sociedad

El voto joven puede cambiar el rumbo de la elección 2024

Los jóvenes ven las elecciones como un reto trascendental que tendrán cambios importantes en el porvenir de un país.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

Rolando de León de Alba, de la Fundación Ética y Civismo habló del voto joven 2024. Cortesía

Los jóvenes ven en el voto una herramienta poderosa para generar cambios significativos y construir un futuro mejor, pese al poco optimismo que tienen en las actuales y futuras administraciones y la gama de problemas que identifican a nivel político, económico y social, sostiene Rolando de León de Alba, de la Fundación Ética y Civismo.

Versión impresa

Cerca de 374 mil jóvenes emitirán por primera vez su voto, ¿cómo afectará los resultados de las elecciones de mayo del 2024?

Ese número de nuevos votantes en un padrón electoral de aproximadamente 2 millones de personas representa un porcentaje importante que podría cambiar el curso de una elección. Definitivamente, los jóvenes que van por primera vez a las urnas pueden representar la elección de un candidato muy específicamente y dependiendo de las plataformas que se presenten para cada una de las nóminas.

¿Cómo ven los jóvenes las elecciones generales próximas?

Ven las elecciones como un reto trascendental que definitivamente va a tener un cambio importante en el porvenir de la República. Para nuestra sorpresa, los jóvenes están muy enterados de los temas que afectan a la sociedad. Ellos vinculan los principales problemas del país a un fenómeno puntual, que es la corrupción.

¿Cómo valoran su participación en este torneo electoral?

Lo valoran de una manera muy importante porque piensan que de una u otra manera van a tener la oportunidad de dar una opinión. Esto se reflejó mucho en la intención directa de ellos. La mayoría expresó que había que ir a votar, que el voto no es solo un derecho sino también es un deber. Lo que requieren es, más que todo, información de las diferentes nóminas para hacerse un ejercicio claro de cuáles serían las intenciones de votos.

¿Ven opciones en la oferta electoral actual?

Este estudio de percepción del electorado joven se realizó antes de que se hicieran oficiales las primeras ofertas electorales. Tampoco es un estudio de intención de votos, lo que queríamos era ver cómo veían la elección hacia adelante relacionada con los distintos problemas del país.

¿Ve usted una movilización real de la juventud en las próximas elecciones?

Veo una movilización, sobre todo, porque este ejercicio ya se lo dejamos saber a todos los candidatos presidenciales. Todos recibieron el estudio que muestra el tipo de mensaje que los jóvenes quieren recibir y cuáles son las vías por las cuáles lo quieren recibir. Principalmente, en la parte de las redes sociales, los jóvenes se dejan llevar por los mecanismos de Instagram y TikTok.

¿Cuáles son los principales problemas que identifican en el país?

Todos ellos lo ven como un fenómeno común de corrupción. De allí, los principales problemas que les aqueja son la gestión pública, la gestión de los fondos públicos, el desempleo, la educación, los problemas de transporte, el costo de la vida, la salud y la inseguridad.

¿Qué piensan del desempleo?

Hablan de la falta de oportunidad de trabajo. No solamente en el sector privado que les pide experiencia, sino en el sector público donde sienten que no pueden aspirar a plazas porque tiene la percepción que deben tener un padrino para que los ayude a llegar a esas posiciones.

¿Cómo ven el alto costo de la vida?

Ellos piensan, que definitivamente, hay cosas que no pueden controlar como los precios de las medicinas y la salud. Ven que los costos de las medicinas y la falta de cuidado en los centros de salud les afecta grandemente.

¿Qué piensan de la inseguridad?

Ven dos aspectos. Ellos piensan que los delincuentes que están en las calles actúan con libertad y con sentido de impunidad. También hablan de la corrupción por la compra de jueces y que hay padrinos que salvan a unos y a otros no. En el interior, para sorpresa de nosotros, ven mucho problema con temas de secuestros, violaciones, femicidios, en mayor escala que en la ciudad. También citan que la inseguridad tiene dos factores de origen, primero la falta de formación en el hogar y las necesidades económicas producto del alto costo de la vida.

¿Qué pasa con el transporte y la educación?

Ellos hablan de las pocas unidades de transporte tanto en la ciudad como en el interior, la falta de la viabilidad y las calles en mal estado. En la educación, las fallas estructurales, la calidad, la necesidad de cambiar el currículum. También hablaron de que ven que muchos profesores jubilados deberían darle paso a una nueva generación de educadores que les ofrezcan opciones mucho más al día de lo que necesitan.

¿Qué han dicho sobre la gestión pública?

Están claros de las cosas que hay por la ineficiencia, la corrupción, la falta de administración y ejecución. También hablan de la falta de acceso a las vivienda, problemas de basura y agua. Igualmente, de temas que van más allá, como el racismo, el clasismo, la homofobia, todas esas cosas los inquieta.

¿A qué o a quiénes culpan de estos problemas?

Ellos están claro que los problemas no solamente vienen de parte de los políticos, también le ponen responsabilidad a personas del sector privado. Sienten que hay personas, que no importa qué gobierno se dé, de alguna manera siempre quedan acomodados para poderse beneficiar de contratos del gobierno o de favores especiales. Sienten que también hay personas del sector económico, que de una forma u otra, mueven las estructuras de poderes para favorecerse.

¿Cómo ve el futuro la juventud panameña?

No están tan optimistas con relación al futuro por todos los problemas que te he mencionado, pero una cosa que nos llamó muchísimo la atención, fue que jóvenes en el rango entre 25 y 30 años están pensando en emigrar. Nosotros no somos un país de migrantes, pero algunos de estos jóvenes dicen que si las cosas no mejoran están pensando en ir a buscar oportunidades en otros países. Es la primera vez que algo así está pasando.

Tenemos la percepción de una juventud ciega, sorda y muda de los problemas del país, ¿qué refleja este estudio?

Que los jóvenes no están divorciados de los problemas del país. Están claros, no son sordos, ni mudos, ni ciegos. Ellos realmente quieren expresarse. Están enterados de las cosas que pasan y, en ese sentido, tenemos que hacer un reconocimiento a los medios de comunicación que llevan la información y los jóvenes la están consumiendo. Nos complace mucho que esto en el futuro pueda ser un factor muy importante que determine la forma en que ellos vayan a votar, siempre y cuando tengan la información tanto de los medios de comunicación como de los candidatos. Pensamos que las elecciones 2024 van a tener una importancia muy grande y que va a tener una gran incidencia en la juventud.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook