Skip to main content
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Diputados piden que se acelere discusión de proyecto que pone tope a precios de medicamentos

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Control de Precios / Ganancias / Medicamentos / Panamá

Panamá

Diputados piden que se acelere discusión de proyecto que pone tope a precios de medicamentos

Actualizado 2022/02/08 14:12:24
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El debate por el costo de los medicamentos en las farmacias privadas del país ha llegado a la presentación de varios proyectos de ley que no han conseguido avanzar en la Asamblea.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Rodríguez presentó su propuesta el pasado 2 de febrero. Foto: Cortesía Asamblea

Rodríguez presentó su propuesta el pasado 2 de febrero. Foto: Cortesía Asamblea

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Vacaciones forzadas! Medcom suspendió a Birna Julissa tras su video en bikini con su novio

  • 2

    Balbina Herrera recibe revés en Caso Pinchazos, Tribunal de Juicio le rechaza por improcedente advertencia de inconstitucionalidad

  • 3

    Piso electoral de Martinelli es suficiente para que otros aspirantes presidenciales se preocupen

A la espera de que la comisión de Trabajo y Salud de la Asamblea Nacional le de acogida y un rápido debate al anteproyecto que establece un régimen de precios de los medicamentos en Panamá, se encuentra su proponente, Zulay Rodríguez y otros diputados.

Tito Rodríguez, del Molirena y quien ocupó dos veces la vicepresidencia del Legislativo en este quinquenio, calificó que el proyecto representaría una esperanza del pueblo panameño.

“En Panamá están muriendo personas que no tienen dinero para comprar sus medicamentos. No puede ser posible que aquí haya empresas que obtienen el 1000% de ganancias por el costo de estos productos”, indicó el diputado. 

Agregó que como diputados tienen la responsabilidad de velar porque este proyecto se le de seguimiento lo antes posible.

VEA TAMBIÉN: Rescatistas logran ubicar a senderistas en el sendero hacia la cima del Volcán Barú

En tanto, Zulay Rodríguez siguió haciéndose eco de ciudadanos que tienen que pagar hasta cuatro veces más por una medicina que en otros países se consiguen a precios asequibles. 

“Son ejemplos del oligopolio que existe y los porcentajes de ganancias que tienen estas casas farmacéuticas y 4 o 5 empresarios”, planteó la diputada.

La propuesta de Zulay, secundada por los diputados Miguel Fanovich, Juan Diego Vásquez y Omar Castillo, dispone crear un régimen de precios que fijará los costos de los medicamentos para su comercialización y venta.

“En ningún caso el monto fijo de ganancia (de las casas farmacéuticas) podrá superar el monto máximo que determine la Autoridad (Acodeco)”, se establece en el anteproyecto de ley, que todavía está a la espera de su consideración en la comisión de Trabajo y Salud.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".