Skip to main content
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Demanda en los productos de limpieza ha propinado un nuevo golpe al bolsillo familiar

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Control de Precios / Coronavirus en Panamá / Limpieza / mascarilla / Medidas de higiene

Coronavirus en Panamá

Demanda en los productos de limpieza ha propinado un nuevo golpe al bolsillo familiar

Actualizado 2020/07/14 11:50:24
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Mantener al enemigo lejos tiene un costo adicional. Mientras más se extreman las medidas para frenar la diseminación del coronavirus, también aumentan los gastos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Acodeco debe vigilar que se cumpla el decreto.

La Acodeco debe vigilar que se cumpla el decreto.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Economía familiar en días de COVID-19: ¿Se puede vivir sin luz, cable o Internet?

  • 2

    Gobierno Nacional defiende su plan solidario en medio de quejas de la ciudadanía

  • 3

    Extienden control de precios sobre 14 productos de la Canasta Básica de Alimentos

¿Se imaginó usted que la mascarilla sería un artículo imprescindible en su lista de consumo y que tendría que destinar dinero extra para la compra de artículos de aseo?

Amanda Barsallo tenía una rutina de limpieza establecida antes de que la pandemia del coronavirus trastocara el diario vivir, en todos los sentidos.

Ahora debe asignar un porcentaje de sus ingresos para adquirir tapabocas desechables y más productos de desinfección.

El alcohol, por ejemplo, era un inquilino en su botiquín para cuando algún incidente se presentara. Sin embargo, por estos días ha perdido la cuenta de cuántos frascos ha gastado. Una de sus estrategias es comprar los productos en presentaciones grandes.

Narra, que como mínimo, invierte 20 dólares adicionales por quincena, tomando en cuenta que su familia es de dos. Barsallo ha seguido percibiendo su salario con normalidad, pero para una persona en una situación contraria, el panorama puede ser muy diferente.

En esta línea, Giovany Fletcher, del Instituto Panameño del Consumidor, advierte que la obtención de este tipo de productos causa una afectación al patrimonio de la familia.

"Al tener que garantizar estos productos de higienización se genera un incremento grave en el bolsillo de los consumidores. Pero más allá el patrimonio familiar se ha visto afectado de manera profunda, porque en los hogares hay una disminución significativa de la capacidad de consumo: hay parientes, integrantes  con el contrato suspendido y la jornada reducida o despedidos. También hay un incremento significativo en los costos de estos productos. La ecuación genera un desastre épico", explicó Fletcher.

Cuando comenzó la pandemia, el Gobierno Nacional emitió un decreto (114 del 13 de marzo de 2020) para regular el margen bruto máximo de venta de estos productos, cuyo costo en ese momento estaba por las nubes. Con la pandemia en su apogeo, el  pasado  23 de junio se estableció el Decreto Ejecutivo 162, el cual  extiende por seis meses más la regulación al margen de ganancia de los artículos sanitarios.

"Todo eso se disparó hasta el infinito,  los precios siguen elevados y algunos productos escasos. Los precios son altos en comparación con otros meses", precisó Fletcher.

VEA TAMBIÉN: Gremios de docentes denuncian amenazas de descuento salarial

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Precios
Para marzo, cuando la pandemia llegó, los precios de los desinfectantes no pasaban la barrera de los 10 dólares, en la presentación de 1 galón.

En el área metropolitana, por ejemplo,  el precio más alto del Sip concentrado era de 7.99 y el más económico de $6.19. El Mistolín estaba en 6.75 y el Lyson en $8.66.

En cuanto a los blanqueadores y amoníacos, el clorox, en presentaciones de 16 oz., se hallaba desde 0.77 centavos, mientras el galón tenía como máximo un costo de $3.45. El precio del amoníaco partía de 0.85 centavos (14 oz.) y el del galón, en 4.40 dólares.

Precio de venta al consumidor de desinfectantes

Cambio en los hábitos de consumo
Pedro Acosta, secretario de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, considera que la pandemia ha cambiado los hábitos de consumo de la población.

Resalta, en este sentido, que el poco tiempo que tienen las personas para comprar sus productos ha influido. Si antes podían ir a diferentes establecimientos para comparar precios y elegir el mejor, ahora las medidas de movilización obligan a abastecerse en un solo sitio.

"Ya no hay oportunidad de estar comparando muchos precios, si vamos a un solo lugar quedamos prisioneros y regularmente compramos algo más caro. El mensaje es que consultemos, preguntemos, hay muchas formas de hacerlo", expresó.

En este caso, Acosta aconseja informarse antes de dejarse gobernar por un impulso o la publicidad más llamativa.

VEA TAMBIÉN: Las cuarentenas no matan virus, recalca el doctor Francisco Sánchez Cárdenas

"Todavía tenemos que aprender más en esto de los productos de aseo y limpieza. Ellos se hacen con los mismos ingredientes, pero lo que vende es la marca, la publicidad, todo eso afecta  nuestros hábitos de consumo. Primer consejo, informémonos, tenemos que saber qué vamos a comprar", recomendó.

A juicio de Acosta, esta documentación en materia de productos de aseo será de utilidad permanente porque cuando la pandemia de la COVID-19 nos permita volver a la nueva realidad, seguiremos comprándolos.

Encuesta de precios al consumidor de blanqueadores y amoniacos

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Documento: Precios de los productos de aseo
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Hallaron panes y dulces sin fecha de elaboración ni vencimiento. Foto: Eric Montenegro

Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Se presume que el menor iba en compañía de otras personas. Foto: Diomedes Sánchez

Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en Colón

Muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".