sociedad

Educación, la esperanza de los desplazados de Gardi Sugdub

En tierra firme, el Centro Educativo Sahila Olonibiginya de Gardí Sugdup se amplió casi en un 300 % en comparación con lo que contaban en la isla.

Miriam Lasso - Actualizado:

Unos 637 estudiantes del Centro Educativo Sahila Olonibiginya de la isla Gardí Sugdup serán reubicados en los próximos días en tierra firme. Cortesía

Se hunde Gardi Sugdub y con ella, todo lo que hasta hoy conocían los habitantes de la pequeña isla caribeña ubicada en Guna Yala, la primera en Latinoamérica afectada por la subida del nivel del mar.

Versión impresa

No obstante, en medio del desastre que arrastran sus pobladores a causa del cambio climático, resurge la esperanza de mejores días y oportunidades sobre todo en materia educativa.

En abril del 2023, el Ministerio de Educación (Meduca) entregó el Centro Educativo Sahila Olonibiginya que albergará a la comunidad estudiantil desplazada y ampliará su oferta académica para el resto de las comunidades aledañas a Narganá, donde está ubicada la nueva infraestructura, explicó Eduardo Villarreal, director Nacional de Proyectos del Meduca.

Sin embargo, al momento de su entrega, la escuela no contaba con alternativas de agua lo que ha generado un retraso importante en su operación. Al respecto, el Meduca adelanta en un 70 % la construcción del acueducto, que espera concluya a mediados de julio.

La logística de traslado también incluyó simulacros de adaptación de los estudiantes que culminarán este 3 de junio, y a partir del 15 de junio esperan iniciar operaciones en conjunto con el traslado de la comunidad, dijo Villarreal.

De esta manera, los estudiantes de la isla Gardi Sugdub dejarán el pequeño centro educativo, donde inicialmente daban clases en turnos matutinos y vespertinos, pero que posteriormente, con el incremento de la matrícula fueron reubicados en salones improvisados en la Casa del Congreso, en la iglesia y en el centro de Salud.

En la nueva escuela cada nivel cuenta con un área completa con todas las facilidades de cocina, comedor y laboratorios. Villarreal sostiene que en tierra firme la escuela se amplió casi en un 300 % en comparación con lo que contaban en la isla.

El plan de organización del centro educativo también ha garantizado una planta docente completa para atender a los 1,200 estudiantes, capacidad para lo cual fue construida. No obstante, las autoridades continúan con el proceso de nombramiento de la parte administrativa y de seguridad. Esta escuela también cuenta con áreas de odontología y enfermería.

El Centro Educativo Sahila Olonibiginya es producto de una operación de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lo que garantiza el 100 % de sus equipamiento en materia de cocina, comedor, aulas teóricas, laboratorios, gimnasios y dormitorios.

Con cada aumento de un grado centígrado de la temperatura se prevé que los riesgos mundiales de desplazamiento por inundaciones aumenten aproximadamente en un 50% y Panamá no escapa de esta realidad.

Actualmente, el Meduca a través de la Dirección Nacional de Proyectos realiza estudios en conjunto con la Unión Europea, a través de la Cooperación Española y el Ministerio de Ambiente, en otras zonas del país que presentan las mismas condiciones de Gardi Sugdub.

Bajo observación se encuentran zonas de la comarca Ngäbe Buglé, la comarca Emberá y áreas costeras de Darién.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook