Skip to main content
Trending
El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
Trending
El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El impacto socioeconómico que dejan protestas en 5 claves

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cierres / Manifestaciones / Panamá / Protestas / Violencia

Panamá

El impacto socioeconómico que dejan protestas en 5 claves

Actualizado 2023/11/10 09:55:07
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Los gremios empresariales de Panamá estiman unas pérdidas de hasta 90 millones de dólares al día.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El bloqueo más fuerte está en la provincia de Chiriquí,  considerado como el granero del país. Foto: EFE

El bloqueo más fuerte está en la provincia de Chiriquí, considerado como el granero del país. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Darlington habría pertenecido a grupo de zonians extremistas

  • 2

    Manifestantes rechazan reunirse con el presidente Cortizo

  • 3

    Corte pide respetar términos, lo que no hacen con Martinelli

La cuestionada renovación del contrato minero con una filial de una empresa canadiense tiene sumido a Panamá en una oleada de protestas que se han cobrado la vida de al menos cuatro personas, además de dejar pérdidas millonarias por el corte de carreteras en el país.

Explicamos en cinco claves el impacto socioeconómico de estas manifestaciones en rechazo al acuerdo con Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM):

1. Las mayores protestas de las últimas décadas
La aprobación en apenas tres días de ese polémico contrato el pasado 20 de octubre desató una oleada de protestas, las mayores en las últimas décadas, lideradas por ambientalistas, jóvenes y sindicatos.

La situación obligó a las autoridades a buscar una salida a la crisis con una moratoria minera, que prohíbe otorgar nuevas concesiones de minería metálica y paraliza las que están en trámite, una de las exigencias de los manifestantes. Además dejaron en manos del Tribunal Supremo la posible declaración de inconstitucionalidad del contrato con FQM.

A pesar de ello, la protestas continúan, viviéndose esta semana una de las jornadas más trágicas con la muerte de dos manifestantes en un tiroteo durante el bloqueo de una carretera, elevando a cuatro los fallecidos en 18 días de movilizaciones.

2. La Panamericana bloqueada
El rechazo al polémico contrato se ha visto reflejado en constantes bloqueos a la carretera Panamericana, la principal vía del país al conectarlo de norte a sur y con el resto de Centroamérica.

Estos bloqueos han generado desabastecimiento de productos básicos en algunos centros urbanos, como Ciudad de Panamá, donde se han disparado los precios ante la escasez de productos.

El Gobierno, en conjunto con los estamentos de seguridad, ha creado un corredor logístico por vía aérea y marítima para llevar insumos médicos, combustible, gas y alimentos.

Actualmente, el bloqueo más fuerte está en la provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica y considerada como el granero del país, donde se denunciaba que unos 900 camiones permanecían parados en la carretera.

Ante los aislados casos de vandalismo y saqueo, los negocios, bancos, centros comerciales y el sector hostelero se han tenido que blindar con planchas de madera.

3. Un golpe a la economía panameña
Los gremios empresariales de Panamá estiman unas pérdidas de hasta 90 millones de dólares al día debido a esta situación irregular que atraviesa el país centroamericano.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El sector turístico ha sido uno de los más golpeados, con 200 millones de dólares en pérdidas después de que más de 68.000 turistas cancelaran hasta enero sus visitas al país, incluyendo participantes en congresos y convenciones. El gremio hotelero calculó en 13 millones de dólares las pérdidas solo para ese sector.

El golpe económico de las protestas ha sido recogido por calificadoras de riesgo como Standard & Poor’s (S&P), que rebajó de “estable” a “negativa” la perspectiva ante el “riesgo de daño potencial a la confianza de los inversores y a las futuras inversiones privadas”.

El pasado 31 de octubre, Moody’s vinculó el cumplimiento en 2023 del objetivo del déficit del 3 % del PIB establecido en la regla fiscal, con el ingreso al fisco de 770 millones de dólares (0,9 % del PIB) por el contrato con Minera Panamá. Las autoridades proyectaban que este contrato ley “proporcionaría regalías por 375 millones de dólares (0,4 % del PIB) anuales en los próximos años”.

4. Un rechazo completo a la actividad minera
Los manifestantes no solo rechazan el nuevo contrato sino toda actividad minera, sosteniendo que los grandes aportes económicos no compensan los daños ambientales a Panamá, donde la cobertura boscosa alcanza el 68 % del territorio.

Sin embargo, el rechazo a la minería ha puesto también sobre el tapete la relevancia económica que tiene la explotación por parte de FQM de la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica.

La Cámara Minera de Panamá defiende esa actividad y la renovación del contrato, por los grandes beneficios económicos que supondría. Según datos oficiales, la minería aportó un 13,2 % al PIB desde 2017 a 2022.

Desde que Minera Panamá comenzó a producir en 2019, el sector minero ha representado alrededor del 80% de las exportaciones de ese país.

En Panamá hay al menos una decena de proyectos mineros con un “enorme potencial en depósitos minerales de oro y cobre principalmente”, según el gremio minero, que defiende que el país “se caracteriza por poseer abundantes recursos minerales debido a su emplazamiento geológico”.

5. La Corte Suprema de Justicia, ante la decisión final
La Corte Suprema de Justicia de Panamá tiene en sus manos el futuro del nuevo contrato, después de que los diputados desistieran de tumbarlo por la vía parlamentaria.

El máximo órgano de justicia del país ha admitido casi una decena de demandas de inconstitucionalidad contra ese pacto como lo hizo con el anterior de 2017.

Ambientalistas y juristas alegan que el fallo de inconstitucionalidad sobre ese contrato pondría en una situación más ventajosa el Estado panameño frente a una posible arbitraje internacional por parte de la minera por incumplimiento del contrato.

Las consecuencias económicas, según el gremio minero, de llegar hasta un arbitraje internacional con la multinacional canadiense estarían sobre los 50.000 millones de dólares, teniendo en consideración la inversión de 10.000 millones.

También se estima un aumento del riesgo país con la eventual pérdida del grado de inversión, bajada de los bonos panameños y el deterioro de las finanzas públicas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El dalái lama lee una declaración por videoconferencia ante la cúpula del budismo tibetano. Foto: EFE

El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".