sociedad

Debe redactarse una Carta Magna superior a la del 46

El exvicepresidente Arturo Vallarino dijo que la nueva Constitución debe ser superior a la de 1946, debido a la evolución que ha vivido el derecho.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

El pasado miércoles inició un nuevo intento para cambiar de Constitución, lo cual no ha sido posible desde su última reforma en 2004, en el gobierno de Martín Torrijos. Cortesía

Sin prisa, pero sin pausa, como diría Miguel Antonio Bernal, el Gobierno comenzó a dar los pasos hacia un proceso constituyente, con el inicio, el pasado miércoles, 8 de enero, de la "Alfabetización Constitucional".

Versión impresa

En su primer informe a la Nación, el pasado 2 de enero, el presidente José Raúl Mulino hizo énfasis en que quiere dejar al país una nueva Constitución que defina las reglas del pacto social más importante de una nación, con visión, por lo menos, a 50 o 60 años, como se hizo en la Constitución de 1946.

"Si usted la saca de una gaveta y la pone en vigencia hoy, sería una maravilla en función de lo que tenemos, pero las circunstancias marcan los momentos políticos y yo entiendo el momento político que dio origen a la constitución de 1972", señaló Mulino.

El exvicepresidente de la República, Arturo Vallarino, considera que es de aceptación general que la Constitución de 1946 fue muy bien elaborada y que tomó una serie de disposiciones que en su momento significaba un avance social para los panameños.

Sin embargo, expresó que el derecho evoluciona y estamos hablando de una Constitución de la década de los 40, cuando ya estamos en el siglo XXI.

"Puede ser una muestra, una referencia, pero no significa que vamos a regresar a esas disposiciones, aunque se dice y se acepta que hay muchas cláusulas de esa Constitución que son mejores que la actual", opinó Vallarino.

El primer vicepresidente del gobierno de Mireya Moscoso (1999-2004) destacó que ha habido una evolución importante dentro de la sociedad, la economía y el sistema jurídico que, ojalá, nos puedan llevar a lograr una Constitución muy superior a la de 1946 y que sea la plataforma jurídica que ayude a este país a seguir adelante.

Vallarino señaló que con una nueva Constitución nos vamos a sentir más tranquilos, debido a que la actual Carta Magna no tiene las herramientas modernas para que se tome en consideración al individuo que debe ser la inspiración de toda una sociedad.

Piensa que la Alfabetización Constitucional va a ser muy buena, "para que despierte más interés de la sociedad y para que haya más aporte".

Herencia

El historiador Manuel González instruyó que las constituciones de América Latina son herencias de la Constitución norteamericana, de la francesa y de la Declaración de Derechos del Reino Unido.

En el siglo XX, la Constitución mexicana de 1917, se convierte en la primera en garantizar derechos sociales, seguido de Alemania y la antigua Unión Soviética.

Estos derechos sociales implican la garantía de contar con vivienda, salud, trabajo y educación, entre otros.

González explicó que la Constitución panameña de 1946, amplió el catálogo de derechos sociales.

Agrega que lo que ensombrece a la Constitución de 1972 es que es "hija de la dictadura".

Señala que hay otras interpretaciones que sustentan que la Asamblea Constituyente de 1972 era claramente representativa, porque estaban todos los estamentos de la sociedad.

¿Qué se puede mantener de la actual Constitución?

Arturo Vallarino piensa que en materia de derechos humanos es buena, pero presenta falencias, como que carece de una Sala Constitucional, para salvaguardar los derechos de las personas.

"Usted pone aquí un hábeas corpus y no sabe cuando se lo van a resolver, cuando eso se lo deben resolver en una hora", describió.

A juicio de Vallarino, abogado de profesión, habrá que buscar mecanismos para que lo que se dicte en la nueva Constitución se cumpla y que vaya en beneficio de los habitantes del país.

Se espera que la Alfabetización Constitucional abarque un período de 12 a 18 meses.

Posterior a esta fase, corresponderá definir la forma en que se elegirá a los constituyentes, ciudadanos que deberán ser electos con la participación de todas las organizaciones y la ciudadanía, precisó el coordinador del proceso, Miguel Antonio Bernal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook