sociedad

Eliminar el uso de mascarillas en espacios abiertos tendría que hacerse progresivamente

Panamá tiene varios días con un 4 y 5% de positividad, algo que según el doctor Eduardo Ortega Barría es bueno, sin embargo, reiteró que la escuela acaba de iniciar apenas hace dos semanas.

Luis Ávila - Actualizado:

Se analiza la posibilidad de eliminar el uso de mascarillas en espacios públicos abiertos y se mantendría en los transportes y escuelas. Archivo.

Eduardo Ortega Barría, secretario de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), manifestó que la decisión de eliminar el uso de las mascarillas en Panamá tendría que hacerse de manera progresiva, primero en lugares abiertos, ver qué sucede y posteriormente ir en la dirección de hacerlo de una manera sistemática.

Versión impresa

Agregó que es un tema importante que se ha estado tratando en otras partes del mundo y se ha visto implementado en algunos países de Europa, Estados Unidos y América Latina.

“Creo que Panamá tiene que entrar en esa discusión basada en los datos epidemiológicos y en ese sentido tenemos que ver cómo evoluciona la cuarta ola, cómo evolucionan aspectos relacionados con el inicio de las clases, que apenas se tiene dos semanas y una vez que el Ministerio de Salud (Minsa) convoque a los expertos, entrar en la discusión”, explicó.

Añadió que nos toca esperar ver qué pasa en otros países del mundo.

“Aquí la estrategia es hacerlo y discutirlo de una manera programada, de una manera escalonada. Yo pienso que tomar una decisión de escalar de una manera automática a eliminar todo el uso de la mascarilla es un gran riesgo todavía”, sentenció.

Enfatizó que Panamá tiene varios días con un 4 y 5% de positividad, algo que es bueno, sin embargo, reiteró que la escuela acaba de iniciar apenas hace dos semanas.

Explicó que ya esto se ha hecho en España, Dinamarca, Corea del Sur, Tailandia, Japón, algunas provincias de China, en donde se ha dado repuntes importantes.

“Pienso que hay que analizar esa información con los expertos que asesoran al Minsa y entonces tomar la decisión correcta”, dijo.

VEA TAMBIÉN: Gastos de consultorías deben de 'eliminarse' del Gobierno nacional

Ortega señaló que no considera que se pueda dar una quinta ola, si no hay la aparición en otras ciudades del mundo de una nueva variante de la covid-19.

Expresó que hace poco acaban de pasar los carnavales y hubo la preocupación de que se diera un repunte, el cual no se dio según el doctor porque hay una alta tasa de vacunación y por otro lado, hay un número relevante de personas que se han infectado naturalmente y se ha recuperado.

El experto dijo que no espera que se tengan que cerrar escuelas debido a brotes de la covid-19, puede que se tenga que cerrar salones de clase, algo que se haría para proteger al resto de niños.

“Ómicron alcanzó su pico máximo hace algunas semanas, ha estado disminuyendo rápidamente, pero yo no considero que haya una quinta ola, si no hay la aparición en el mundo de una variante nueva”, puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Sociedad Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Suscríbete a nuestra página en Facebook