Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El principal problema a atacar en Centroamérica es la alta informalidad

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / Empleo / Informalidad / Problema

Panamá

El principal problema a atacar en Centroamérica es la alta informalidad

Publicado 2025/02/16 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

Un estudio para la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica indica que la informalidad provoca ingresos bajos.

Los países con las tasas de informalidad más elevadas de Centroamérica. En Panamá está en 49.3%. Redes Sociales

Los países con las tasas de informalidad más elevadas de Centroamérica. En Panamá está en 49.3%. Redes Sociales

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gaby Gnazzo: una vida de arte, resiliencia y pasión

  • 2

    ¿Cómo afecta tomar agua de pozos a la salud renal?

  • 3

    El Carnaval de Azuero una estrategia para el turismo

  • 4

    IA: tendencias en las operaciones comerciales

  • 5

    El principal problema a atacar en Centroamérica es la alta informalidad

  • 6

    El 'exceso de futuro' tiene efectos en la salud mental

El problema en Centroamérica no es el desempleo, sino la informalidad, de acuerdo con un estudio elaborado por una consultora para la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (Fecamco).

De acuerdo con Ricardo Rodríguez, consultor asociado de la empresa Destreza Estratégica (Diestra), en la región hay 21 millones de personas trabajando hasta el año 2023.

"Tenemos una fuerza laboral muy fuerte y la oportunidad es buena", indicó el especialista.

No obstante, las personas desempeñan actividades productivas, pero en condiciones de baja protección laboral, sin seguro social y con salarios por debajo del mínimo.

"Las personas si desempeñan actividades productivas, son parte de una fuerza laboral pujante, pero en condiciones de informalidad en la mayoría de los casos", reveló.

Rodríguez planteó que se deben generar empleos que puedan hacer despegar aún más las economías centroamericanas y traducirse en mejores ingresos para su población.

En el istmo centroamericano, Honduras encabeza las economías informales con 80%, seguida de Guatemala (70.3%) y El Salvador (69.1%).'


A pesar de que inyectan a la economía local, representan un riesgo para el empleo en la región centroamericana.

Los niveles de productividad son bastante bajos en la región, lo que desmotiva a los empresarios a aumentar salarios.

Hay que invertir en las actividades económicas para que se modernicen y permitan generar más empleos y buenos salarios.

El desempleo en la mujer es sustancialmente superior en la mujer, que tiene retos adicionales, como la diferencia en salarios en comparación con los varones.

El experto destacó que no todos los países conceptualizan la informalidad de la misma forma. En algunos se parte del hecho de no contar con seguro social, mientras que en otros con el solo hecho de que ganes por debajo de salario mínimo, ya te encuentras en el mercado informal.

"Una parte importante para combatir este flagelo es estandarizar y conceptualizar el tema de una manera homogénea", recomendó.

¿Dónde se encuentra la informalidad en la región?

De acuerdo con Rodríguez, el sector más informal es el agrícola, que supera el 90%, seguido de la construcción y el sector comercial el cual, con excepción de Costa Rica y Panamá, está por arriba de 70% de informalidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otra consecuencia de la informalidad es que los salarios se han estancado.

En Panamá, ha crecido 21% entre 2015 y 2023, pero en Costa Rica y Guatemala, ha sido por debajo de 10%.

Esto provoca que el PIB per capita y las capacidades de poder adquisitivo estén estancadas.

"Los salarios subirán en la medida que la informalidad disminuya", destacó el consultor.

Migración

El contar con salarios bajos y desempeñarse en el sector informal es lo que incide en la migración de la población centroamericana.

Rodríguez señala que los salarios bajos representan el principal motivo para que 9 de cada 10 personas emigre.

La migración, además, afecta el mercado laboral, a lo que se suma el riesgo de recibir migrantes retornados que son difícil de reintegrar a la fuerza laboral.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".