sociedad

Educación culminó un año sin huelgas y con el retorno de varios programas

Con el retorno de la ministra Lucy Molinar se han retomado programas.

Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.com - Actualizado:

Meduca firmó un convenio con One Laptop Per Child. Foto: Archivo.

El 2024 cerró sin una huelga general de docentes, lo que les permitió a los estudiantes culminar su periodo escolar sin mayores contratiempos, a diferencia de los años previos en los que las clases se interrumpieron abrupta y extensamente.

Versión impresa

El año estuvo marcado por el cambio de mando en el Ministerio de Educación (Meduca). En la segunda administración de Lucy Molinar al frente de Meduca se iniciaron de inmediato programas, algunos de los que ya había implementado en su gestión anterior.

En este sentido se anunció que se retomaría la entrega –de manera gratuita- laptops a cada estudiante de 7º a 12º grado de todo el país.

Para ello, Meduca firmó un convenio con One Laptop Per Child (OLPC), para la compra de 379 mil computadoras portátiles para estudiantes y docentes.

La ministra Molinar al referirse a este tema indicó que está segura del funcionamiento del programa que, no solo equipa a los estudiantes, sino que crea las condiciones para que las escuelas se conviertan en centros de innovación, como se hizo anteriormente y que esta vez echará raíces para que el sistema no se vuelva a atrasar.

La compra de estas laptops ha generado ciertos cuestionamientos de distintos sectores de la sociedad panameña, entre los que se encuentra el diputado Betserai Richards, quien afirma que existen temas más urgentes y prioritarios en los centros educativos. Ante los señalamientos de Richards, la directora de asesoría legal del Meduca Nilka González, invitó al parlamentario a interponer las denuncias ante la autoridad competente.

Además de este programa, Molinar también impulsó el proyecto “Escuela para Padres”, el cual les ha permitido a los padres de familia involucrarse más en las actividades escolares de los acudidos.

Con respecto a las notas,  Meduca calcula que son alrededor de 50,000 estudiantes a nivel nacional que reprobaron en diferentes asignaturas.

De acuerdo con el ministerio, la cifra es aceptable y es similar a la de años anteriores.

Por su parte el profesor Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), recordó que la administración pasada dejó 1,700 millones de dólares destinados para terminar los proyectos educativos e iniciar otros, pero también el tema de equipamiento, es decir, mejorar las condiciones de educación. 

Por otro lado, Abundio Concepción, Subsecretario General de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), cuestionó que hasta el momento no se ha pagado de forma  completa  lo adeudado a los docentes (THFA) (titular hasta finalizar el año).

Concepción agregó que los gremios docentes sostendrán una reunión con las autoridades educativas donde se abordarán este y otros temas de interés para ambas partes. El docente aboga para que el concurso de nombramientos sea transparente, tal y como mandata la ley educativa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook