Skip to main content
Trending
Kanye West enfrenta a sus demonios y sus crisis en 'In Whose Name?'MOP anuncia millonarios proyectos en Panamá NorteComisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistradosEmbajador de Estados Unidos entrega donaciones en Herrera y Los SantosPanamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimo
Trending
Kanye West enfrenta a sus demonios y sus crisis en 'In Whose Name?'MOP anuncia millonarios proyectos en Panamá NorteComisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistradosEmbajador de Estados Unidos entrega donaciones en Herrera y Los SantosPanamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Docentes y padres de familia no descartan abandonar diálogo

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases presenciales / Clases Virtuales / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Cuarentena / Cuarentena total / Meduca / Ministerio de Educación

Coronavirus en Panamá

Docentes y padres de familia no descartan abandonar diálogo

Actualizado 2020/06/21 08:55:49
  • Sugey Fernández
  •   /  
  • sfernandez@epasa.com
  •   /  
  • @Sugey_Fernandez

Tanto padres de familia como dirigentes magisteriales que participan en la mesa multisectorial aseguran que se debe garantizar que todos los estudiantes cuenten con tabletas e internet.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los estudiantes que cuentan con las herramientas tecnológicas tienen una ventaja frente a los que carecen de esta, señalan los docentes. Meduca.

Los estudiantes que cuentan con las herramientas tecnológicas tienen una ventaja frente a los que carecen de esta, señalan los docentes. Meduca.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Multan a futbolistas por violar el reglamento del coronavirus

  • 2

    El coronavirus favorece la corrupción en Latinoamérica, hay varios casos vinculados a la emergencia sanitaria

  • 3

    Abuela de 101 años muere en su casa por causa del coronavirus

Levantarse de la mesa multisectorial de educación es una de las posibilidades que están analizando padres de familia y docentes.

Esto luego de la inconformidad que sienten ambos grupos ante la posición del Ministerio de Educación.

Aldo Bazán, secretario general de la Asociación de Padres de Familia de Panamá Centro, manifestó que a pesar de que ya se han realizado cinco reuniones, aún no se aterriza en la posibilidad de brindarle tabletas e internet abierto a los estudiantes que no cuentan con las herramientas necesarias.

Bazán dijo que en la última reunión participaron incluso estudiantes, que también expresaron su inconformidad, ya que para quienes no cuentan con la tecnología el aprendizaje durante la pandemia será casi nulo, ya que no podrán ponerse al nivel de los que sí están siguiendo por lo menos las clases de manera virtual. 

El padre de familia añadió que en la mesa los representantes del Ministerio de Educación insisten solo en hablar de las clases por radio y televisión, que pueden ayudar un poco y ser aliados a la hora del aprendizaje, pero son sistemas que no son suficientes para establecer un aprendizaje real.

VEA TAMBIEN: Detenidos de Isla Punta Coco se benefician con operativo de salud.

Ante esta situación, Bazán dijo que es necesario tomar acciones lo más pronto posible, porque ya se habla de un reinicio de clases el próximo 20 de julio, sin embargo, no se ha dejado claro cómo se hará.'


En la quinta reunión de trabajo dentro de la mesa multisectorial, el Ministerio de Educación presentó la metodología usada para elaborar el currículo de emergencia.

De acuerdo con Zoraida Yángüez, directora nacional de Educación Inicial, la propuesta 'En casa también se aprende',  está dirigida a los padres de familia de unos 85 mil niños, de entre 4 y 5 años de educación formal y no formal, que consiste en un manual de orientaciones pedagógicas. 

 

Por su parte, el secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), Fernando Abrego, manifestó que lo que les preocupa es que exista una masiva deserción escolar porque no hay uniformidad en cuanto a las clases aún.

El docente añadió que mientras un grupo cuenta con las herramientas, aquellos que no la tengan, empezarán a sentirse rezagados, e incluso pueden desmotivarse o desmoralizarse, porque realmente se están quedando atrás. 

Luis Lopez, dirigente magisterial del Frente Nacional de Educadores Independientes, agregó que ellos preocupados por las clases en medio de la pandemia del COVID-19.

Precisó que hicieron todos los esfuerzos para poder estar dentro de la mesa multisectorial y brindar sus aportes, para que no se pierda este año lectivo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIEN: Director del Santo Tomás aclara incidente con paciente que murió por COVID-19; y que originó amenazas.

Sin embargo,  a juicio del docente mientras todos los estudiantes no cuenten con las tabletas e internet, habrá un desbalance en el aprendizaje entre un grupo y otro.

Ante esto, la directora nacional de Educación, Carmen Aparicio, manifestó que la reunión avanza con normalidad.

Agregó que las expectativas de todos los sectores que participan en la mesa multisectorial de educación son altas, pero ellos quieren garantizar también una buena educación en medio de la pandemia de COVID-19.

Añadió que en la última reunión se abordó el tema del currículo priorizado para preescolar y la educación básica, además de la educación especial que se presentará dentro de los contenidos que se están desarrollando en el Ministerio de Educación.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Kim Kardashian y Kanye West. EFE / EPA / Ringo Chiu

Kanye West enfrenta a sus demonios y sus crisis en 'In Whose Name?'

En el 2026 habrá 18 de estos programas.

MOP anuncia millonarios proyectos en Panamá Norte

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, donó filtros de agua para la región de Azuero que vive una crisis con el agua potable. Foto. Thays Domínguez

Embajador de Estados Unidos entrega donaciones en Herrera y Los Santos

Grandes buques naveguen en los mares sin contaminar. Foto: Archivo

Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimo

Lo más visto

Dana Castañeda juramentando a Ariel Vallarino (RM) y Arquesio Arias (PRD).  Foto: Cortesía

El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

 Guess Seductive.

Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

confabulario

Confabulario

Los informes fueron remitidos al Ministerio Público. Foto: Cortesía

Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

José Raúl Mulino, presidente de la República.

Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".