sociedad

Destrucción de armas en Panamá, con la certificación de la OEA

El ministro de Seguridad Frank Ábrego señaló que por cada arma destruida representa un miembro de una pandilla desarmado.

Francisco Rodríguez Morán | frodriguez@epasa.com | franrodj0202 - Publicado:

En este primer acto se destrozaron un total de 964 armas de fuego y 18,568 municiones. Foto cortesía

La Organización de Estados Americanos (OEA) otorgó la certificación a Panamá en la destrucción de armas conforme a los estándares y buenas prácticas internacionales.

El organismo regional concede esta distinción al verificar el proceso de auditoría, descarte y destrucción, conforme a las prácticas internacionales.

La primera certificación en este procedimiento fue concedida en el año 2022, en ese entonces la OEA donó a Panamá un incinerador de municiones el cual es utilizado hasta la fecha.

Desde el 2006 la OEA se implicó por primera vez en el control y destrucción de armas, asistiendo al gobierno de Colombia con la destrucción de 18,000 armas de fuego entregadas por los grupos paramilitares desmovilizados de acuerdo al proceso de paz en el país.

Posteriormente, en 2007, la OEA ha apoyado la eliminación segura de más de 900 toneladas de munición caduca del Ejército de Nicaragua. Y otras 400 toneladas de los militares de Guatemala.

En este Gobierno de José Raúl Mulino, la primera ceremonia de destrucción de armas, se realizó el pasado viernes 25 de octubre, en la sede de la Policía Nacional de Ancón.

Estas armas fueron incautadas en diferentes acciones realizadas por las unidades policiales en coordinación con el Ministerio Público, los estamentos de seguridad y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de la Dirección de Bienes Patrimoniales del Estado.

En este primer acto se destrozaron un total de 964 armas de fuego y 18,568 municiones. Según las autoridades se trató de 429 pistolas, 259 revólveres, 152 escopetas, 49 rifles, 1 niple, 19 fusiles, 9 subametralladoras, 2 carabinas y 7 rifles de aire comprimido, entre otras, incautadas en diferentes acciones operativas.

También se destruyeron 649 proveedores y 52 accesorios cumpliendo un protocolo establecido en el Centro de Destrucción de Armas.

En este acto, la Gobernadora de Panamá, Mayín Correa, recibió un reconocimiento como policía honoraria por parte del Ministro de Seguridad, Frank Ábrego.

Por otro lado, Ábrego agradeció la labor realizada por la Policía Nacional al sacar de circulación estas armas utilizadas por los delincuentes.

El jefe de la cartera de Seguridad agregó que por cada arma destruida, representa un miembro de una pandilla desarmado.

En el Gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2014) se destruyeron 40,443 armas de fuego; 531,253 municiones; 8,499 proveedores y 559 accesorios.

Armas por comida

Previo a la destrucción de las armas y municiones, el ministro Ábrego y la ministra de Gobierno Dinoska Montalvo firmaron un acuerdo para la reactivación del programa "Armas por Comida o Medicinas" en la provincia de Panamá.

Este programa tiene la finalidad sacar la mayor cantidad de armas de los barrios y calles, mitigando los índices de criminalidad y violencia.

Se tiene previsto replicar el programa en otros puntos del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política [En directo] Elección del nuevo presidente de la Asamblea Nacional

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Suscríbete a nuestra página en Facebook