Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El voto joven puede cambiar el rumbo de la elección 2024

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Trino / Elecciones / Jóvenes / Panamá / Voto

Rolando de León de Alba

El voto joven puede cambiar el rumbo de la elección 2024

Actualizado 2023/09/03 17:05:09
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  
  • @mlasso12

Los jóvenes ven las elecciones como un reto trascendental que tendrán cambios importantes en el porvenir de un país.

Rolando de León de Alba, de la Fundación Ética y Civismo habló del voto joven 2024. Cortesía

Rolando de León de Alba, de la Fundación Ética y Civismo habló del voto joven 2024. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo evoluciona Estrella, la trans que fue agredida?

  • 2

    ¿Qué pasa con los bienes y dinero decomisados en operativos?

  • 3

    Jacky Guzmán: ¿Quién es el papá de su bebé?

Los jóvenes ven en el voto una herramienta poderosa para generar cambios significativos y construir un futuro mejor, pese al poco optimismo que tienen en las actuales y futuras administraciones y la gama de problemas que identifican a nivel político, económico y social, sostiene Rolando de León de Alba, de la Fundación Ética y Civismo.

Cerca de 374 mil jóvenes emitirán por primera vez su voto, ¿cómo afectará los resultados de las elecciones de mayo del 2024?

Ese número de nuevos votantes en un padrón electoral de aproximadamente 2 millones de personas representa un porcentaje importante que podría cambiar el curso de una elección. Definitivamente, los jóvenes que van por primera vez a las urnas pueden representar la elección de un candidato muy específicamente y dependiendo de las plataformas que se presenten para cada una de las nóminas.

¿Cómo ven los jóvenes las elecciones generales próximas?

Ven las elecciones como un reto trascendental que definitivamente va a tener un cambio importante en el porvenir de la República. Para nuestra sorpresa, los jóvenes están muy enterados de los temas que afectan a la sociedad. Ellos vinculan los principales problemas del país a un fenómeno puntual, que es la corrupción.

¿Cómo valoran su participación en este torneo electoral?

Lo valoran de una manera muy importante porque piensan que de una u otra manera van a tener la oportunidad de dar una opinión. Esto se reflejó mucho en la intención directa de ellos. La mayoría expresó que había que ir a votar, que el voto no es solo un derecho sino también es un deber. Lo que requieren es, más que todo, información de las diferentes nóminas para hacerse un ejercicio claro de cuáles serían las intenciones de votos.

¿Ven opciones en la oferta electoral actual?

Este estudio de percepción del electorado joven se realizó antes de que se hicieran oficiales las primeras ofertas electorales. Tampoco es un estudio de intención de votos, lo que queríamos era ver cómo veían la elección hacia adelante relacionada con los distintos problemas del país.

¿Ve usted una movilización real de la juventud en las próximas elecciones?

Veo una movilización, sobre todo, porque este ejercicio ya se lo dejamos saber a todos los candidatos presidenciales. Todos recibieron el estudio que muestra el tipo de mensaje que los jóvenes quieren recibir y cuáles son las vías por las cuáles lo quieren recibir. Principalmente, en la parte de las redes sociales, los jóvenes se dejan llevar por los mecanismos de Instagram y TikTok.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Cuáles son los principales problemas que identifican en el país?

Todos ellos lo ven como un fenómeno común de corrupción. De allí, los principales problemas que les aqueja son la gestión pública, la gestión de los fondos públicos, el desempleo, la educación, los problemas de transporte, el costo de la vida, la salud y la inseguridad.

¿Qué piensan del desempleo?

Hablan de la falta de oportunidad de trabajo. No solamente en el sector privado que les pide experiencia, sino en el sector público donde sienten que no pueden aspirar a plazas porque tiene la percepción que deben tener un padrino para que los ayude a llegar a esas posiciones.

¿Cómo ven el alto costo de la vida?

Ellos piensan, que definitivamente, hay cosas que no pueden controlar como los precios de las medicinas y la salud. Ven que los costos de las medicinas y la falta de cuidado en los centros de salud les afecta grandemente.

¿Qué piensan de la inseguridad?

Ven dos aspectos. Ellos piensan que los delincuentes que están en las calles actúan con libertad y con sentido de impunidad. También hablan de la corrupción por la compra de jueces y que hay padrinos que salvan a unos y a otros no. En el interior, para sorpresa de nosotros, ven mucho problema con temas de secuestros, violaciones, femicidios, en mayor escala que en la ciudad. También citan que la inseguridad tiene dos factores de origen, primero la falta de formación en el hogar y las necesidades económicas producto del alto costo de la vida.

¿Qué pasa con el transporte y la educación?

Ellos hablan de las pocas unidades de transporte tanto en la ciudad como en el interior, la falta de la viabilidad y las calles en mal estado. En la educación, las fallas estructurales, la calidad, la necesidad de cambiar el currículum. También hablaron de que ven que muchos profesores jubilados deberían darle paso a una nueva generación de educadores que les ofrezcan opciones mucho más al día de lo que necesitan.

¿Qué han dicho sobre la gestión pública?

Están claros de las cosas que hay por la ineficiencia, la corrupción, la falta de administración y ejecución. También hablan de la falta de acceso a las vivienda, problemas de basura y agua. Igualmente, de temas que van más allá, como el racismo, el clasismo, la homofobia, todas esas cosas los inquieta.

¿A qué o a quiénes culpan de estos problemas?

Ellos están claro que los problemas no solamente vienen de parte de los políticos, también le ponen responsabilidad a personas del sector privado. Sienten que hay personas, que no importa qué gobierno se dé, de alguna manera siempre quedan acomodados para poderse beneficiar de contratos del gobierno o de favores especiales. Sienten que también hay personas del sector económico, que de una forma u otra, mueven las estructuras de poderes para favorecerse.

¿Cómo ve el futuro la juventud panameña?

No están tan optimistas con relación al futuro por todos los problemas que te he mencionado, pero una cosa que nos llamó muchísimo la atención, fue que jóvenes en el rango entre 25 y 30 años están pensando en emigrar. Nosotros no somos un país de migrantes, pero algunos de estos jóvenes dicen que si las cosas no mejoran están pensando en ir a buscar oportunidades en otros países. Es la primera vez que algo así está pasando.

Tenemos la percepción de una juventud ciega, sorda y muda de los problemas del país, ¿qué refleja este estudio?

Que los jóvenes no están divorciados de los problemas del país. Están claros, no son sordos, ni mudos, ni ciegos. Ellos realmente quieren expresarse. Están enterados de las cosas que pasan y, en ese sentido, tenemos que hacer un reconocimiento a los medios de comunicación que llevan la información y los jóvenes la están consumiendo. Nos complace mucho que esto en el futuro pueda ser un factor muy importante que determine la forma en que ellos vayan a votar, siempre y cuando tengan la información tanto de los medios de comunicación como de los candidatos. Pensamos que las elecciones 2024 van a tener una importancia muy grande y que va a tener una gran incidencia en la juventud.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

confabulario

Confabulario

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".