Skip to main content
Trending
Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en ColónPanamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE
Trending
Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en ColónPanamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El 60% de la población en edad productiva no ha usado una computadora

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Computación en la nube / Panamá / Población / Tecnología

Panamá

El 60% de la población en edad productiva no ha usado una computadora

Publicado 2024/08/18 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

Tres de cada cinco panameños en edad productiva nunca han usado una computadora, lo que preocupa a las autoridades y empresarios.

De acuerdo con el INEC, la población joven en edad productiva representa el 54% de los desocupados del país y solo el 24% de los trabajadores.

De acuerdo con el INEC, la población joven en edad productiva representa el 54% de los desocupados del país y solo el 24% de los trabajadores.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente José Rául Mulino: 'Mi teléfono celular fue hackeado'

  • 2

    José Raúl Mulino le responde a Nicolás Maduro: 'Ese señor no vale un viaje de agua'

  • 3

    Diputado Raúl Pineda: 'Confío plenamente en la inocencia de mi hijo'

Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), publicado en 2023, revela que tres de cada cinco panameños, un 60% de la población en edad productiva, es decir, entre 15 y 65 años, nunca han utilizado una computadora.

Esta situación preocupa a las autoridades del Ministerio de Educación y a los empresarios, ya que la mayoría de las vacantes activas en el país se concentran en sectores como la informática, las telecomunicaciones y la tecnología.

Los expertos afirman que las habilidades digitales se han vuelto esenciales para acceder a oportunidades laborales, lo que genera una creciente necesidad de capacitación en la población.

El mercado laboral actual demanda competencias digitales como el dominio de programas informáticos (Excel, Word, entre otros), diseño y desarrollo web, marketing digital y SEO. Además, a nivel personal, se espera que los empleados sean capaces de trabajar en equipo, resolver problemas, adaptarse a los cambios y pensar críticamente.

Según datos proporcionados por la ministra de Educación, Lucy Molinar, en el conversatorio "Futuro de la Educación", los estudiantes a nivel nacional se inclinan mayormente por los bachilleratos en Ciencias y Humanidades, dejando de lado el área técnica e informática.

De los estudiantes matriculados en el 2023, el 85% optó por carreras en Ciencias, mientras que solo un 1% eligió especializarse en Ciencias con Informática. El otro 10% se orientó hacia Humanidades. Estas cifras contribuyen al aumento del desempleo en el país, debido a la disparidad existente entre la oferta y la demanda laboral. Y el 4% restante seleccionó otras carreras.

De acuerdo con el INEC, la población joven en edad productiva representa el 54% de los desocupados del país y solo el 24% de los trabajadores.

Jairo Herrera Ramos, especialista en gestión de capital humano, sostiene que las escuelas deben reestructurar su método de enseñanza, dándole más prioridad a la parte práctica, para que los estudiantes tengan acceso a dispositivos electrónicos como computadoras, lo que ayudaría a reducir la brecha digital existente a nivel nacional.

Herrera aboga por que todos los estudiantes tengan la oportunidad de realizar pasantías en instituciones y empresas, lo que les permitiría una mejor adaptación al campo laboral y la adquisición de las habilidades blandas requeridas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Cecilio Waterman, delantero de Panamá. Foto: Instagram

Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'

En el distrito de Capira y Arraiján, las colonias Santeñas también organizaron actividades de conmemoración de esta fecha histórica para el país. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

Adalberto 'Coco' Carrasquilla, jugador de Panamá. Foto: Instagram

Adalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de Mier

Diana Pájaro, consideró que el actuar policial fue como un “acoso” contra la comunidad al desalojarlos de forma agresiva.

Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

El viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann. Foto: Cortesía

Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".