Skip to main content
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Jimmy Carter: el hombre que pese al costo político apoyó a Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
EEUU / Jimmy Carter / Legado / muerte / Tratados Torrijos-Carter

Panamá

Jimmy Carter: el hombre que pese al costo político apoyó a Panamá

Actualizado 2024/12/30 15:52:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Historiadores consideran que el Gobierno debería declarar la fecha como día de reflexión, colocando el pabellón nacional a media asta.

Jimmy Carter, expresidente de los Estados Unidos. Foto: EFE

Jimmy Carter, expresidente de los Estados Unidos. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dictan detención provisional a hombre por cómplice primario en homicidio

  • 2

    Ganaderos de Los Santos enfrentan incertidumbre ante temporada seca de 2025

  • 3

    Crimen en Santa Fe, hombre es encontrado en la carretera con varias puñaladas

  • 4

    Ocho personas han perdido la vida por inmersión en Coclé en lo que va del año

  • 5

    Funeral de estado del expresidente Jimmy Carter se realizará el 9 de enero

  • 6

    IMHPA: Lluvias continuarán hasta el 25 de enero; temporada seca será más corta

La muerte del expresidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, a pocas horas de celebrar los 25 años de la reversión del Canal a Panamá sorprendió a todos los panameños, generando un sentimiento agridulce, ya que, precisamente quien confío en su capacidad para administrar dicha vía lastimosamente partió de este mundo en el marco de la festividad. 

Carter es descrito por quienes lo conocieron como una persona amable, humilde, justa y racional, características que sustentan su gestión al frente del país norteamericano, pues fue un fiel defensor de los derechos humanos y la democracia. 

Estas mismas cualidades provocaron que se convirtiera en un aliado para Panamá al firmar el tratado que regresó a manos canaleras la vía interoceánica y puso fin a la presencia estadounidense en el país. 

Por ello, a juicio del historiador Pantaleón García, siempre será recordado por los nacionales como aquel hombre que los escuchó después de tantos años de lucha, de escribir e intercambiar notas con otros presidentes como John F. Kennedy y Lyndon Baines Johnson. 

“Después del 9 de enero, Carter se dio cuenta de que había que hacernos justicia y decidió sentarse con Torrijos para resolver los problemas causantes del conflicto”, aseguró. 

El exmandatario Carter no solo entendió la lucha panameña, empatizó con ella y buscó los mecanismos para resolverla de manera pacífica desde el principio de su mandato. 

Política que, de acuerdo al también escritor, quedó clara con la firma de los Tratados Torrijos - Carter, en reemplazo al Tratado Hay - Bunau Varilla, cuya interpretación fue la causa principal del conflicto. 

Opinión que comparte el presidente de la Asociación de profesores de la Universidad de Panamá (Apudep), José Alvaro, quien señala que Jimmy Carter fue una figura importante para la causa panameña. 

“Jimmy Carter rompe ese esquema de la política tradicional de expansión colonial de los Estados Unidos y establece luego de la declaración Kennedy de 1974 un papel vigoroso en lo que fue la negociación entre Panamá y los Estados Unidos”, dijo. 

Para el también historiador, el legado de Carter va mucho más allá de los Tratados Torrijos - Carter, ya que, se convirtió en un referente de paz para toda América Latina. 

Incluso considera que, para rendir honor y reconocimiento a su trabajo, el Gobierno debería declarar la fecha como día de reflexión colocando el pabellón nacional a media asta, pues los panameños deben ser conscientes de la contribución de un hombre de la paz que prefirió establecer las negociaciones antes que los cañones. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Dicho gesto significaría el eterno agradecimiento del país por haber “empeñado su futuro político en la causa panameña”. 

Menciona que el hecho de que su sepelio, coincidentemente, sea el 9 de enero, lo coloca en una posición “imborrable” para que la importancia de su figura no se pierda en el olvido y se una a la de los 22 panameños que se inmolaron por la patria. 

Reacciones a su deceso

Las condolencias ante la partida de quien muchos consideran pagó un alto precio político por hacer las cosas bien, no se han hecho esperar desde que se conoció la noticia a través de medios internacionales. 

El presidente de la República, José Raúl Mulino, expresó su respeto al exmandatario Jimmy Carter, afirmando que su paso por la Casa Blanca marcó tiempos complejos que para Panamá fueron cruciales para lograr negociar y pactar los tratados Torrijos Carter en 1977. 

“Presento las condolencias a los familiares y al pueblo y Gobierno de los EE. UU., por el deceso del expresidente Jimmy Carter. Paz a su alma”, indicó en X. 

La cancillería, por su parte, resaltó su compromiso con los derechos humanos, afirmando que más allá de su presidencia, los esfuerzos humanitarios de su fundación “Centro Carter” han sido un faro de esperanza y progreso para innumerables personas en todo el mundo. 

El ministro para Asuntos del Canal, Jose Ramón Icaza también lamento el fallecimiento de Carter, “cuya valentía permitió la firma de los históricos tratados Torrijos - Carter, consolidando la soberanía panameña sobre el Canal”. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

Equipo de Panamá Sub-17, lista para debutar. Foto: COP

Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Los cuerpos fueron trasladados a la morgue judicial de Los Santos. Foto. Thays Domínguez

Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

La Policía no precisó una cantidad exacta de heridos

Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Jonathan Bailey. Foto: EFE / EPA / Yonhap South Korea Out

Jonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo

Lo más visto

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

 Adalberto Carrasquilla (i) de Pumas disputa un balón con Jesús Gómez de Tijuana. Foto: EFE

Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".