sociedad

Día Internacional de Reciclaje se celebra hoy domingo en medio de la pandemia del COVID-19

“En Panamá la gestión de los desechos sólidos urbanos es competencia exclusiva de los municipios, y en el caso de la ciudad capital esa responsabilidad recae en la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), incluyendo el manejo del relleno sanitario de Cerro Patacón.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Se impulsar el reciclaje como parte fundamental de la gestión y buen manejo de los desechos sólidos

Aún en medio de la pandemia del COVID-19,  este 17 de mayo Panamá se unió a la celebración del Día Internacional del Reciclaje para concienciar sobre el buen manejo de los desechos en pro del medio ambiente y para hacer frente al cambio climático

Versión impresa

Miguel Flores, director Nacional de Verificación del Desempeño Ambiental de MiAmbiente, explicó que se busca hacer una sinergia junto a los Municipios de todo el país, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) y el Ministerio de Salud (Minsa), impulsar el reciclaje como parte fundamental de la gestión y buen manejo de los desechos sólidos.

“En Panamá la gestión de los desechos sólidos urbanos es competencia exclusiva de los municipios, y en el caso de la ciudad capital esa responsabilidad recae en la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), incluyendo el manejo del relleno sanitario de Cerro Patacón, donde se lleva la mayor parte, o tal vez, la totalidad de los desechos para su disposición final. Mientras que la gestión de los residuos peligrosos son responsabilidad del Ministerio de Salud (MINSA)”, destacó Flores.

Desde la implementación de la cuarentena, se ha visto un cambio en el mundo de menos contaminación, de más fauna silvestre, lo que le ha dado un respiro al planeta,  sin embargo, reciclar debe ser un deber de todos.

De acuerdo con lo que establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Ambiente tiene presente su deber dentro del marco regulatorio de educar y crear conciencia a la población mediante la divulgación de buenas prácticas de manejo y creación de oportunidades de empleo. Así mismo, de velar por que se cumpla con lo establecido por el Estado.

VEA TAMBIÉN: Municipios podrán contratar nuevo personal en tiempos de pandemia

Flores señaló además, que es prioritario que en este tema haya una verdadera participación ciudadana para lograr un cambio significativo. Es por ello que MiAmbiente ha incluido la labor de visibilizar que el reciclaje va de la mano con otras actividades y prácticas sostenibles, que son Reducir y Reutilizar.

Reducir implica minimizar el consumo de recursos esenciales como el agua o la energía eléctrica, los cuales son necesarios diariamente, pero que podemos gestionar eficientemente con pequeños cambios, como recordar siempre el apagar luces y equipos eléctricos que no estemos utilizando, hacer uso inteligente del agua y no malgastarla” indicó Kirving Lañas, quien forma parte del Programa de Producción Más Limpia de MiAmbiente.

VEA TAMBIÉN: Air Panamá pide ayuda para continuar operando

Por otro lado, la Reducción también incluye el disminuir el uso de productos que generen residuos, buscando alternativas más eficientes que nos permitan disminuir lo que generamos como individuos.

Cuando se reutiliza, se busca darle una nueva vida a un artículo o producto el cual ya terminó su uso común, y  es considerado como un desecho. Este concepto también incluye aprovechar recursos como el agua de lluvia, la cual podemos reutilizar para riego de plantas, limpieza y muchas otras opciones.

Estos dos conceptos por sí solos pueden generar resultados en ahorros económicos, a la vez que reducen el impacto de la población en el ambiente.

De acuerdo con datos de la Alcaldía de Panamá, el 19% de los residuos que se manejan en la ciudad capital son plásticos, mientras que los desechos orgánicos representan un 30%.

Actividades virtuales

En la provincia de Chiriquí se puso en marcha la implementación de estrategias para el “fortalecimiento de la participación pública para la gestión de residuos sólidos y la contaminación marina” la cual está dirigida a la población de los distritos de Remedios y San Félix, provincia de Chiriquí.

En ella se realizarán una variedad de actividades para promover, capacitar e incentivar la gestión de los desechos sólidos en esta zona, que incluyen: cursos, concursos y juegos  virtuales, entrevistas a invitados especiales vía zoom, distribución de materiales didácticos, producción y difusión de videos y cuñas radiales, además se colocarán algunos "puntos verdes" y letreros que fomenten el manejo adecuado de los residuos en estas comunidades.

Estas acciones son financiadas por el gobierno de los Estados Unidos a través del programa Helvetas / PPD DR CAFTA, cuyo objetivo es promover la buena gestión de residuos sólidos y la protección ambiental a través de la participación pública.

Además de ello, la Fundación de Parques Nacionales  y Medio Ambiente (Fundación PA.NA.MA.) implementa el proyecto con el apoyo del Ministerio de Ambiente y ambos municipios.

Materiales que se pueden reciclar


En Panamá tenemos la oportunidad de recuperar materiales usualmente utilizados en casa, por medio de las empresas y fundaciones recicladoras que cada vez tienen presencia en las comunidades.
Entre los materiales que reciben están: plásticos, papel bond blanco o de color y papel periódico sin grapas, (no se recibe papel tipo revista ni plastificado), cartón, Tetrapak y latas de aluminio (de conservas y bebidas). Estos materiales deberán estar limpios y secos para su recepción en el centro de acopio.

Otros materiales como residuos que son contaminantes o peligrosos y que podemos disponer de una manera apropiada, por ejemplo, el aceite de cocina usado, el cual podemos recolectar y entregar a empresas que dispongan apropiadamente de este material.

De igual forma se encuentran los equipos electrónicos que cuentan con diversas piezas y partes, por ejemplo, las baterías que pueden llegar a ser muy contaminantes, la “chatarra” y materiales metálicos, entre otros.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook