Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Día de los Difuntos: ¿Se esfuma la tradición del novenario o ya no hay rezadores?

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Iglesia católica / muertos / Panamá / Religión / Tradición

Panamá

Día de los Difuntos: ¿Se esfuma la tradición del novenario o ya no hay rezadores?

Actualizado 2024/11/02 21:58:56
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Es necesario involucrar a las nuevas generaciones católicas en el rosario a los difuntos, advierte delegado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El 2 de noviembre es el Día de los Difuntos en Panamá. Foto: KL

El 2 de noviembre es el Día de los Difuntos en Panamá. Foto: KL

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de 40 cajas repletas de presuntas monedas falsas incauta la Policía

  • 2

    Retención de pasaporte y afectación en APC enfrentarían quienes no paguen pensión

  • 3

    Italy Mora: ¿Cuál fue la causa de su expulsión?

La despedida de un ser querido, para las familias de la fe católica, no suele terminar con el entierro. A partir de ese momento le siguen nueve jornadas de oración conocidas popularmente como novenarios.

Sin embargo, lo que antes era una tradición fija, sobre todo en los pueblos del interior de Panamá, ha ido perdiendo terreno con el paso del tiempo, sumado a que ahora hay menos personas dedicadas a liderar el rezo del rosario.

El delegado de la palabra, Eleuterio Martínez, reconoce que la tradición de rezar el rosario ha mermado, sin embargo, todavía en las comunidades se opta por orar en memoria del difunto.

"Hay maestros rezadores, aunque no con la frecuencia de antes. Sí es necesario que involucremos a las nuevas generaciones en el rosario a los difuntos", dijo Martínez a Panamá América.

El ajetreo de la vida diaria también tiene influencia en esta decadencia. Para las personas es más factible dedicarle misas al fallecido durante estos nueve días, que organizar un rosario, que implica varios componentes tanto de dinero, tiempo y logística.

Martínez señala, asimismo, que la tecnología y la adopción de otras prácticas también ha repercutido en detrimento del rosario.

"Pero eso no debe pasar, el rosario es la oración más importante, sobre todo porque hay personas que murieron y no tuvieron tiempo de arrepentirse de sus pecados", expuso Martínez.

Con respecto al relevo generacional, el delegado de la palabra recalca que aunque  bajo, aún hay jóvenes interesados en mantener vivos estos rituales, sobre todo entre los catequistas, grupos de misión y canto. Para Martínez es fundamental que se respeten los estilos de cada rezador.

"Cada maestro rezador tiene su estilo, pero al final es el mismo rosario. El joven de hoy tiene más dinámica y tal vez otro estilo, pero hay que dejarlos, eso es importante", precisó Martínez.

Para encabezar un rosario, Martínez destaca que lo más importante es tener fe de que la oración que se hace llega a Dios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Componente económico
En torno a los rosarios también hay un factor económico producto del brindis que se ofrece y los elementos que se adquieren como parte del ritual.

Tradicionalmente se ofrece pan con café o té, aunque el menú depende de la capacidad económica de la familia. El gasto, según fuentes consultadas, puede partir de los $20 dólares por jornada, el más sencillo y con pocos acompañantes.

El noveno día en tanto, tiende a darse una comida más completa que incrementa el costo. En ocasiones, los vecinos del fallecido donan productos que ayudan a reducir el impacto monetario.

De acuerdo con la “Gazeta de Antropología”, el rosario por los difuntos se enfoca en las almas del purgatorio. Recalca que la creencia en las almas del purgatorio se ha encontrado muy arraigada en el ámbito rural, llegando a persistir hasta la actualidad, de allí que en el interior se practique más que en los centros urbanos.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".