Emilio Sempris sigue justificando la tala de árboles en el Darién
Empresarios aseguran que gracias a la siembra de teca-que se ha convertido en un gran rubro para exportación para India y China- se está perdiendo Darién, y de paso los negocios están cerrando.
Emilio Sempris explicó que en Darién todo es pura coincidencia. Foto: Yaissel Urieta
Para los europeos, la provincia de Darién es una joya natural que Panamá no ha sabido pulir y se mantiene constantemente como un punto de pelea entre ambientalistas, inversionistas y los taladores ilegales de árboles.
Tal como sucedió en el VII Conversatorio entre el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) y parte de la sociedad civil, en donde todas las partes afectadas por la tala que se está dando en el Darién se culparon unas a otras.
Empresarios decían que gracias a la siembra de teca-que se ha convertido en un gran rubro para exportación para India y China- se está perdiendo Darién, y de paso los negocios están cerrando.
Mientras, la Asociación Nacional de Reforestadores y Afines de Panamá (Anarap) defendía el proceso regenerativo de los árboles, Emilio Sempris, ministro de MiAmbiente, se limitó a decir que en Panamá no hay extinción de árboles.
VEA TAMBIÉN: [VIDEO] La misteriosa muerte de Pablo Monroy en Aguadulce
Emilio Sempris justificó la cantidad de árboles talados señalando que "no hay extinción de árboles", sino que ha coincidido con el periodo de cosecha de muchos de los miembros de la Anarap "que plantaron árboles, teca mayormente, en la década de los 90, basados en la Ley 1 de 1994".
"Todos los árboles que se sembraron en ese momento se están cosechando ahora", puntualizó. Por zonas, pueden talar entre 3 y 7 árboles.
VEA TAMBIÉN: Surgen contradicciones en torno a la planilla de 'Beby' Valderrama
El ministro Emilio Sempris también invitó a la población a que antes de poner una denuncia sobre tala ilegal, verifiquen si los árboles tienen un chip o no. De tenerlo, el acto estaría controlado por la ley y las personas no estarían en problemas.