Skip to main content
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Día Internacional de Reciclaje se celebra hoy domingo en medio de la pandemia del COVID-19

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / MiAmbiente / Reciclaje

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

Día Internacional de Reciclaje se celebra hoy domingo en medio de la pandemia del COVID-19

Actualizado 2020/05/17 16:56:57
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

“En Panamá la gestión de los desechos sólidos urbanos es competencia exclusiva de los municipios, y en el caso de la ciudad capital esa responsabilidad recae en la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), incluyendo el manejo del relleno sanitario de Cerro Patacón.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se impulsar el reciclaje como parte fundamental de la gestión y buen manejo de los desechos sólidos

Se impulsar el reciclaje como parte fundamental de la gestión y buen manejo de los desechos sólidos

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Es el reciclaje la solución a todo el problema ambiental?

  • 2

    Reciclaje: Un problema que va más allá de las bolsas plásticas

  • 3

    Reciclaje

Aún en medio de la pandemia del COVID-19,  este 17 de mayo Panamá se unió a la celebración del Día Internacional del Reciclaje para concienciar sobre el buen manejo de los desechos en pro del medio ambiente y para hacer frente al cambio climático

Miguel Flores, director Nacional de Verificación del Desempeño Ambiental de MiAmbiente, explicó que se busca hacer una sinergia junto a los Municipios de todo el país, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) y el Ministerio de Salud (Minsa), impulsar el reciclaje como parte fundamental de la gestión y buen manejo de los desechos sólidos.

“En Panamá la gestión de los desechos sólidos urbanos es competencia exclusiva de los municipios, y en el caso de la ciudad capital esa responsabilidad recae en la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), incluyendo el manejo del relleno sanitario de Cerro Patacón, donde se lleva la mayor parte, o tal vez, la totalidad de los desechos para su disposición final. Mientras que la gestión de los residuos peligrosos son responsabilidad del Ministerio de Salud (MINSA)”, destacó Flores.

Desde la implementación de la cuarentena, se ha visto un cambio en el mundo de menos contaminación, de más fauna silvestre, lo que le ha dado un respiro al planeta,  sin embargo, reciclar debe ser un deber de todos.

De acuerdo con lo que establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Ambiente tiene presente su deber dentro del marco regulatorio de educar y crear conciencia a la población mediante la divulgación de buenas prácticas de manejo y creación de oportunidades de empleo. Así mismo, de velar por que se cumpla con lo establecido por el Estado.

VEA TAMBIÉN: Municipios podrán contratar nuevo personal en tiempos de pandemia

Flores señaló además, que es prioritario que en este tema haya una verdadera participación ciudadana para lograr un cambio significativo. Es por ello que MiAmbiente ha incluido la labor de visibilizar que el reciclaje va de la mano con otras actividades y prácticas sostenibles, que son Reducir y Reutilizar.

“Reducir implica minimizar el consumo de recursos esenciales como el agua o la energía eléctrica, los cuales son necesarios diariamente, pero que podemos gestionar eficientemente con pequeños cambios, como recordar siempre el apagar luces y equipos eléctricos que no estemos utilizando, hacer uso inteligente del agua y no malgastarla” indicó Kirving Lañas, quien forma parte del Programa de Producción Más Limpia de MiAmbiente.

VEA TAMBIÉN: Air Panamá pide ayuda para continuar operando

Por otro lado, la Reducción también incluye el disminuir el uso de productos que generen residuos, buscando alternativas más eficientes que nos permitan disminuir lo que generamos como individuos.

Cuando se reutiliza, se busca darle una nueva vida a un artículo o producto el cual ya terminó su uso común, y  es considerado como un desecho. Este concepto también incluye aprovechar recursos como el agua de lluvia, la cual podemos reutilizar para riego de plantas, limpieza y muchas otras opciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estos dos conceptos por sí solos pueden generar resultados en ahorros económicos, a la vez que reducen el impacto de la población en el ambiente.

De acuerdo con datos de la Alcaldía de Panamá, el 19% de los residuos que se manejan en la ciudad capital son plásticos, mientras que los desechos orgánicos representan un 30%.

Actividades virtuales

En la provincia de Chiriquí se puso en marcha la implementación de estrategias para el “fortalecimiento de la participación pública para la gestión de residuos sólidos y la contaminación marina” la cual está dirigida a la población de los distritos de Remedios y San Félix, provincia de Chiriquí.

En ella se realizarán una variedad de actividades para promover, capacitar e incentivar la gestión de los desechos sólidos en esta zona, que incluyen: cursos, concursos y juegos  virtuales, entrevistas a invitados especiales vía zoom, distribución de materiales didácticos, producción y difusión de videos y cuñas radiales, además se colocarán algunos "puntos verdes" y letreros que fomenten el manejo adecuado de los residuos en estas comunidades.

Estas acciones son financiadas por el gobierno de los Estados Unidos a través del programa Helvetas / PPD DR CAFTA, cuyo objetivo es promover la buena gestión de residuos sólidos y la protección ambiental a través de la participación pública.

Además de ello, la Fundación de Parques Nacionales  y Medio Ambiente (Fundación PA.NA.MA.) implementa el proyecto con el apoyo del Ministerio de Ambiente y ambos municipios.

Materiales que se pueden reciclar


En Panamá tenemos la oportunidad de recuperar materiales usualmente utilizados en casa, por medio de las empresas y fundaciones recicladoras que cada vez tienen presencia en las comunidades.
Entre los materiales que reciben están: plásticos, papel bond blanco o de color y papel periódico sin grapas, (no se recibe papel tipo revista ni plastificado), cartón, Tetrapak y latas de aluminio (de conservas y bebidas). Estos materiales deberán estar limpios y secos para su recepción en el centro de acopio.

Otros materiales como residuos que son contaminantes o peligrosos y que podemos disponer de una manera apropiada, por ejemplo, el aceite de cocina usado, el cual podemos recolectar y entregar a empresas que dispongan apropiadamente de este material.

De igual forma se encuentran los equipos electrónicos que cuentan con diversas piezas y partes, por ejemplo, las baterías que pueden llegar a ser muy contaminantes, la “chatarra” y materiales metálicos, entre otros.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".