sociedad

El principal problema a atacar en Centroamérica es la alta informalidad

Un estudio para la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica indica que la informalidad provoca ingresos bajos.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Los países con las tasas de informalidad más elevadas de Centroamérica. En Panamá está en 49.3%. Redes Sociales

El problema en Centroamérica no es el desempleo, sino la informalidad, de acuerdo con un estudio elaborado por una consultora para la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (Fecamco).

Versión impresa

De acuerdo con Ricardo Rodríguez, consultor asociado de la empresa Destreza Estratégica (Diestra), en la región hay 21 millones de personas trabajando hasta el año 2023.

"Tenemos una fuerza laboral muy fuerte y la oportunidad es buena", indicó el especialista.

No obstante, las personas desempeñan actividades productivas, pero en condiciones de baja protección laboral, sin seguro social y con salarios por debajo del mínimo.

"Las personas si desempeñan actividades productivas, son parte de una fuerza laboral pujante, pero en condiciones de informalidad en la mayoría de los casos", reveló.

Rodríguez planteó que se deben generar empleos que puedan hacer despegar aún más las economías centroamericanas y traducirse en mejores ingresos para su población.

En el istmo centroamericano, Honduras encabeza las economías informales con 80%, seguida de Guatemala (70.3%) y El Salvador (69.1%).

El experto destacó que no todos los países conceptualizan la informalidad de la misma forma. En algunos se parte del hecho de no contar con seguro social, mientras que en otros con el solo hecho de que ganes por debajo de salario mínimo, ya te encuentras en el mercado informal.

"Una parte importante para combatir este flagelo es estandarizar y conceptualizar el tema de una manera homogénea", recomendó.

¿Dónde se encuentra la informalidad en la región?

De acuerdo con Rodríguez, el sector más informal es el agrícola, que supera el 90%, seguido de la construcción y el sector comercial el cual, con excepción de Costa Rica y Panamá, está por arriba de 70% de informalidad.

Otra consecuencia de la informalidad es que los salarios se han estancado.

En Panamá, ha crecido 21% entre 2015 y 2023, pero en Costa Rica y Guatemala, ha sido por debajo de 10%.

Esto provoca que el PIB per capita y las capacidades de poder adquisitivo estén estancadas.

"Los salarios subirán en la medida que la informalidad disminuya", destacó el consultor.

Migración

El contar con salarios bajos y desempeñarse en el sector informal es lo que incide en la migración de la población centroamericana.

Rodríguez señala que los salarios bajos representan el principal motivo para que 9 de cada 10 personas emigre.

La migración, además, afecta el mercado laboral, a lo que se suma el riesgo de recibir migrantes retornados que son difícil de reintegrar a la fuerza laboral.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook