Skip to main content
Trending
Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosDetienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de DavidLista de nominados para la 77 edición de los premios EmmySitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'
Trending
Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosDetienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de DavidLista de nominados para la 77 edición de los premios EmmySitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Eliminan folios de Sinclair Oil Company en Darién

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Anati / Comarca Emberá Wounaan / Conflicto / Darién / Registro Público de Panamá / Tierras

Panamá

Eliminan folios de Sinclair Oil Company en Darién

Actualizado 2024/04/08 19:10:04
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

El Registro Público eliminó las concesiones y con eso se resuelve un problema que impedía a indígenas, afros y campesinos titular sus tierras en esta provincia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Dirigente de la coordinadora indígena anuncian con beneplácito la información sobre sus tierras. Foto: Víctor Arosemena

Dirigente de la coordinadora indígena anuncian con beneplácito la información sobre sus tierras. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Audiencia ordinaria en el caso 'Panama Papers' inicia el lunes

  • 2

    Con profundo dolor despiden al niño Luis Daniel Campos en Monagrillo

  • 3

    Presentan nuevo reclamo contra millonaria licitación de basura en la CSS

Finalmente, el Registro Público cerró dos folios que sustentaban la concesión de más de 341 mil hectáreas de tierras a la empresa Sinclair Oil Company en la provincia de Darién.

Con este paso, se cierra un conflicto que impedía a residentes de la comarca Emberá Wounaan y tierras colectivas poder titular sus tierras.

“Los pueblos originarios hemos logrado este hecho histórico de cerrar la vigencia de este título de propiedad que era una afrenta a nuestros pueblos y que cercenaba el derecho a la tierra de nuestros indígenas”, sostuvo Marcelo Guerra, presidente de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá -Coonapip-.

El abogado Atencio López, del equipo legal de la coordinadora, indicó que el Registro Público cerró el Folio Real (Inmueble) ubicado en Chepigana, bajo el código de ubicación 5001, con el Folio Real de Inscripción No. 5969, Asiento No.7, que representaba una extensión concesionada de 326,000 hectáreas.

Además, se cerró un segundo folio ubicado en Pinogana con el código de ubicación 5104 e inscrito en el Folio Real No. 186, Asiento No. 4, que representaba una extensión territorial de 15,000 hectáreas.

Los indígenas manifestaron que esta lucha no solo era para su pueblo, sino también para muchos residentes afros y campesinos de Darién que, al igual que ellos, cuando procedieron a titular sus terrenos se encontraron que estaban a nombres de la empresa.

La concesión territorial que tenía la empresa transnacional desde 1923 para exploración de petróleo y que fue registrada como propiedad privada en el Registro Público en el año 2017 afectaba gran parte de la provincia de Darién, territorios indígenas y otras consideradas áreas protegidas.

Ahora, el turno le corresponde a la Autoridad Nacional de Tierras (Anati) y al respecto los indígenas instaron a las autoridades de la entidad para que se sienten con ellos en aras de agilizar los procesos de titulación que por años han intentado legalizar los residentes de estas áreas y que les era imposible por la problemática ya superada.

En este sentido, la abogada Yanel Venado dijo que luego de esta decisión del cierre de los folios de la empresa es importante que Anati y el Ministerio de Ambiente retomen con celeridad todos los procesos de títulos de propiedad colectiva en Darién.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

El hecho ocurrió el pasado domingo en una habitación del Hotel Occidental, ubicado en la ciudad de David, provincia de Chiriquí. Foto. Archivo

Detienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de David

Pedro Pascal, nominado en la categoría 'Mejor actor en una serie de drama'. Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez

Lista de nominados para la 77 edición de los premios Emmy

La Ruta colonial Transístmica de Panamá fue recientemente inscrita. Infografía: Jim Coronado

Sitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco

 El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha. Foto: EFE

Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".