sociedad

Educación, la esperanza de los desplazados de Gardi Sugdub

En tierra firme, el Centro Educativo Sahila Olonibiginya de Gardí Sugdup se amplió casi en un 300 % en comparación con lo que contaban en la isla.

Miriam Lasso - Actualizado:

Unos 637 estudiantes del Centro Educativo Sahila Olonibiginya de la isla Gardí Sugdup serán reubicados en los próximos días en tierra firme. Cortesía

Se hunde Gardi Sugdub y con ella, todo lo que hasta hoy conocían los habitantes de la pequeña isla caribeña ubicada en Guna Yala, la primera en Latinoamérica afectada por la subida del nivel del mar.

Versión impresa

No obstante, en medio del desastre que arrastran sus pobladores a causa del cambio climático, resurge la esperanza de mejores días y oportunidades sobre todo en materia educativa.

En abril del 2023, el Ministerio de Educación (Meduca) entregó el Centro Educativo Sahila Olonibiginya que albergará a la comunidad estudiantil desplazada y ampliará su oferta académica para el resto de las comunidades aledañas a Narganá, donde está ubicada la nueva infraestructura, explicó Eduardo Villarreal, director Nacional de Proyectos del Meduca.

Sin embargo, al momento de su entrega, la escuela no contaba con alternativas de agua lo que ha generado un retraso importante en su operación. Al respecto, el Meduca adelanta en un 70 % la construcción del acueducto, que espera concluya a mediados de julio.

La logística de traslado también incluyó simulacros de adaptación de los estudiantes que culminarán este 3 de junio, y a partir del 15 de junio esperan iniciar operaciones en conjunto con el traslado de la comunidad, dijo Villarreal.

De esta manera, los estudiantes de la isla Gardi Sugdub dejarán el pequeño centro educativo, donde inicialmente daban clases en turnos matutinos y vespertinos, pero que posteriormente, con el incremento de la matrícula fueron reubicados en salones improvisados en la Casa del Congreso, en la iglesia y en el centro de Salud.

En la nueva escuela cada nivel cuenta con un área completa con todas las facilidades de cocina, comedor y laboratorios. Villarreal sostiene que en tierra firme la escuela se amplió casi en un 300 % en comparación con lo que contaban en la isla.

El plan de organización del centro educativo también ha garantizado una planta docente completa para atender a los 1,200 estudiantes, capacidad para lo cual fue construida. No obstante, las autoridades continúan con el proceso de nombramiento de la parte administrativa y de seguridad. Esta escuela también cuenta con áreas de odontología y enfermería.

El Centro Educativo Sahila Olonibiginya es producto de una operación de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lo que garantiza el 100 % de sus equipamiento en materia de cocina, comedor, aulas teóricas, laboratorios, gimnasios y dormitorios.

Con cada aumento de un grado centígrado de la temperatura se prevé que los riesgos mundiales de desplazamiento por inundaciones aumenten aproximadamente en un 50% y Panamá no escapa de esta realidad.

Actualmente, el Meduca a través de la Dirección Nacional de Proyectos realiza estudios en conjunto con la Unión Europea, a través de la Cooperación Española y el Ministerio de Ambiente, en otras zonas del país que presentan las mismas condiciones de Gardi Sugdub.

Bajo observación se encuentran zonas de la comarca Ngäbe Buglé, la comarca Emberá y áreas costeras de Darién.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook