sociedad

Doctor Ismael Vergara: me contagié 11 días después que se detectó el primer caso

Ismael Vergara se desempeñaba en ese momento como director Regional de Salud de Panamá Oeste, una de las regiones más golpeadas por la covid-19.

Leonardo Flores - Actualizado:

Cuando se detectó el primer caso, Ismael Vergara era director Regional de Salud de Panamá Oeste.

Versión impresa

El doctor Ismael Vergara fue uno de los primeros médicos que se contagió con la mortal covid-19, luego de que se detectó, hace un año, el primer caso en el país.

La noticia la recibió un 20 de marzo, 11 días después del anuncio. Para esa fecha, Vergara laboraba como director Regional de Salud de Panamá Oeste.

¿Qué falló, qué fue lo que permitió que usted se contagiara?

El 20 de marzo cumplo un año exacto de haber sido contagiado con la covid-19, prácticamente uno de los de los primeros casos en el país.

Si hacemos memoria, para esa época no utilizábamos la mascarilla porque no era una obligación. Por la escasez de mascarillas que había en el momento, se estaban usando para los equipos que estaban en primera línea o las personas que estaban hisopando.

Nosotros seguíamos en la calle haciendo promoción, divulgando las medidas higiénico-sanitarias y en ese caminar dentro de toda la provincia, el contacto con las personas para explicarles cuál era la situación que se estaba dando creo que motivó que yo me pudiera contagiar.

Recuerdo exactamente que fue el día que se inició el cerco sanitario en La Pesa (La Chorrera). Ese día me había hecho la prueba porque empecé a tener una disfonía y tenía mucho ardor en la garganta. La jefa de Epidemiología me dijo que ella sentía que yo estaba ronco.

Entonces nos hicimos la prueba y el día que instalaron el cerco, yo me encontraba con la Fuerza de Tarea Conjunta, todos los estamentos de seguridad, en una reunión, tratando de ver cómo agilizábamos el tranque que se había formado en el área de La Pesa. Allí me dan la noticia de que yo estaba con covid. Lógico, fue un pánico, porque estábamos en un salón, no éramos muchos, pero en ese momento no se conocía mucho de la enfermedad y todo el mundo entró en pánico. Todo mundo salió para su casa. Todos los que estábamos ahí hicimos una cuarentena de 14 días.

VEA TAMBIÉN: Idalia Martínez, exdirectora de la Senniaf, pide que los diputados Luis Ernesto Carles y Alcibiades Vásquez sean investigados

Gracias a Dios, yo seguí con el dolor en la garganta, me dio fiebre, los dolores en la cabeza, y no tuve que ser hospitalizado.

La saturación no bajó a niveles que yo tuviera que irme a hospitalizar. Hice la cuarentena en mi casa, en una habitación, solamente ver mi familia desde lejos.

Eso, con una enfermedad que estaba empezando aproximadamente a 11 días de haber salido el primer caso, es bastante tétrico porque la familia, todos estaban asustados, incluso yo, porque desconocía qué tenía que hacer.

¿Quedaron secuelas?
Gracias a Dios pasé los 14 días de cuarentena, sin embargo, dos, tres días posteriores al reintegrarme a mis labores empecé a tener dificultad respiratoria sin haber hecho neumonía. Me cansaba cuando caminaba 5, 10 metros. Eso llevó a tener que replantear el curso de mi vida. Tuve que replantear todo, tomar decisiones fuertes porque no podía hacer el trabajo al que yo estaba acostumbrado. Yo soy una persona muy dinámica y estaba acostumbrado a estar en la calle hablando con las personas, coordinando con las autoridades y en ese momento estaba limitado y tuve que tomar una decisión de echar un pie a un lado y dejar la Dirección Regional de Salud de Panamá Oeste. Sin embargo, con el tiempo, con el tratamiento por el neumólogo en el Hospital Nicolás Solano logramos superar, todavía con algo de dificultad respiratoria.

¿Un año después usted sigue manifestando secuelas?

Sí, cuando camino un poco más distancias largas, me canso fácilmente. Lo que no he superado son los dolores de cabeza. Todos los días, en horas de la tarde. Nunca, nunca en mi vida había sentido cefáleas. Nunca en mi vida lo había sentido, a pesar de que soy hipertenso. Ahora todas las tardes sufro cefaleas. Tomo analgésicos y no se quitan. Ya me he acostumbrado a vivir con eso. Me he hecho todas las evaluaciones posibles habidas y por haber y bueno, parece que es una secuela de la covid.

VEA TAMBIÉN: Minsa monitorea informaciones sobre vacuna de AstraZeneca

¿Se tiene alguna estadística de la cantidad de casos de médicos contagiados en Panamá Oeste?

En este momento no tengo la estadística. Sin embargo, los dos directores que ha tenido la Región de Salud Panamá Oeste en este período hemos sido contagiados. El actual, que es el doctor Kevin, estuvo muy malo, estuvo hospitalizado con un cuadro de neumonía.

¿Por qué la provincia de Panamá Oeste es uno de los focos de contagios más altos?

Panamá Oeste siempre ha sido una de las regiones que ha estado marcando casos positivos. En estos momentos tenemos una baja incidencia de casos, pero meses atrás tuvimos una gran cantidad de casos positivos. Nosotros somos una provincia de mucha movilidad, somos una provincia turística, somos una provincia en la que las personas se movilizan hacia la ciudad capital, al trabajo. La mayoría de las personas trabajan en la ciudad capital y esa movilización del área de Arraiján, del área de La Chorrera hacia la ciudad capital, nos trajo a nosotros una alta incidencia de casos en la provincia de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook