sociedad

Educación oficial, en medio de un panorama sombrío

En medio de llamados al retorno, advertencias administrativas y posibilidades de extensión del año lectivo, los estudiantes piden ser escuchados.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Las clases, en la mayoría de las escuelas oficiales, no se imparten desde el 23 de octubre. Foto: Cortesía/Meduca

La educación panameña vive momentos de incertidumbre en medio de las protestas que se han desarrollado durante las últimas cinco semanas debido al contrato minero.

Versión impresa

Mientras la ministra Maruja Gorday de Villalobos no le cierra la puerta por completo a la extensión del año escolar, los estudiantes claman por ser escuchados.

"Si esto se extiende (la huelga), en las próximas horas, tendríamos que ya definitivamente generar acciones administrativas y extender el año lectivo, ya utilizando días del mes de enero. La idea era no hacerlo porque eso implica otras acciones como los grupos con docentes nombrados como instructores para los que hay un presupuesto", advirtió.

En este sentido la ministra reconoció que no es lo más saludable y antes de tomar la decisión final se deben considerar  múltiples aspectos.

La jefa del Meduca expuso que hay cerca de 40 centros educativos de nivel medio que están culminando con el calendario regular, en tanto que en premedia la cifra es superior. Las regiones educativas que apuntan a finalizar en el periodo establecido son cuatro.

De acuerdo con la funcionaria, algunos docentes han regresado de manera progresiva a las aulas. Ante ello  les recordó la opción de impartir clases en su horario y protestar pacíficamente cuando salen.

Gorday de Villalobos agregó que los educadores pueden volver sin la necesidad de un finiquito de huelga para  generar los planes de recuperación y terminar el año.

"Necesitamos a los docentes de forma presencial para la culminación y continuidad de los planes de estudio. El estudiante necesita al docente", añadió.

Según Gorday no sería sabio terminar el año con dos trimestres porque aún hay muchos estudiantes por nivelar y se impactan otras variables.

"Tenemos un sistema de evaluación que establece que la nota mínima de promoción de grado es 3.0. Además la ley del PASE-U indica que la nota mínima para recibirlo es 3.0", expuso.

Además comentó que han realizado las coordinaciones con  las universidades oficiales, en cuanto a los requisitos que hay que entregar y que no estarán listos, para no seguir afectando a los estudiantes.

Piden ser escuchadosSamuel Ramos, de la Asociación de Estudiantes,  solicitó a los docentes a impartir clases  sobre todo porque  hay alumnos con deficiencias académicas.

"No se trata de detener sus protestas, empatizamos con sus acciones, pero nuestra preocupación son las clases", comentó.

El dirigente estudiantil considera que se debe analizar con cuidado que se hará con los estudiantes que enfrentan dificultades con las notas.

De acuerdo con Ramos, mientras Meduca, padres de familia y docentes debaten, la voz de los estudiantes ha quedado en un segundo plano.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook