los 'presos políticos' en Venezuela

Sin prisa, pero sin pausa, como diría Miguel Antonio Bernal, el Gobierno comenzó a dar los pasos hacia un proceso constituyente, con el inicio, el pasado miércoles, 8 de enero, de la "Alfabetización Constitucional".

En su primer informe a la Nación, el pasado 2 de enero, el presidente José Raúl Mulino hizo énfasis en que quiere dejar al país una nueva Constitución que defina las reglas del pacto social más importante de una nación, con visión, por lo menos, a 50 o 60 años, como se hizo en la Constitución de 1946.

"Si usted la saca de una gaveta y la pone en vigencia hoy, sería una maravilla en función de lo que tenemos, pero las circunstancias marcan los momentos políticos y yo entiendo el momento político que dio origen a la constitución de 1972", señaló Mulino.

El exvicepresidente de la República, Arturo Vallarino, considera que es de aceptación general que la Constitución de 1946 fue muy bien elaborada y que tomó una serie de disposiciones que en su momento significaba un avance social para los panameños.

Sin embargo, expresó que el derecho evoluciona y estamos hablando de una Constitución de la década de los 40, cuando ya estamos en el siglo XXI.

"Puede ser una muestra, una referencia, pero no significa que vamos a regresar a esas disposiciones, aunque se dice y se acepta que hay muchas cláusulas de esa Constitución que son mejores que la actual", opinó Vallarino.

El primer vicepresidente del gobierno de Mireya Moscoso (1999-2004) destacó que ha habido una evolución importante dentro de la sociedad, la economía y el sistema jurídico que, ojalá, nos puedan llevar a lograr una Constitución muy superior a la de 1946 y que sea la plataforma jurídica que ayude a este país a seguir adelante.'

5


reformas ha sufrido la Constitución que está vigente, la última en 2004.

 

2019


última vez que se le intentó hacer reformas a la Carta Magna, recibiendo el rechazo del pueblo.

 

Vallarino señaló que con una nueva Constitución nos vamos a sentir más tranquilos, debido a que la actual Carta Magna no tiene las herramientas modernas para que se tome en consideración al individuo que debe ser la inspiración de toda una sociedad.

Piensa que la Alfabetización Constitucional va a ser muy buena, "para que despierte más interés de la sociedad y para que haya más aporte".

Herencia

El historiador Manuel González instruyó que las constituciones de América Latina son herencias de la Constitución norteamericana, de la francesa y de la Declaración de Derechos del Reino Unido.

En el siglo XX, la Constitución mexicana de 1917, se convierte en la primera en garantizar derechos sociales, seguido de Alemania y la antigua Unión Soviética.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estos derechos sociales implican la garantía de contar con vivienda, salud, trabajo y educación, entre otros.

González explicó que la Constitución panameña de 1946, amplió el catálogo de derechos sociales.

Agrega que lo que ensombrece a la Constitución de 1972 es que es "hija de la dictadura".

Señala que hay otras interpretaciones que sustentan que la Asamblea Constituyente de 1972 era claramente representativa, porque estaban todos los estamentos de la sociedad.

¿Qué se puede mantener de la actual Constitución?

Arturo Vallarino piensa que en materia de derechos humanos es buena, pero presenta falencias, como que carece de una Sala Constitucional, para salvaguardar los derechos de las personas.

"Usted pone aquí un hábeas corpus y no sabe cuando se lo van a resolver, cuando eso se lo deben resolver en una hora", describió.

A juicio de Vallarino, abogado de profesión, habrá que buscar mecanismos para que lo que se dicte en la nueva Constitución se cumpla y que vaya en beneficio de los habitantes del país.

Se espera que la Alfabetización Constitucional abarque un período de 12 a 18 meses.

Posterior a esta fase, corresponderá definir la forma en que se elegirá a los constituyentes, ciudadanos que deberán ser electos con la participación de todas las organizaciones y la ciudadanía, precisó el coordinador del proceso, Miguel Antonio Bernal.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Daniel Antonio Barrios López, de 21 años de edad, desapareció el 23 de octubre del presente año. Foto. Eric Montenegro

Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera

Presidente Mulino. Foto: Archivo

Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Panamá hizo su tarea. Foto: EFE

Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Lo más visto

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El Canal de Panamá se prepara para realizar grandes inversiones. Foto: Cortesía

Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Su contenido supera el valor que se paga por el calendario. Foto: Beauty Creations

Los calendarios de adviento más buscados en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".