sociedad

Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Cientos de víctimas aún esperan una respuesta digna, y cada día de inacción agrava esa deuda histórica, advirtió el defensor.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González. Foto: Cortesía

El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González, solicitó la reactivación inmediata de la Comisión de Seguimiento y una respuesta integral a las víctimas del envenenamiento masivo por dietilenglicol, ocurrido entre 2004 y 2006. 

Versión impresa

Leblanc recalcó que el tema también tiene una importante implicación de derechos humanos.

"El caso del dietilenglicol no es solo una tragedia sanitaria es una violación sistemática de derechos humanos. Cientos de víctimas aún esperan una respuesta digna, y cada día de inacción agrava esa deuda histórica", advirtió Leblanc González.

El Defensor subrayó que, pese a estar constituida por ley, la Comisión de Seguimiento no ha sesionado durante la presente administración, lo que debilita la articulación interinstitucional.

"Esta omisión priva a las víctimas de un espacio formal de coordinación. El silencio institucional también es una forma de violencia", señaló, e instó a los comisionados a ejercer control político para exigir la reactivación del mecanismo y la rendición de cuentas de las entidades responsables.

Entre sus recomendaciones, Leblanc González propuso establecer una ruta de atención integral con seguimiento de por vida, fortalecer el Centro de Toxicología de la CSS, garantizar el suministro oportuno de tratamientos, y aplicar mecanismos de no repetición. 

"Las víctimas tienen derecho a ser escuchadas, atendidas y reparadas. No puede haber salud pública sinjusticia ni derechos humanos", enfatizó.

El Defensor cerró su intervención solicitando a la Comisión de Trabajo la comparecencia del Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social, el Ministerio de Ja Presidencia , y el MEF, para verificar metas de atención, presupuesto ejecutado y resultados clínicos; además, recomendar adecuaciones normativas si fueran necesarias para robustecer la Comisión.

A tener en cuenta que el envenenamiento causado por jarabes contaminados provocaron al menos 800 muertes y más de 1,300 personas afectadas. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Variedades Victoria Kjaer, Miss Universo 2024, arribó a Panamá

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Trump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Sociedad Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

Política Almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU. visitó Panamá

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Provincias Familiares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justicia

Sociedad Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Suscríbete a nuestra página en Facebook