sociedad

Día Mundial de las Abejas: polinizadores con un trabajo clave en la hidroponía

De acuerdo a las Naciones Unidas, las abejas y otros polinizadores como las mariposas, los murciélagos y los colibríes están cada vez más amenazados por los efectos de la actividad humana.

Aurelio Martínez | amartinez@epasa.com | @aureliomartine - Actualizado:

Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas.

Uno de los grandes pasos hacia la soberanía alimentaria en Panamá es el uso de tecnología para aumentar la producción y Janson Farms, en Volcán, Chiriquí, apuesta a la hidroponía para ello.

Versión impresa

Este tipo de cultivo en algunos rubros como los tomates, pimentones y ajíes necesita de un gran aliado para la producción como lo son las abejas.

Las abejas son colocadas en cajas dentro de las plantaciones bajo los grandes invernaderos climatizados, para que hagan el trabajo de polinización de las plantas.

Cuando se usan fertilizantes las abejas ingresan a sus casas especiales y vuelven a ser liberadas, cuando el peligro para ellas ha pasado.

Las cajas de abejas, que pueden traer unos 150 insectos, son compradas en Costa Rica y traídas para el proyecto de hidroponía de la fincan Janson, que puso en marcha su producción de vegetales en agosto del año pasado y que busca abrirse paso en el mercado con producto de primera calidad.

Los grandes invernaderos climatizados son operados  mediante un sistema computarizado, que se adapta a las condiciones del clima del momento.

Los fertilizantes y el agua de las plantas son enviados por tuberías a las raíces, para que tengan un impacto directo.

Los tomates, pimentones y ajíes son plantados en bolsas especiales de estopas de coco que son importadas desde Portugal, según explicó el encargado del proyecto Luis Caballero.

VEA TAMBIÉN: Covid-19, la noticia más impactante en Panamá

Este productor explica que ninguna planta tiene contacto con el suelo y el agua es clave en el proyecto, por lo que tienen sus pozos y sistema de bombeo que trabaja las 24 horas del día.

El término “hidroponía” tiene su origen en las palabras griegas “hidro”, que significa agua, y “ponos”, que significa trabajo. O sea “trabajo en agua”.  La Hidroponía es el arte de cultivar plantas sin usar suelo agrícola.

 

Día Mundial de las AbejasEsta celebración se realiza cada 20 de mayo, para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible.

VEA TAMBIÉN: Desempleo, la principal preocupación a nivel familiar del panameño

De acuerdo a las Naciones Unidas, las abejas y otros polinizadores como las mariposas, los murciélagos y los colibríes están cada vez más amenazados por los efectos de la actividad humana.

La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres, añade las Naciones Unidas.

Un 90% de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35% de las tierras agrícolas mundiales.

Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.

Por esta razón, el objetivo de esta celebración es proteger a las abejas y a otros polinizadores, para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook