sociedad

Destrucción de armas en Panamá, con la certificación de la OEA

El ministro de Seguridad Frank Ábrego señaló que por cada arma destruida representa un miembro de una pandilla desarmado.

Francisco Rodríguez Morán | frodriguez@epasa.com | franrodj0202 - Publicado:

En este primer acto se destrozaron un total de 964 armas de fuego y 18,568 municiones. Foto cortesía

La Organización de Estados Americanos (OEA) otorgó la certificación a Panamá en la destrucción de armas conforme a los estándares y buenas prácticas internacionales.

Versión impresa

El organismo regional concede esta distinción al verificar el proceso de auditoría, descarte y destrucción, conforme a las prácticas internacionales.

La primera certificación en este procedimiento fue concedida en el año 2022, en ese entonces la OEA donó a Panamá un incinerador de municiones el cual es utilizado hasta la fecha.

Desde el 2006 la OEA se implicó por primera vez en el control y destrucción de armas, asistiendo al gobierno de Colombia con la destrucción de 18,000 armas de fuego entregadas por los grupos paramilitares desmovilizados de acuerdo al proceso de paz en el país.

Posteriormente, en 2007, la OEA ha apoyado la eliminación segura de más de 900 toneladas de munición caduca del Ejército de Nicaragua. Y otras 400 toneladas de los militares de Guatemala.

En este Gobierno de José Raúl Mulino, la primera ceremonia de destrucción de armas, se realizó el pasado viernes 25 de octubre, en la sede de la Policía Nacional de Ancón.

Estas armas fueron incautadas en diferentes acciones realizadas por las unidades policiales en coordinación con el Ministerio Público, los estamentos de seguridad y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de la Dirección de Bienes Patrimoniales del Estado.

En este primer acto se destrozaron un total de 964 armas de fuego y 18,568 municiones. Según las autoridades se trató de 429 pistolas, 259 revólveres, 152 escopetas, 49 rifles, 1 niple, 19 fusiles, 9 subametralladoras, 2 carabinas y 7 rifles de aire comprimido, entre otras, incautadas en diferentes acciones operativas.

También se destruyeron 649 proveedores y 52 accesorios cumpliendo un protocolo establecido en el Centro de Destrucción de Armas.

En este acto, la Gobernadora de Panamá, Mayín Correa, recibió un reconocimiento como policía honoraria por parte del Ministro de Seguridad, Frank Ábrego.

Por otro lado, Ábrego agradeció la labor realizada por la Policía Nacional al sacar de circulación estas armas utilizadas por los delincuentes.

El jefe de la cartera de Seguridad agregó que por cada arma destruida, representa un miembro de una pandilla desarmado.

En el Gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2014) se destruyeron 40,443 armas de fuego; 531,253 municiones; 8,499 proveedores y 559 accesorios.

Armas por comida

Previo a la destrucción de las armas y municiones, el ministro Ábrego y la ministra de Gobierno Dinoska Montalvo firmaron un acuerdo para la reactivación del programa "Armas por Comida o Medicinas" en la provincia de Panamá.

Este programa tiene la finalidad sacar la mayor cantidad de armas de los barrios y calles, mitigando los índices de criminalidad y violencia.

Se tiene previsto replicar el programa en otros puntos del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook