sociedad

Desnutrición infantil, un desafío en Panamá

Se deben implementar políticas públicas sociales bajo un enfoque intersectorial, coordinado y articulado, ya que las principales causas de estos fenómenos están en la mala distribución de los recursos.

Tharyn Jiménez - Publicado:

La implementación del Programa Estudiar sin Hambre es un apoyo para estas comunidades.

En Panamá, existen unas 400,000 personas que no logran satisfacer sus demandas nutricionales, en tanto que el sobrepeso y la obesidad son problemas crecientes en el país, que afectan al 62% y 22,7% de la población adulta, respectivamente.

Versión impresa

Estas cifras se dan, de acuerdo con el último reporte del estado de la inseguridad alimentaria y nutricional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y otras agencias de Naciones Unidas del 2019.

Israel Ríos-Castillo, oficial de Nutrición de la FAO para América Latina y el Caribe, indicó que la pandemia por COVID-19 ha tenido un impacto en la seguridad alimentaria y la malnutrición.

Explicó que la principal preocupación era que la cadena de suministro de alimentos se viese afectada por sus efectos en la producción o por el cierre de algunos mercados por el riesgo de contagios.

Manifestó que se han observado diferentes fenómenos, sobre todo, el incremento en la oferta del comercio electrónico de los alimentos y un mayor consumo de productos altos en azúcares, grasas y sal.

"El desempleo y la falta de dinero hacen que la selección, preparación y distribución de los alimentos en el hogar se vea afectada, como el acceso a dietas saludables. La actividad física también se ha afectado por el confinamiento", dijo.

Entre los grupos con mayor vulnerabilidad a la desnutrición están: las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, los niños pequeños, las mujeres en edad fértil, los adultos mayores y las personas con discapacidad.

Detalló que antes de la pandemia, el Gobierno había priorizado los 300 territorios más vulnerables a la pobreza en los cuales se implementarían acciones conjuntas y coordinadas desde la Secretaría Técnica del Gabinete Social bajo el Plan Colmena.

VEA TAMBIÉN: Panamá requiere una institución que actúe antes de los desastres

En esta clasificación se incluyeron las áreas comarcales indígenas, rurales-campesinos y urbano-vulnerables, por lo tanto, son estos territorios los más vulnerables a los efectos de la pandemia sobre el hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición porque ya enfrentaban estos desafíos previamente.

Panamá, como el resto de los países de la región, ha mejorado su indicador de desnutrición infantil. Ríos-Castillo señaló que existen disparidades al interior del país y en los territorios, fuera que el sobrepeso y la obesidad están ganando terreno.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook