Skip to main content
Trending
RM, de BTS, muestra su entusiasmo por el regreso del grupo tras el servicio militarEn Panamá de cada 100 personas, 10 cuentan con un seguro de salud privadoAlertan sobre contaminación en Nueva Providencia de ColónMás de 70 muertos y 300 heridos en los ataques israelíes en IránFinaliza el primer trimestre de clases en medio de paralizaciones y llamados a diálogo
Trending
RM, de BTS, muestra su entusiasmo por el regreso del grupo tras el servicio militarEn Panamá de cada 100 personas, 10 cuentan con un seguro de salud privadoAlertan sobre contaminación en Nueva Providencia de ColónMás de 70 muertos y 300 heridos en los ataques israelíes en IránFinaliza el primer trimestre de clases en medio de paralizaciones y llamados a diálogo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Colegios son testigos de las secuelas emocionales que dejó la pandemia

1
Panamá América Panamá América Viernes 13 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / El Trino / Meduca / Panamá / Salud

Erika Salazar

Colegios son testigos de las secuelas emocionales que dejó la pandemia

Actualizado 2023/09/03 13:51:38
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  
  • @mlasso12

El 95 % de los casos referidos a los Gabinetes Psicopedagógicos son por problemas emocionales, de esos, el 80 % son por ideaciones e intentos suicidas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Erika Salazar de la Dirección Nacional de Servicios Psicoeducativos del Ministerio de Educación. Cortesía

Erika Salazar de la Dirección Nacional de Servicios Psicoeducativos del Ministerio de Educación. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresa china se encargará de excavar túnel de Línea 3

  • 2

    RM aumenta membresía y se aleja del panameñismo

  • 3

    Incautan 65 paquetes de droga en contenedor, dos detenidos

El sistema educativo aún sufre el impacto de la pandemia en la salud emocional de los niños, niñas y adolescentes, sostiene, Erika Salazar de la Dirección Nacional de Servicios Psicoeducativos del Ministerio de Educación y docente del Colegio Cristóbal Adán De Urriola del distrito de Arraiján.

¿Cómo estamos en cuanto a la salud emocional de nuestros estudiantes?

Las secuelas de la pandemia no solo ha tocado a nivel económico o social a muchas familias en nuestro país y en el mundo, también la parte de la salud mental y emocional. De seres sociales que somos, tuvimos que vivir en confinamiento por un periodo largo y, obviamente, trastoca todo. Hoy día a nivel de nuestros centros escolares las consultas en los gabinetes psicopedagógicos han aumentado increíblemente, en proporción de años previos a la pandemia. Entonces, el impacto en nuestro niños, niñas y adolescentes ha sido grande y somos testigos de ello en nuestros centros escolares.

¿Qué ha identificado el sistema en cuanto a la realidad de nuestros estudiantes en este tema?

De los casos que nos refieren en los centros escolares el 95 % son por problemas emocionales y de ese 95 %, el 80 % son de niños, niñas y adolescentes con ideaciones e intentos suicidas, gracias a Dios, en su mayoría fallidos. Entonces, sí hay una situación preocupante, por eso el Ministerio de Educación crea esta guía 'Si a la vida', una de las más exitosas con resultados casi inmediatos por lo que genera en nuestros adolescentes.

¿Qué hay detrás de estos casos?

Hemos identificado situaciones de muchísima ansiedad, cuadros depresivos en nuestros chicos. Recordemos, que muchos de ellos, vinieron de dos años de confinamiento, no tuvieron ese proceso de adaptación de primaria a premedia. Ese periodo fue cortado y congelado en sus vidas. No tuvieron la oportunidad de vivir esas experiencia, y dos años después, se encuentran con una presencialidad, una realidad totalmente diferente.

¿Cuáles son los grupos más vulnerables?

Nos encontramos con estructuras familiares fragmentadas, en la mayoría de los casos producto de las secuelas que ha dejado la pandemia en todos los sentidos, desde el punto de vista social, económico dentro de la misma estructura familiar. Muchos problemas de divorcios, hogares disfuncionales que ya venían fragmentados antes de la pandemia. Tenemos una serie de situaciones en nuestro niños, niñas y adolescentes que están causando trastorno de ansiedad, depresión, que es lo más común. Por eso surge la necesidad de crear una guía que lleve nuevamente a los muchachos a esa interacción, a esa socialización.

¿Cómo aborda el tema las Guías 'Si a la vida' y 'Habla conmigo'?

Tocamos temas puntuales que tocan fibras sensitivas en ellos. Cuando la guía se crea, se crea pensando en sus emociones y sus pensamientos. La misma guía está estructurada basada en lo que ellos sienten, experimentan, en sus vivencias y pensamientos, por eso se tocan temas puntuales como habilidades para la vida; conceptos generales, que muchas veces se manejan de forma inadecuada, para que ellos tengan claro para cuando se presenta una situación con un compañero o lo experimente personalmente. Así mismo, los mitos sobre el pensamiento suicida y qué deben hacer. Mencionarle los factores de riesgo y los factores de protección con los que cuentan para poder enfrentar cualquier tipo de situación que ponga en riesgo su vida, así como las señales de alerta que se han trabajado con los padres.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Cómo han avanzado?

Nosotros venimos trabajando desde el 2020 y los resultado son buenos, porque terminado la guía, que son seis talleres, los chicos se comunican con nosotros, y si no es caso de ellos, es algún compañero, y eso es lo que motiva a los líderes a querer aportar.

¿Cómo seleccionan a esos estudiantes líderes?

Eso es una serie de entrenamientos. A parte de los seis talleres, tomaron tres entrenamiento para reunir ese perfil, las características para ser líderes. Ellos saben que van a trabajar, van a escuchar, van a compartir con compañeros que están pasando por situaciones delicadas. Para que puedan reunir esas características trabajamos entrenamientos que van enfocados a temas como el manejo de emociones como punta de lanza. Cómo ellos podían manejar y gestionar sus emociones, desde ellos primero, para entonces estar preparados para poder impactar y trabajar con sus compañeros. Además, mucha inteligencia emocional con ellos, desde la autodeterminación, qué debo decir, hacer o cómo actuar cuando un compañero se acerca a mí. Otra clave es la empatía para que se sensibilicen con sus compañeros, perciban y comprendan el dolor que sienten sus compañeros. Así como la solidaridad y la escucha activa.

¿Cuál es la función de los grupos de apoyo 'Sí a la vida'?

Ellos fueron entrenados en lo que nosotros llamamos el 'Botiquín de los primeros auxilios emocionales'. Que deben hacer cuando llega un estudiante en una situación difícil, sino está el equipo de especialistas del Gabinete Psicopedagógico, saber a quién deben recurrir, con quién deben hablar y algo importante que se les enfatizó a los chicos, fue el principio de confidencialidad. Por eso, se creó un juramento, donde ellos prometieron ante Dios y la comunidad educativa guardarlo de principio a fin, salvo que exista un caso donde la vida de su compañero esté en peligro.

¿Todos los aspirantes a líderes son aceptados?

Teníamos una convocatoria de 43 líderes, pero con los entrenamientos y a medida que íbamos desarrollando todo el proyecto, obviamente, van saliendo algunos que no reúnen el perfil. A parte, a ellos se les aplicó un test de liderazgo, manejo de emociones, toma de decisiones y de comunicación afectiva. Había un rango que debían cumplir para poder ser líderes, y de allí, quedaron los 29 líderes estudiantiles que tenemos en el colegio Cristóbal Adán Urriola del grupo de apoyo 'Si a la vida'.

¿Cuántos planteles y cuál es la población estudiantil que impacta?

Es un programa de prevención de suicidio que desarrollamos los Gabinetes Psicopedagógicos de la Dirección Nacional de Servicios Psicoeducativos del Ministerio de Educación. En todos los centros escolares donde funciona un Gabinete Psicopedagógico a nivel nacional se está desarrollando esta guía. Pero tiene que surgir de la voluntad del estudiante, no puede ser impuesta.

¿Cómo logran involucrar a los actores de la comunidad educativa?

Nosotros trabajamos con toda la comunidad educativa. En el periodo de receso trabajamos con los docentes y los padres de familias. En el CADU tuvimos una asistencia de 300 padres en el primer trimestre y le presentamos el proyecto 'Si a la vida' y 'Habla conmigo'.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

RM, miembro del grupo surcoreano de k-pop BTS. Foto: EFE / Jeon Heon-Kyun

RM, de BTS, muestra su entusiasmo por el regreso del grupo tras el servicio militar

El cliente debe estar claro en cuáles son las necesidades que quiere cubrir y el presupuesto con el que cuenta. Foto: Pexels

En Panamá de cada 100 personas, 10 cuentan con un seguro de salud privado

Esta planta de tratamiento sirve a unas 25 torres en Nueva Providencia. Foto: Diómedes Sánchez S.

Alertan sobre contaminación en Nueva Providencia de Colón

Edificio impactado por los ataques aéreos israelíes, al norte de Teherán, Irán. Foto: EFE

Más de 70 muertos y 300 heridos en los ataques israelíes en Irán

Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof). Foto: Cortesía

Finaliza el primer trimestre de clases en medio de paralizaciones y llamados a diálogo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Un hombre se encuentra en el lugar de un accidente aéreo cerca del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel en Ahmedabad, Gujarat, India. Foto: EFE

Panamá expresa profundo pesar por la tragedia del avión de Air India

Puerto en la entrada del Canal de Panamá. Foto: EFE

Presidente Mulino se sorprende por declaraciones del administrador del Canal sobre venta de puertos

El cuarto puente cuenta con un avance de 23%. Foto: Archivo

MOP contrata a consultora para que se encargue del cuarto puente

Panamá ha reforzado su sistema bancario. Foto: Pexels

Ejecutivo confía en salida definitiva de listado discriminatorio europeo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".