sociedad

Empresa privada objeta reformas a proyecto de ley sobre moratoria

En la segunda jornada de sesiones extraordinarias se modificó el artículo 2, para extender la moratoria a los préstamos otorgados por cooperativas y financieras hasta el 31 de diciembre.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

La última sesión, que se hará hoy, debe iniciar a las 10:00 a.m. Foto Víctor Arosemena

La Asamblea Nacional no solo aprobó en segundo debate el proyecto de ley de moratoria, sino que lo extendió a las financieras y cooperativas, lo que fue rechazado por dirigentes de la empresa privada que lo consideran "insostenible".

Versión impresa

Firmes en su posición, los diputados hicieron ciertas modificaciones a algunos artículos del proyecto de ley 287, vetado parcialmente por el Ejecutivo.

En la segunda jornada de sesiones extraordinarias se modificó el artículo 2, para extender la moratoria a los préstamos otorgados por cooperativas y financieras hasta el 31 de diciembre. 

No obstante, para Aida Michelle de Maduro, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), extender la moratoria hasta el 31 de diciembre no es sostenible y vulnera a la empresa privada.

Precisó que se ha querido pensar que todas las instituciones cuentan con el capital suficiente para mantenerse sin recibir ningún ingreso, y eso es falso.

VEA TAMBIEN: Realizan operativo de recolección de enseres y basura en Bella Vista.

Según Maduro, lo mejor sería tratar cada caso individualmente.

De acuerdo con Maduro, los clientes lo que deberían hacer es redactar una nota en la que certifique que ha sido cesado laboralmente, pero esto no involucra a la mayoría de la población. 

Mientras que el abogado y presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios, Giovani Fletcher, señaló que es positivo incluir a las cooperativas o financieras.

Precisó que el proyecto anterior no especificaba de manera clara una ordenanza o un equilibrio entre los bancos y los usuarios o clientes.

Debe haber incluso un tipo de control, a juicio de Fletcher, para que no se caiga en ninguna confusión y supervisar el comportamiento de los bancos en el cumplimiento de la moratoria.

VEA TAMBIEN: Los Santos no registra casos activos de COVID-19 desde hace 15 días.

Otro de los artículos que propusieron modificar los diputados fue el 5. Este plantea que el monto del bono solidario que recibirán los trabajadores formales suspendidos provisionalmente de sus trabajos o que hayan sido cesados y los informales que se han visto afectados por la crisis causada por la pandemia del COVID-19, será determinado por el Ejecutivo.

Ante esta modificación, Fletcher sostuvo que Panamá es uno de los países a nivel de América Latina con un producto interno bruto per cápita medio, por lo que aumentar un poco más el "vale digital", podría solventar la situación económica por la que están atravesando una gran cantidad de panameños.

Por su parte, Pedro Acosta, presidente de la Uncurepa, dijo que quizás a corto plazo y conforme como avance la pandemia en el país, se tendrá que llegar a otro acuerdo, porque lo que se quiere es que se vuelvan a generar empleos.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook