Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Debe redactarse una Carta Magna superior a la del 46

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Constituyente / Constitución / Panamá

Panamá

Debe redactarse una Carta Magna superior a la del 46

Actualizado 2025/01/10 00:25:28
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

El exvicepresidente Arturo Vallarino dijo que la nueva Constitución debe ser superior a la de 1946, debido a la evolución que ha vivido el derecho.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El pasado miércoles inició un nuevo intento para cambiar de Constitución, lo cual no ha sido posible desde su última reforma en 2004, en el gobierno de Martín Torrijos.  Cortesía

El pasado miércoles inició un nuevo intento para cambiar de Constitución, lo cual no ha sido posible desde su última reforma en 2004, en el gobierno de Martín Torrijos. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    “El Canal es y seguirá siendo panameño”, reiteró Mulino en acto del 9 de enero

  • 2

    Telemedicina: ¿qué criterios deben cumplir los pacientes?

  • 3

    Corredor del Caribe: ¿Daño ambiental o desarrollo?

  • 4

    María Corina Machado: 'Nunca me he sentido tan orgullosa de ser venezolana'

  • 5

    Venezuela distribuirá carteles de 'se busca' contra siete expresidentes, entre ellos Mireya Mosco y Ernesto Balladares

  • 6

    La UE insta a la liberación 'inmediata' de todos los 'presos políticos' en Venezuela

Sin prisa, pero sin pausa, como diría Miguel Antonio Bernal, el Gobierno comenzó a dar los pasos hacia un proceso constituyente, con el inicio, el pasado miércoles, 8 de enero, de la "Alfabetización Constitucional".

En su primer informe a la Nación, el pasado 2 de enero, el presidente José Raúl Mulino hizo énfasis en que quiere dejar al país una nueva Constitución que defina las reglas del pacto social más importante de una nación, con visión, por lo menos, a 50 o 60 años, como se hizo en la Constitución de 1946.

"Si usted la saca de una gaveta y la pone en vigencia hoy, sería una maravilla en función de lo que tenemos, pero las circunstancias marcan los momentos políticos y yo entiendo el momento político que dio origen a la constitución de 1972", señaló Mulino.

El exvicepresidente de la República, Arturo Vallarino, considera que es de aceptación general que la Constitución de 1946 fue muy bien elaborada y que tomó una serie de disposiciones que en su momento significaba un avance social para los panameños.

Sin embargo, expresó que el derecho evoluciona y estamos hablando de una Constitución de la década de los 40, cuando ya estamos en el siglo XXI.

"Puede ser una muestra, una referencia, pero no significa que vamos a regresar a esas disposiciones, aunque se dice y se acepta que hay muchas cláusulas de esa Constitución que son mejores que la actual", opinó Vallarino.

El primer vicepresidente del gobierno de Mireya Moscoso (1999-2004) destacó que ha habido una evolución importante dentro de la sociedad, la economía y el sistema jurídico que, ojalá, nos puedan llevar a lograr una Constitución muy superior a la de 1946 y que sea la plataforma jurídica que ayude a este país a seguir adelante.'

5


reformas ha sufrido la Constitución que está vigente, la última en 2004.

 

2019


última vez que se le intentó hacer reformas a la Carta Magna, recibiendo el rechazo del pueblo.

 

Vallarino señaló que con una nueva Constitución nos vamos a sentir más tranquilos, debido a que la actual Carta Magna no tiene las herramientas modernas para que se tome en consideración al individuo que debe ser la inspiración de toda una sociedad.

Piensa que la Alfabetización Constitucional va a ser muy buena, "para que despierte más interés de la sociedad y para que haya más aporte".

Herencia

El historiador Manuel González instruyó que las constituciones de América Latina son herencias de la Constitución norteamericana, de la francesa y de la Declaración de Derechos del Reino Unido.

En el siglo XX, la Constitución mexicana de 1917, se convierte en la primera en garantizar derechos sociales, seguido de Alemania y la antigua Unión Soviética.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estos derechos sociales implican la garantía de contar con vivienda, salud, trabajo y educación, entre otros.

González explicó que la Constitución panameña de 1946, amplió el catálogo de derechos sociales.

Agrega que lo que ensombrece a la Constitución de 1972 es que es "hija de la dictadura".

Señala que hay otras interpretaciones que sustentan que la Asamblea Constituyente de 1972 era claramente representativa, porque estaban todos los estamentos de la sociedad.

¿Qué se puede mantener de la actual Constitución?

Arturo Vallarino piensa que en materia de derechos humanos es buena, pero presenta falencias, como que carece de una Sala Constitucional, para salvaguardar los derechos de las personas.

"Usted pone aquí un hábeas corpus y no sabe cuando se lo van a resolver, cuando eso se lo deben resolver en una hora", describió.

A juicio de Vallarino, abogado de profesión, habrá que buscar mecanismos para que lo que se dicte en la nueva Constitución se cumpla y que vaya en beneficio de los habitantes del país.

Se espera que la Alfabetización Constitucional abarque un período de 12 a 18 meses.

Posterior a esta fase, corresponderá definir la forma en que se elegirá a los constituyentes, ciudadanos que deberán ser electos con la participación de todas las organizaciones y la ciudadanía, precisó el coordinador del proceso, Miguel Antonio Bernal.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".