sociedad

Emilio Sempris sigue justificando la tala de árboles en el Darién

Empresarios aseguran que gracias a la siembra de teca-que se ha convertido en un gran rubro para exportación para India y China- se está perdiendo Darién, y de paso los negocios están cerrando.

Yai Urieta - Actualizado:

Emilio Sempris explicó que en Darién todo es pura coincidencia. Foto: Yaissel Urieta

Para los europeos, la provincia de Darién es una joya natural que Panamá no ha sabido pulir y se mantiene constantemente como un punto de pelea entre ambientalistas, inversionistas y los taladores ilegales de árboles.

Versión impresa

Tal como sucedió en el VII Conversatorio entre el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) y parte de la sociedad civil, en donde todas las partes afectadas por la tala que se está dando en el Darién se culparon unas a otras.

Empresarios decían que gracias a la siembra de teca-que se ha convertido en un gran rubro para exportación para India y China- se está perdiendo Darién, y de paso los negocios están cerrando.

Mientras, la Asociación Nacional de Reforestadores y Afines de Panamá (Anarap) defendía el proceso regenerativo de los árboles, Emilio Sempris, ministro de MiAmbiente, se limitó a decir que en Panamá no hay extinción de árboles.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] La misteriosa muerte de Pablo Monroy en Aguadulce

Emilio Sempris justificó la cantidad de árboles talados señalando que "no hay extinción de árboles", sino que ha coincidido con el periodo de cosecha de muchos de los miembros de la Anarap "que plantaron árboles, teca mayormente, en la década de los 90, basados en la Ley 1 de 1994".

 

"Todos los árboles que se sembraron en ese momento se están cosechando ahora", puntualizó. Por zonas, pueden talar entre 3 y 7 árboles.

VEA TAMBIÉN: Surgen contradicciones en torno a la planilla de 'Beby' Valderrama

El ministro Emilio Sempris también invitó a la población a que antes de poner una denuncia sobre tala ilegal, verifiquen si los árboles tienen un chip o no. De tenerlo, el acto estaría controlado por la ley y las personas no estarían en problemas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política Asamblea Nacional entra en sesión permanente para definir comisiones de trabajo

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Suscríbete a nuestra página en Facebook