Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del DíaLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del DíaLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Educación oficial, en medio de un panorama sombrío

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases 2023 / Educación / Manifestaciones / Meduca / Panamá

Panamá

Educación oficial, en medio de un panorama sombrío

Actualizado 2023/11/21 11:45:36
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

En medio de llamados al retorno, advertencias administrativas y posibilidades de extensión del año lectivo, los estudiantes piden ser escuchados.

Las clases, en la mayoría de las escuelas oficiales, no se imparten desde el 23 de octubre. Foto: Cortesía/Meduca

Las clases, en la mayoría de las escuelas oficiales, no se imparten desde el 23 de octubre. Foto: Cortesía/Meduca

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tribunal Superior no podía dictar sentencia de segunda instancia

  • 2

    Primeras diferencias por salario mínimo

  • 3

    Prohibir explotación de recursos afectaría el desarrollo

La educación panameña vive momentos de incertidumbre en medio de las protestas que se han desarrollado durante las últimas cinco semanas debido al contrato minero.

Mientras la ministra Maruja Gorday de Villalobos no le cierra la puerta por completo a la extensión del año escolar, los estudiantes claman por ser escuchados.

"Si esto se extiende (la huelga), en las próximas horas, tendríamos que ya definitivamente generar acciones administrativas y extender el año lectivo, ya utilizando días del mes de enero. La idea era no hacerlo porque eso implica otras acciones como los grupos con docentes nombrados como instructores para los que hay un presupuesto", advirtió.

En este sentido la ministra reconoció que no es lo más saludable y antes de tomar la decisión final se deben considerar  múltiples aspectos.

La jefa del Meduca expuso que hay cerca de 40 centros educativos de nivel medio que están culminando con el calendario regular, en tanto que en premedia la cifra es superior. Las regiones educativas que apuntan a finalizar en el periodo establecido son cuatro.

De acuerdo con la funcionaria, algunos docentes han regresado de manera progresiva a las aulas. Ante ello  les recordó la opción de impartir clases en su horario y protestar pacíficamente cuando salen.

Gorday de Villalobos agregó que los educadores pueden volver sin la necesidad de un finiquito de huelga para  generar los planes de recuperación y terminar el año.

"Necesitamos a los docentes de forma presencial para la culminación y continuidad de los planes de estudio. El estudiante necesita al docente", añadió.

Según Gorday no sería sabio terminar el año con dos trimestres porque aún hay muchos estudiantes por nivelar y se impactan otras variables.

"Tenemos un sistema de evaluación que establece que la nota mínima de promoción de grado es 3.0. Además la ley del PASE-U indica que la nota mínima para recibirlo es 3.0", expuso.

Además comentó que han realizado las coordinaciones con  las universidades oficiales, en cuanto a los requisitos que hay que entregar y que no estarán listos, para no seguir afectando a los estudiantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Piden ser escuchados
Samuel Ramos, de la Asociación de Estudiantes,  solicitó a los docentes a impartir clases  sobre todo porque  hay alumnos con deficiencias académicas.

"No se trata de detener sus protestas, empatizamos con sus acciones, pero nuestra preocupación son las clases", comentó.

El dirigente estudiantil considera que se debe analizar con cuidado que se hará con los estudiantes que enfrentan dificultades con las notas.

De acuerdo con Ramos, mientras Meduca, padres de familia y docentes debaten, la voz de los estudiantes ha quedado en un segundo plano.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".