Skip to main content
Trending
¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'
Trending
¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El viacrucis por un cupo para cita de especialidad médica en la Caja de Seguro Social

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Citas / Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid / CSS / Caja de Seguro Social

El viacrucis por un cupo para cita de especialidad médica en la Caja de Seguro Social

Actualizado 2019/06/03 09:09:06
  • Redacción Panamá América

La Caja de Seguro Social indicó que mensualmente entregan 1,500 citas entre las especialidades de neurología, maxilofacial, clínica del dolor, gastroenterología y endocrinilogía.

El viacrucis por un cupo para cita de especialidad médica en la Caja de Seguro Social. Foto: Panamá América.

El viacrucis por un cupo para cita de especialidad médica en la Caja de Seguro Social. Foto: Panamá América.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de 31 mil medicamentos quedaron sin retirar en la CSS

  • 2

    Carencia de medicamentos, realidad que admite la CSS

  • 3

    'No hay déficit en el programa de IVM, pero hay que hacer una reforma', afirmó director de la CSS

Como un maltrato al asegurado, así calificaron algunos de los panameños que madrugaron este lunes 3 de junio para obtener cupos para las especialidades médicas de mayor demanda en el complejo hospitalario Arnulfo Arias Madrid.

Largas filas, molestias e indignación han expersado cientos de pacientes que esperan alcanzar un cupo para atenderse con un médico especialista.

Una de las aseguradas abordadas manifestó que se trasladó desde Colón a las 4 de la mañana, a fin de poder obtener un cupo para la cita.

La Caja de Seguro Social indicó que mensualmente entregan 1,500 citas entre las especialidades de neurología, maxilofacial, clínica del dolor, gastroenterología y endocrinilogía.

VEA ADEMÁS: Empresa investigada vendió armas al gobierno de Juan Carlos Varela

Noelia Valderrama, subdirectora de la Tecnología de la Caja de Seguro Social, dijo que trataron de hacer una divulgación masiva para lograr que a la convocatoria asistieran los pacientes solo de estas especialidades.

Agonía de la CSS

Pero el tema de las citas de especialidades no es el único tema delicado en la Caja de Seguro Social.

Solo basta darse una vuelta por el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid para ver el rostro de sufrimiento de nuestros enfermos, sobre todo en la sala de urgencias.

Al llegar allí, lo primero que se palpa es la ausencia de camas, tampoco hay sillas de ruedas. Pero mucho peor es que ningún funcionario o auxiliar médico se inmuta en ayudar a los ancianos que llegan acompañados de algún familiar a las puertas de esta sala.

Mucho menos interesa el asunto a los encargados de la seguridad. Ellos están pendientes de resucitar las baterías de sus celulares, aunque el que ingrese por aquellas frías puertas pueda perder la vida.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA ADEMÁS: Piden al Ministerio Público investigar deflagración en PH, que cobró primera víctima

Incluso, algo tan básico como el gel alcoholado hace falta en el centro hospitalario más importante del país.

algunos sectores consideran que gran parte del problema que aqueja a la CSS es la saturación de pacientes porque allí todos convergen; este es el punto que sostiene Roger Barés, representante legal del Comité Protección al Paciente y sus Familiares.

"Los cuartos de urgencias están copados de adultos mayores con enfermedades críticas, crónicas y degenerativas, por eso, no hay camas. Hay que hacer un hospital geriátrico en cada provincia", recomendó Barés.

En tanto que Juan Jované, exdirector de dicha institución, aseguró que para evitar aquellos episodios, el Seguro debería atender de día y de noche.

"Los cuartos de urgencia de las policlínicas hay que dejarlos abiertos las 24 horas, proporcionarlos de insumos, hay que reforzarlos en seguridad. El 80% de los casos, antes de que se compliquen, se resuelven en atención primaria hacia las comunidades".

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Shohei Ohtani conectó tres jonrones en el cuarto partido ante los Cerceveros. Foto: EFE

Ohtani recupera el 'modo Babe Ruth'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, hasta la fecha, supera los 15 millones de pasajeros. Foto: Cortesía

Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".