sociedad

Desapariciones por evasión del hogar: termómetro que mide el deterioro de la sociedad, advierte psicólogo social

Los altos niveles de estudiantes desertores y la violencia doméstica le están pasando la factura a la sociedad. Un 85% de los casos de desaparecidos fueron por evasión del hogar, 13% por problemas mentales o situaciones sentimentales, y un 2% por delitos y secuestros.

Miriam Lasso - Actualizado:

Son 63 personas las que aún no han sido localizadas, confirmó el titular de Seguridad. Foto: MP

Al menos dos reportes diarios de personas desaparecidas recibieron las autoridades entre enero y mayo de este año, donde el 85% fueron por evasión del hogar, 13% por problemas mentales o situaciones sentimentales, y un 2% por delitos y secuestros. 

Versión impresa

Las autoridades atendieron en total 414 reportes, de los cuales 351 son personas localizables, indicó el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino.

Unos 232 de los reportes corresponden a mujeres, de las cuales 214 son localizables y 18 están pendientes por localizar, al menos 8, que no tienen intenciones de volver a sus hogares.

El caso de personas desaparecidas mantiene en alerta a las autoridades y a la sociedad misma, situación que para el psicólogo social, Jesús López, no debe tomarse a la ligera. 

Para el experto, los altos niveles de estudiantes desertores y la violencia doméstica le están pasando la factura a la sociedad, y se traducen en menores de 14 y 15 años con relaciones de parejas, menores embarazadas, así como en el femicidio de mujeres y niñas a manos de sus propias parejas.

López sostiene que una niña que se va de su casa por enamoramiento, es una niña que no recibió ningún tipo de orientación, no tiene sentido de pertenencia a su hogar o familia, o le fueron violando sus derechos humanos desde temprana edad al vivir en medio de pobreza o con poca educación.

Advierte que el gran deterioro que enfrenta la sociedad panameña se está reflejando en las familias con patrones de crianzas basada en autoritarismo, la falta de confianza y comunicación entre padres e hijos.

"Tenemos una sociedad enferma con más un 30% de familias que sufren violencia doméstica", sostiene experto para quien el Estado ha demostrado ser ineficaz en el manejo de la crisis macrosocial.

"Hay una responsabilidad que el Estado no está jugando. Está relegando a una cifra un fenómeno que afecta al país en todos los aspectos tanto sociales como económicos", indicó. 

"Pueden ser mil niñas que se escapan de sus hogares con sus novios- en hora buena que logramos rescatarlas con vida- pero no podemos hacernos la vista gorda, porque estaríamos repitiendo los mismo estereotipos sociales que perpetúan y no dan soluciones a los problemas", advierte.

Una niña embarazada a los 14 o 15 años selló su futuro y la mayoría sigue repitiendo los ciclos de pobreza en las que fueron criadas, indica el experto que aboga por una educación sexual efectiva, la reestructuración del sistema educativo, y la aplicación correcta de los instrumentos legales. 

López también cuestiona sectores que se oponen a los intentos por parte del Estado de implementar una Educación en Sexualidad. 

La evasión del hogar fue la séptima causa de atención e intervención por parte de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) durante el primer trimestre del año, estadística que encabezan los casos de menores con problemas de conducta, medida de toque de queda, menores en riesgo social, conflictos familiares, y supuesto maltrato.

 En tanto, las denuncias por violencia doméstica alcanzaron 6,373 casos hasta abril, y 1,189 totalizaron las denuncias por maltrato de niño, niña o adolecentes, según cifras del Ministerio Público (MP). 

Inseguridad
El ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, aclaró que las líneas de investigación en los casos actuales de personas desaparecidas no dan indicios de que Panamá esté ante situaciones de trata de personas o tráfico de órgano. 

Al respecto, López recomienda a las autoridades no descartar de plano estas situaciones que aquejan a la región, sobre todo siendo Panamá un país de tránsito y de alto flujo migratorio.  

Actualmente, 63 personas aún no han sido localizadas, confirmó el titular de Seguridad. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Economía Crean programa para chequear contenedores que entre y salga del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook