Skip to main content
Trending
Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-CarterMoradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka
Trending
Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-CarterMoradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Educación preescolar: una oportunidad para reforzar conocimientos

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Competencias / Educación Básica / Niñez / Unesco

Educación preescolar: una oportunidad para reforzar conocimientos

Publicado 2019/08/04 00:00:00
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

La etapa inicial hace que el niño se desarrolle completamente. No se habla de sobrecarga al cerebro, ya que según expertos, son una esponja para conocimientos con métodos de competencias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La educación preescolar se ha convertido en una necesidad para que niños entre 3 y 5 años comiencen a desarrollar habilidades. Foto de archivo

La educación preescolar se ha convertido en una necesidad para que niños entre 3 y 5 años comiencen a desarrollar habilidades. Foto de archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reformulan planes de estudios que se dictan en el preescolar, basados en el modelo de competencia

  • 2

    A.Latina y Caribe debe ampliar el acceso oportuno de los niños al preescolar

  • 3

    Capacitarán a panameños en preescolar

La educación preescolar en Panamá dejó de tener metodología de guardería, para convertirse en un lugar de enseñanza didáctico, que potencia los primeros rasgos de habilidad de los estudiantes.

Hace más de 30 años eran pocos los estudiantes que cumplían su paso por preescolar; la mayoría ingresaba de forma directa, de casa a primer grado, a pesar de la existencia de la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, que establece en Panamá la obligatoriedad de la educación preescolar, pero no se cumplía.

Esto cambió después que Panamá se comprometió ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a garantizar a sus jóvenes doce años de educación pública, de los cuales 10 serán obligatorios (desde el kínder hasta el 9° grado), en 2015.

"Los niños nacidos de 2014 para acá tienen una mentalidad diferente a los que tenemos 30 años y más. Ellos parecen haber nacido con el chip de la tecnología puesto en su cerebro y las escuelas que no han hecho los cambios; deben subirse en ese carrito para aprovechar ese espíritu", detalló la paidosiquiatra María Meneses.

VEA TAMBIÉN: Segundo Tribunal Superior niega solicitud de fiscalía de extender investigación sobre caso Odebrecht

Para la especialista es vital que los maestros también utilicen la tecnología para lograr una educación más fácil.

"No se debe ver la tecnología como una mala inversión, hay muchas formas de utilizarla en beneficio de los niños y la educación", destacó.'


Hay ganancia. Primero, porque el niño gana conocimientos, que es algo que se tiene y nadie lo puede quitar; es eso que te puede dar tu padre y lo vas desarrollando y trabajando.

Los especialistas reconocen que es en esta etapa en la que se detectan ciertos trastornos, dificultad en el aprendizaje, parte motora, fina, gruesa, cognitiva, algún déficit en algún área y el padre puede trabajar desde más temprano.

Para los docentes, es vital que el niño tenga un paso por preescolar, ya que actualmente es la primera etapa de los conocimientos. Para ellos, saltarse la etapa es un error que saldrá a relucir cuando inicie su paso por la etapa primaria.

Con esto concuerda la maestra Kathy González, quien advierte que la metodología ha dado un gran giro.

"Antes, la educación se manejaba por logros, ahora se maneja por competencias, porque todos los niños deben alcanzar una competencia", sostuvo.

Evolución

Según la pediatra Cristina Palacios, en preescolar antes se enseñaban las vocales y los números. Con eso los niños pasaban algunas horas fuera de casa.

Esto lo corrobora González. "En preescolar antes los niños iban a pintar, a hacer bolitas, a hacer pinzas, y ya no", comentó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ahora, los niños entre 4 y 5 años de edad, deben cuantificar y reconocer los números, mientras que los que están en kínder deben escribir palabras de dos sílabas, componer y descomponer palabras.

VEA TAMBIÉN: Investigan procedencia de amenazas contra el presidente Laurentino Cortizo

El método de la memoria es prácticamente nulo en las aulas de niños en etapa preescolar. Uno de los recursos más utilizados es el Singapur, el cual se trata que el niño aprenda mientras juega, en cualquier materia.

"No es malo consentir, pero siempre hay que poner límites y reglas para que el niño entienda que no siempre será lo que él quiera, ya que al final eso traerá problemas en la etapa primaria de la escuela", detalló la doctora.

"Un niño de 4-5 años tiene la capacidad de aprenderse hasta 50 palabras nuevas, mediante charlas, poesía y dinámicas. Eso hace que su léxico vaya mejorando, por esto es importante la educación preescolar, para que sea la base para la edad primaria", detalló la docente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Se realizaron varias actividades por los 48 años de la firma de los Tratados Torrijos-Carter. Foto. Diómedes Sánchez

Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-Carter

Las autoridades del MOP precisaron que la obra está finalizada. Foto. Thays Domínguez

Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

La visión del sector privado apunta a consolidar al país como un hub de turismo, negocios y cultura, con el propósito de generar más empleo, inversión y orgullo nacional. Foto.  Cciap

CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Las autoridades llevan a cabo unaserie de operatvos con el fin de dar conlos atacante de  Antonio Chifundo Jaramillo. Foto. Archivo

Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en Colón

Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Lo más visto

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".