sociedad

Diálogo por la CSS: gremios ponen cartas sobre la mesa

El Conato partió por delante e inyectó presión a la Asamblea Nacional para la discusión del proyecto de Ley 748 de enero de 2022.

Redacción | nacion,pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
El Conato convocó a la población a lo que ha denominado una 'batalla única e inaplazable' por la CSS. Foto: Cortesía

El Conato convocó a la población a lo que ha denominado una 'batalla única e inaplazable' por la CSS. Foto: Cortesía

Se agota el tiempo y la paciencia en medio del letargo en el cual se encuentra sumido el Diálogo por la Caja de Seguro Social desde hace un año, cuando se declaró un receso para esperar el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la situación financiera del sistema de pensiones.

Versión impresa
Portada del día

El informe llegó en septiembre del año pasado, y hasta el momento, las autoridades no han definido una fecha para la reactivación del diálogo, lo que genera incertidumbre, descontento y desacuerdos entre sectores sociales y económicos del país.

Para el sector empresarial y la Junta Directiva de la CSS, convocar a la mesa es potestad del presidente de la República, Laurentino Cortizo, mientras que el director de la entidad, Enrique Lau Cortés aseguró que dependerá de la disponibilidad de la OIT.

El día de ayer, el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) partió por delante e inyectó presión a la Asamblea Nacional para la discusión del proyecto de Ley 748 de enero de 2022, que plantea reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social.

El Conato convocó a la población a lo que ha denominado una 'batalla única e inaplazable' por la CSS, con una iniciativa, que asegura, promueve la autonomía, reduce la burocracia, aumenta, fortalece y diversifica las fuentes de ingreso de la institución, para que la misma goce de estabilidad y sostenibilidad a largo plazo, señaló el coordinador, Julio Fábrega.

La propuesta de los gremios de trabajadores topa como agua y aceite ante un sector empresarial que apuesta a un amplio debate que defina acciones frente a la situación del IVM.

En tanto, el exsubdirector de la CSS, Francisco Bustamante, ve como una amenaza que la Asamblea debata el proyecto de ley que promueve el Conato. Bustamante afirma que se trata de una visión muy parcial, sesgada y muy dirigida hacia el segmento mayoritario que son los trabajadores, lo que puede inducir a decisiones que no son de largo plazo. El exfuncionario instó a las autoridades a estructurar una propuesta de Estado, con todas las soluciones y las posibles variantes que puedan tener, de manera que facilite el financiamiento del déficit y liberar a los gobiernos de la presión sobre el origen de los fondos.

Para Guillermo Puga, de la Central General de Trabajadores de Panamá (CGTP), la mejor manera de resolver un tema tan delicado como el de la CSS es a través de una mesa tripartita.

La OIT urgió al Estado panameño a identificar nuevas fuentes de financiamiento, tras advertir el agotamiento en el 2024 de la reserva total del Subsistema Exclusivo de Beneficio Definido (SEBD).

Pese a que no ha dado luces sobre el tema, Cortizo dijo en enero, en su mensaje a la nación, que esperaba que de ese importante foro -mesa del diálogo- surjan propuestas viables para fortalecer el Programa IVM y que las respuestas que salgan no pongan en riesgo el avance actual de la recuperación económica.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, adelantó que darán debate al proyecto 748 en la comisión de Salud, Trabajo y Bienestar Social, iniciativa presentada por el Conato.

El Conato adelanta asambleas a nivel nacional para brindar detalles sobre la iniciativa legislativa de reformas a la Ley Orgánica de la CSS. El gremio tiene previsto dos actividades por mes hasta terminar en Darién,

En tanto, Nelva Reyes de la CGTP instó a los jóvenes a no ser indiferentes ante un problema que, fundamentalmente, los afecta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook