Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Defensoría del Pueblo advierte que varios planteles representan un riesgo para los estudiantes

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Defensoría del Pueblo / Educación

Defensoría del Pueblo advierte que varios planteles representan un riesgo para los estudiantes

Publicado 2019/04/12 00:00:00
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

Desde hace tres años se realizan recorridos en las escuelas del país. El primer año fueron 82 centros educativos revisados; el segundo llegaron a 86, y este año fueron 106 las escuelas visitadas y revisadas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Imagen de cómo se encuentra parte de la estructura del  instituto Fermín Naudeau. Foto de Cortesía

Imagen de cómo se encuentra parte de la estructura del instituto Fermín Naudeau. Foto de Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estado de las escuelas, resultado de la falta de planificación educativa

  • 2

    Escuelas con dificultades en diferentes lugares del país

  • 3

    El Meduca acepta que seguirá alquilando locales para escuelas

Por lo menos siete planteles educativos tienen la recomendación de remodelación o rehabilitación total de los edificios, según el informe presentado por la Defensoría del Pueblo al Ministerio de Educación (Meduca) y a distintos gremios docentes de todo el país, tras una inspección en 106 centros educativos.

El informe pretende alertar sobre situaciones que un mes después del inicio del año escolar, siguen siendo preocupantes para estudiantes, docentes y padres de familia.

En la casilla de remodelación total están el centro educativo básico general (C.E.B.G.) La Huaca, C.E.B.G. Bilingüe de España, en Natá; el C.E.B.G. Rubén Darío Carles, de Coclé, y el Instituto Profesional y Técnico Agropecuario de Tonosí.

VEA TAMBIÉN: Concluye traslado de reos de la cárcel de La Chorrera, decomisan armas y celulares

Mientras que el C.E.B.G. Simeón Valderrama está encasillado en construcción total del plantel y la escuela Moisés Castillo Ocaña necesita rehabilitación total del edificio.

En esa lista de urgencia se incluye la escuela República de Italia, la cual tiene los terrenos en San Miguelito, pero desde hace años no cuenta con infraestructura, ya que la empresa que tenía el contrato se declaró en quiebra en diciembre de 2018, y los estudiantes están distribuidos en escuelas cercanas.

Para Alfredo Castillero Hoyos, la cabeza principal de la Defensoría del Pueblo, el mencionado informe "arroja luces de alarma que de algún modo se complementa con aquellos colegios que son objetos de paro por parte de sus docentes. De algún modo alertamos situaciones, que prevemos que pueden generar algún grado de conflictividad".

'

También se recomendó adoptar todas las medidas necesarias para que todos los centros educativos cuenten sin exclusión, con los servicios básicos de agua potable y de electricidad, durante todo el año escolar.

Debido a los problemas que hay con las empresas constructoras, que mantienen por lo menos a 17 escuelas sin avances en los trabajos, se recomendó realizar un control eficaz sobre las empresas contratistas, con el fin de que se cumpla con lo estipulado en los proyectos en cuanto al tiempo de la obra y calidad.

Gremios docentes y padres de familia se mantienen atentos ante las mejoras que pueda dar la actual administración del Meduca.

VEA TAMBIÉN: Ponen fecha a una eventual invasión de EE. UU. a Venezuela

Según expresó Castillero Hoyos a Panamá América, "tuvimos intención de entregársela al ministro (de Educación), pero por su agenda no se pudo", además que la intención de entregar el informe a todas las partes que participan en las mesas bilaterales de educación, en donde la Defensoría es mediador, tiene como "intención la de tutelar el derecho a la educación y la de apuntar, señalar, advertir que deben ser atendidos oportunamente".

Entre las falencias que se reportaron en la revisión de personal de la Defensoría están necesidad de aulas nuevas, otras sin ventilación, trabajos de construcción sin finalizar, falta de mantenimiento en instalaciones eléctricas y equipos, ausencia de cercas perimetrales, falta de acceso al agua potable, necesidad de docentes, trabajadores manuales, celadores y personal administrativo.

En el informe se detalla que en los centros educativos instituto José Dolores Moscote, Instituto Nacional, Instituto Comercial, Richard Neumann, Isabel Herrera Obaldía, José Remón Cantera, entre otros, se deben adoptar medidas inmediatas, con el fin de salvaguardar la integridad física, incluso la vida de los estudiantes y docentes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".