sociedad

Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Aseguran que seguirán luchando por recuperar los salarios de los días de manifestaciones.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Docentes dicen que sus pagos fueron secuestrados, pese a que no atendieron el llamado al retorno. Foto: Cortesía

Los docentes insistirán en reclamar los salarios de los días en los que no dictaron clases, luego de que el pleno de la Corte Suprema de Justicia no admitió un amparo de garantías constitucionales promovido por la Asociación de Maestros Gremialistas de la República de Panamá (Asomogrerp).

Versión impresa

El profesor Alberto Díaz advirtió que, una vez corregida la acción, la presentarán de nuevo ante la corte.

"Nosotros vamos a buscar la resolución para volver a presentar el recurso porque estamos convencidos de que a los educadores de este país nos secuestraron los salarios", expuso el dirigente.

Díaz aseguró que no se trata de un revés, además dijo que continuarán luchando por los pagos.

"A los que hoy día aplauden este edicto, esto no quiere decir que hemos fracasado vamos a seguir a favor de los educadores de este país", comentó.

Por su parte la no admisión del amparo lleva la firma de los magistrados Ariadne Maribel García Angulo, Juan Francisco Castillo Canto, Ángela Russo de Cedeño, Eugenio Urrutia Parrilla, Olmedo Arrocha Osorio, Cecilio Cedalise Riquelme, María Cristina Chen Stanziola, Miriam Yadira Cheng Rosas y Maribel Cornejo Batista.

“El Pleno de la Corte Suprema de Justicia, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley, no admite la Acción de Amparo de Garantías Constitucionales interpuesta contra la orden de Retención de Salarios de los Educadores a nivel nacional del 12 de mayo de 2025, emitida por el Ministerio de Educación", reza el documento.

Un importante grupo de docentes no asistió a las aulas por más de dos meses, en rechazo a la ley de reformas de la Caja de Seguro Social. Frente a ello el Ejecutivo adoptó la medida de no pagar.

"El que no trabaja no cobra", fue la consigna del presidente José Raúl Mulino y la ministra Lucy Molinar, debido a que decenas de estudiantes resultaron afectados por la intransigencia de los docentes y perdieron gran parte del primer trimestre.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes El Marsella, de Murillo, cae y se complica en la Champions

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook