sociedad

Eliminar el uso de mascarillas en espacios abiertos tendría que hacerse progresivamente

Panamá tiene varios días con un 4 y 5% de positividad, algo que según el doctor Eduardo Ortega Barría es bueno, sin embargo, reiteró que la escuela acaba de iniciar apenas hace dos semanas.

Luis Ávila - Actualizado:

Se analiza la posibilidad de eliminar el uso de mascarillas en espacios públicos abiertos y se mantendría en los transportes y escuelas.Archivo.

Eduardo Ortega Barría, secretario de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), manifestó que la decisión de eliminar el uso de las mascarillas en Panamá tendría que hacerse de manera progresiva, primero en lugares abiertos, ver qué sucede y posteriormente ir en la dirección de hacerlo de una manera sistemática.

Versión impresa

Agregó que es un tema importante que se ha estado tratando en otras partes del mundo y se ha visto implementado en algunos países de Europa, Estados Unidos y América Latina.

“Creo que Panamá tiene que entrar en esa discusión basada en los datos epidemiológicos y en ese sentido tenemos que ver cómo evoluciona la cuarta ola, cómo evolucionan aspectos relacionados con el inicio de las clases, que apenas se tiene dos semanas y una vez que el Ministerio de Salud (Minsa) convoque a los expertos, entrar en la discusión”, explicó.

Añadió que nos toca esperar ver qué pasa en otros países del mundo.

“Aquí la estrategia es hacerlo y discutirlo de una manera programada, de una manera escalonada. Yo pienso que tomar una decisión de escalar de una manera automática a eliminar todo el uso de la mascarilla es un gran riesgo todavía”, sentenció.

Enfatizó que Panamá tiene varios días con un 4 y 5% de positividad, algo que es bueno, sin embargo, reiteró que la escuela acaba de iniciar apenas hace dos semanas.

Explicó que ya esto se ha hecho en España, Dinamarca, Corea del Sur, Tailandia, Japón, algunas provincias de China, en donde se ha dado repuntes importantes.

“Pienso que hay que analizar esa información con los expertos que asesoran al Minsa y entonces tomar la decisión correcta”, dijo.

VEA TAMBIÉN: Gastos de consultorías deben de 'eliminarse' del Gobierno nacional

Ortega señaló que no considera que se pueda dar una quinta ola, si no hay la aparición en otras ciudades del mundo de una nueva variante de la covid-19.

Expresó que hace poco acaban de pasar los carnavales y hubo la preocupación de que se diera un repunte, el cual no se dio según el doctor porque hay una alta tasa de vacunación y por otro lado, hay un número relevante de personas que se han infectado naturalmente y se ha recuperado.

El experto dijo que no espera que se tengan que cerrar escuelas debido a brotes de la covid-19, puede que se tenga que cerrar salones de clase, algo que se haría para proteger al resto de niños.

“Ómicron alcanzó su pico máximo hace algunas semanas, ha estado disminuyendo rápidamente, pero yo no considero que haya una quinta ola, si no hay la aparición en el mundo de una variante nueva”, puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Suscríbete a nuestra página en Facebook