sociedad

Desnutrición infantil, un desafío en Panamá

Se deben implementar políticas públicas sociales bajo un enfoque intersectorial, coordinado y articulado, ya que las principales causas de estos fenómenos están en la mala distribución de los recursos.

Tharyn Jiménez - Publicado:

La implementación del Programa Estudiar sin Hambre es un apoyo para estas comunidades.

En Panamá, existen unas 400,000 personas que no logran satisfacer sus demandas nutricionales, en tanto que el sobrepeso y la obesidad son problemas crecientes en el país, que afectan al 62% y 22,7% de la población adulta, respectivamente.

Versión impresa

Estas cifras se dan, de acuerdo con el último reporte del estado de la inseguridad alimentaria y nutricional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y otras agencias de Naciones Unidas del 2019.

Israel Ríos-Castillo, oficial de Nutrición de la FAO para América Latina y el Caribe, indicó que la pandemia por COVID-19 ha tenido un impacto en la seguridad alimentaria y la malnutrición.

Explicó que la principal preocupación era que la cadena de suministro de alimentos se viese afectada por sus efectos en la producción o por el cierre de algunos mercados por el riesgo de contagios.

Manifestó que se han observado diferentes fenómenos, sobre todo, el incremento en la oferta del comercio electrónico de los alimentos y un mayor consumo de productos altos en azúcares, grasas y sal.

"El desempleo y la falta de dinero hacen que la selección, preparación y distribución de los alimentos en el hogar se vea afectada, como el acceso a dietas saludables. La actividad física también se ha afectado por el confinamiento", dijo.

Entre los grupos con mayor vulnerabilidad a la desnutrición están: las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, los niños pequeños, las mujeres en edad fértil, los adultos mayores y las personas con discapacidad.

Detalló que antes de la pandemia, el Gobierno había priorizado los 300 territorios más vulnerables a la pobreza en los cuales se implementarían acciones conjuntas y coordinadas desde la Secretaría Técnica del Gabinete Social bajo el Plan Colmena.

VEA TAMBIÉN: Panamá requiere una institución que actúe antes de los desastres

En esta clasificación se incluyeron las áreas comarcales indígenas, rurales-campesinos y urbano-vulnerables, por lo tanto, son estos territorios los más vulnerables a los efectos de la pandemia sobre el hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición porque ya enfrentaban estos desafíos previamente.

Panamá, como el resto de los países de la región, ha mejorado su indicador de desnutrición infantil. Ríos-Castillo señaló que existen disparidades al interior del país y en los territorios, fuera que el sobrepeso y la obesidad están ganando terreno.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook